miércoles, 5 de septiembre de 2007

Prenez soin de vous

Anoche me quedé releyendo una revista del mes pasado, sí, cosa de mujeres. Encima de esas que tienen mil fotos de vestidos que no se ven. Porque la estética de la foto es más importante que la moda, vieron? Es como si uno se comprara una revista de moda para ver fotografía artística. ¿Cómo se me ocurre querer ver sencillamente la ropa? En fin. Desesperada ya, me volqué a inspeccionar ese folletín de publicidades y fotos lindas (pero no de ropa) a ver si tenía más suerte con "los artículos". Lo pongo entre comillas, porque todos ya sabemos que si la revista es de moda y no se ve la moda, que podemos esperar de los artículos, no?! Curiosamente encontré uno que hablaba de algo que leía ya hace como dos o tres meses en un blog de Clarín. Pero aún en retrospectiva, me había gustado. De tal manera que me aboqué a la tarea de leerlo a ver si encontraba algún dato nuevo. El tal mencionado texto hablaba de Sophie Calle y de su presentación, este año, en la Bienal de Venecia con su obra Prenez soin de vous. La trducción como muchos ya sabemos es: "Cuídese", "Cuidáte" o "Cuídese a usted mismo".
La historia de esta obra es bastante compleja. Todo ocurre más o menos al mismo tiempo. Le avisan de su participación en la Bienal, que a su madre, que hacía tiempo estaba muy enferma, le queda un mes de vida y, por medio de una carta un hombre rompe con ella. Demasiadas cosas juntas, no?.
Pensó en presentar algo que tuviera que ver con su madre, de hecho filmó las últimas horas de vida de su madre hasta su muerte, pero aún hoy, no consigue el valor para ver esa cinta.
Y no dejó de pensar en aquella extraña carta. Ella dice que le resulta extraña porque parecía escrita para otra persona que no era ella. Sospecha incluso que fue escrita para la artista que ella es, más no para la mujer. Y concluye con esas palabras: "Prenez soin de vous". Es por ese motivo que decide usarla para su obra. Convertir su dolor en arte. Y se comunica con algunas mujeres de diferentes profesiones, países, edades para que ellas, desde su lugar intentaran explicarle esa carta, esas palabras que Sophie aún no terminaba de comprender. Es así que surge una gran obra de la que participan 107 mujeres. Todas ellas involucradas en el desafío de encontrarle sentido a una carta de ruptura.

Que loco, no? Pero que idea magistral!

Y de repente se me presentaron muchas preguntas, muchos temas juntos que voy a intentar plasmar lo más organizadamente posible.
¿Es tan malo romper una relación con una carta? Muchas veces la declaración de amor surge de una misiva. Antes eran cartas (y a mi me gusta que lo sigan siendo), ahora también está el chat, el mail, el mensajito de texto. ¿Son realmente tan diferentes a las antiguas cartas? Yo pienso que no. Proponen la misma distancia que sus antecesoras. La misma posibilidad de cierta protección ante el rechazo. Nos evita "esa mirada" de pena, de solidaridad, de.... "NO". Nos salva del silencio que se corta con una delgada cáscara de cebolla. Nos permite huir de las ganas de llorar y la vergüenza de hacerlo frente al otro.
Ante una ruptura pasa lo mismo. Nos evita "ese momento". El de las lágrimas públicas, las humillaciones, los ruegos. La miseria del desamor. Y al otro le suprime un momento de impotencia. Porque uno siempre quiere un poco al otro aún cuando ya no le ame. Y ver a alguien que se quiere sufriendo, siendo el culpable de ese dolor y no poder hacer nada al respecto, no es agradable. Es un trago amargo. Entonces vuelvo a preguntarme a mí misma: ¿Es tan malo romper por carta? Quizás no.
Otra cosa que se me ocurrió, como no podía ser de otra manera es: ¿Que pasó con las cartas?
Las de verdad, las de papel, las que uno puede guardar por años y se van añejando. Esas que se vuelven quebradizas y amarillentas y nos recuerdan que es historia pasada. O un maravilloso recuerdo... del pasado.
Como se sabe adoro escribir. Y sí, internet me da la posibilidad de escribir y publicar para que otros me lean. Pero jamás he dejado de escribir en papel. Escribo cartas de amor, de furia, poesías. Todo va a parar al papel. El papel tiene "ese no sé qué" al ser leído. Quizás sea que uno lo toca y siente su textura. Según el papel será más suave, más frío, más aspero, más fino o más grueso. Según el material y el color reflejará más o menos luz y lo hará más legible o dificultoso. Pero además vemos la letra del autor, esos garabatos que son como una huella dactilar. Letras más claras o más confusas, más altas o gorditas. Inclinadas o derechas. Imprenta o cursiva (yo tengo una cursiva pre-cio-sa!).
El color de la tinta y su olor... azul común, negro, rojo, verde, de auténtica lapicera de pluma, o de esas biromes que vienen ahora con brillitos. El olor del papel o el perfume (extra y personal) añadido.
Leer una carta en papel es como leer un libro. No tienen parangón con la era digital. Para los músicos diría que es como tocar un violín común o un "stradivarius". Para los enófilos es como comparar un vino de mesa con un "Cheval Blanc 1947" o un "Richebourg 1959". Casi, casi... un sacrilegio. JE!.
Y, como para concluir, se me ocurrió que la idea de Sophie Calle, nace de la necesidad más intrínseca del ser humano. La de comprender. Por eso somos seres racionales y a veces es más un impulso irrefrenable que una cuestión meramente analítica. Por ese motivo es que tanto nos apasiona investigar, buscar, hurgar, incluso rayando el masoquismo.
Claro, eso acabó de explicarme porqué cuando leí la historia algo me sonaba familiar (¿vieron cuando sienten un olor y aunque no sepan que es lo tienen asociado a un momento, un lugar o una persona?). Me resultó conocido porque, al menos las mujeres, cuando surge una situación así, siempre llamamos a amigas y les contamos todo... sin dejar de repetir: ¡No entiendo! ¿Porqué? ¿Porqué hizo esto? ¿Porqué lo hizo así? ¿Que le pasa? ¿Que nos pasó? ¿Y ahora que hago?
Y cosas por el estilo. Claro, nuestras amigas y amigos nos ofrecen su visión, sus hipótesis (tiene otra, se cansó, está pasando por una crisis, quizás lo piense mejor, no era para vos, etc.). ¿Cuál es la diferencia? ¡Que esos testimonios no acaban en una muestra de arte internacional!
Entonces les pregunto:
  • ¿Escriben cartas? ¿Cuando recibieron la última carta? ¿Que anécdotas tienen con ellas? ¿Que significan las cartas para ustedes?
  • ¿Que cosas aprecian de una carta?
  • ¿Cual fue la peor ruptura de sus vidas? ¿Que opinan de las rupturas epistolares (sean digitales o no)?
  • ¿Les ha ocurrido (como a mí) esto de buscar "un dejo" de cordura o significado en sus amigos tras una situación difícil?
  • Y además, pueden escribir todo lo que se les ocurra. ¡Viva el libre albedrío!

16 comentarios:

Chechu, la del viejo San Telmo dijo...

Lo primero que arrebató mis pensamientos al leerte fue una carta, obviamente de despedida... después de varios intentos personales, el hombre de esta historia buscó refugio en la distancia de los cuerpos, en el papel, como muchas veces lo hacía para otras cuestiones..., y creo que fue el acto de amor más grande que sentí de él... si, esa carta de amor, con todo lo que en ella quedó plasmado para siempre, ese final,... que en definitiva era lo que tenía que ser, ya que a pesar de tanto amor, deseo y disfrute (mutuo), como pareja no "funcionábamos"... a pesar de haberme "dejado" las pocas veces que lo veo insiste en que fui y soy su amor...
Creo en la magia de las palabras escritas...
Y esa maravillosa relación que nos regala "de vez en cuando la vida": la amistad.

Chechu, la del viejo San Telmo dijo...

Perdoname que use este medio, porque este es un comentario para vos y no para tu blog o tus últimos escritos. Pero he descubierto algo que dicho en criollo me calentó, por ende salió en forma de palabras y cayó directo a mi "baldosa floja del viejo S.T.", como lo llamo. Más tarde me sorprende ver un comentario tuyo en otro muy buen blog que disfruto mucho(al que pa' ser sincera entro cada vez que puedo esperando el 3er capítulo)el mismo era en referencia a esta Sra. y me dije "Ah! no sos la única" Si tenés tiempo (y ganas, obvio), te invito a pasar por el viejo San Telmo a leerlo. Saludos.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Chechusssss JA! También te respondo por acá :-D
Cuando leí tu comentario no pude evitar pensar en alguien, un hombre con quien me pasó lo mismo. No nos despedimos por carta, pero pasó eso. Por muy parecidos que éramos y lo mucho que disfrutábamos la compañía el uno del otro la pareja no funcionó.
En mi caso fue porque no había un amor de hombre/mujer sino un inmenso cariño como personas y una amistad maravillosa. Quisimos probar y ver que pasaba "más allá" y no funcionó.
Pero claro, terminamos siendo amigos y es una de las personas que más me han enseñado en la vida sobre valores, amistad, amor. Es una de las personas que más admiro.
Pero bueeeeno, volviendo a la carta... Por lo que leo para vos la ruptura por una carta no fue una experiencia negativa, porque se lee un dejo de ternura y cariño hacia quien la envió y hacia las palabras que te regalaron en ella.
¡Fantástico!
A mi también me gustan las cartas, para transmitir de todo... o para que me lo transmitan.
Mil besitos Chechu!
P/D: Ya dejé mi pasito por tu blog!

Guillermo Paniaga dijo...

Cuántas preguntas, Cherry!!! Voy a detenerme en el hecho de la carta en sí. Me parece que escribir una carta, así sea de ruptura, permite largar todo lo que se guarda sin las lógicas variaciones en el mensaje que podrían motivar, por ejemplo, las reacciones de la otra persona cuando la tenemos ahí. Voto por la carta por sobre los otros medios, los electrónicos sobre todo, porque implican una profundidad tanto de escritura como de lectura que los otros no tienen. Las lecturas de e-mails o de cualquier cosa en internet suele ser superficial, a las corridas, con la inmediatez misma que exige tanto caudal de información de la web. La carta poco a poco va tomando el colorcito sepia que tanto me gusta; es una prueba del paso del tiempo y de la resistencia de la memoria: salvo que la arrojes al fuego, una carta probablemente sobreviva al destinatario. En cambio un mail es tan sencillo desaparecerlo: basta con apretar un botoncito y chau; ni siquiera quedan las cenizas para tener la certeza de que alguna vez hubo un mensaje que venía para nosotros con noticias de las buenas o de las otras. Besote.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Guille que lindo tenerte de nuevo por acá!!! Supongo que andabas a mil, ocupadísimo porque estabas desaparecido!!! Sí, yo me fijo en esas cosas... y qué? Bueh, puedo confesar también que extrañaba un poco tus comentarios (y tus escritos).
En fin... yo planteé un montón de preguntas para que cada cuál se detenga en las que le gustan sea una, o todas. Por eso también puse que escriban lo que quieran que no es más que un disparador.
JE! Yo soy de las que guardan las cartas! No guardo fotos ni otros recuerdos (sobretodo si son malos), pero de las cartas no sé como deshacerme. Claro, tengo muchas más de cuando era joven, ahora con la adultez la gente no se hace el tiempo de sentarse frente a un papel en blanco. Siempre hay algo más importante para hacer. Aún así, cuando milagrosamente recibo una la atesoro. Y sí, yo escribo cartas. Cuando puedo las entrego y sino... me las guardo yo de recuerdo.
Porque no a todo el mundo le gusta leer cartas (o directamente nada).
Mi novio es de esos, solamente lee aquellos textos que tienen directa relación con su trabajo (podría decirse que "estudia" más que "lee"). La literatura no le llama la atención (no pasa de los 3 primeros capítulos) y las cartas las lee tipo "correcaminos".
Igual se las escribo! Solamente porque disfruto escribiéndole cuanto lo amo, mis dudas, mis proyectos... lo que sea. Me gusta escribirle. Algunas se las doy y otras no (para no saturar jeje).
Pero bueno, es su forma de ser y hay muchas (muchísimas) otras cosas que disfrutamos juntos.
Eso sí, el olor del papel, sentirlo entre los dedos, para escribir una carta necesito eso.
El mail es ocioso, para decir cosas que ya se saben, para babosearse un rato, algo que se pueda leer velozmente.
Pero en el papel uno se deja el corazón.
Te mando un beso gigante!
Vos debés escribir unas cartas de muerte! JE! Escribite alguna y publicala así nos morimos todas!
Cariños Rosarigasinos...

Guillermo Paniaga dijo...

Cherry, tu reclamo es injusto!!!! Paso siempre... lo del cuento te lo debo, es cierto, perdón ;). En cuanto a lo de las cartas... puede que en el próximo post de páginas publique alguna, jaja. Besogasotes.

Anónimo dijo...

Ay Cherry! que tema!
Estábamos en una crisis de pareja que no sabíamos realmente cómo íbamos a terminar, y cada vez que intentábamos hablar terminábamos llorando y discutiendo o a los besos. El tiempo pasaba y la relación debía tener un cambio, así que mediante un archivo adjunto de Word me llegó la carta.
No es malo el recuerdo de él, no guardo rencor. Sólo me hubiese gustado una última charla, aunque entiendo que esta carta fue lo único que él encontró para poder poner el punto final.
En fin! El tema es mucho mas largo pero no es el momento.
Muy buen fin de semana, disfrútenlo.
Ah! antes que me olvide, quería decirte que me encantó lo que escribiste en el post anterior. Muchos besichos...

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Marian! Volviste! Que lindo!
Bueno, el tema de la ruptura epistolar tiene esa desventaja. Está bueno que nos ahorre un momento doloroso y estar viendo la cara amada (o querida, dependiendo del rol que a cada uno le toque) al momento de llevar a cabo una decisión desagradable. Pero le falta eso de "la charla". Y dependiendo de la ruptura "el frente a frente". Hay personas y relaciones tan buenas, que aún cuando acaban tienen ese consuelo mutuo que tan bien le viene al alma.
Por otro lado: Que alegría que te haya gustado el texto! Porque generalmente cuando uno entra a un blog espera leer algo más cotidiano que un cuento corto (bah salvo blogs que específicamente son literarios). Quiero decir que es difícil meter estos textos y que los bloggers los lean. Me alegra que mis visitantes se tomen ese ratito, y si encima les gusta, ¿que más puedo pedir?
Marian, te mando un besote enorme y gracias por ser parte de mi casita!

Chechu, la del viejo San Telmo dijo...

Gracias por tus palabras!!!
Un besito grande.
Nota: no quise "publicarlo" porque vi que había datos tuyos que no se si querés que queden abiertamente expresos... ante todo, el respeto. Nuevamente gracias!

Queeny1971 dijo...

Cherry! Ya hace tiempo que no escribo cartas en papel... auqneu soy de la época de los "penpals" alrededor del mundo... COn algunos aún me escribo en formato electrónico y guardo sus cartas en papel... SI, SOY DE LAS QUE GUARDA TODO!!
Cuándo?? UPS ya me atacó el Alzheimer para ese tipo de fechas! Muchos años??
Para mi algo escrito en papel tiene un valor que un mail no tiene... El encontrarte con un papelito que dice "te quiero" bajo la almohada no tiene el mismo valor que te lo manden por mail... Creo que es esa idea (tal vez absurda) de .. "contacto".. En el papel ambas partes pusieron sus manos, su cuerpo...
La peor ruptura??? Existe una peor que otra?? Existe una valoración sobre una ruptura con los padres, hermanos, amigos o pareja? Creo que no... toda ruptura quiebra algo interno.. Nos deja una marca.. y en ese momento es la peor ruptura... HASTA LA PROXIMA!
Creo que la ruptura por medio de algo escrito es la cobardía más grande que existe... Que yo recuerde las rupturas siempre las inicié yo.. y nunca de otra forma que frente a frente... Tal vez teniendo la consideración de buscar lugares y momentos que no incomodaran a ninguna de las partes... Pero creo que de esa forma no se generan malentendidos, el texto siempre está falto de esa lectura de gestos, tonos, etc... a menos que uno sea muy bueno escribiendo.. que no es mi caso!
Amigas/os?? JUAA Soy una tortura para ellos!! Y ellos siempre encontrarán la poca cordura que me queda a su disposición!
MENSAJE PARA STELLA: Stellita! No me hagas sentir mal! Mirá.. es mi paodo desde la infancia y ni siquiera sé por qué me lo pusieron!! Hace año y alguito que me separé... Nos seguimos llamando como siempre... incluso a veces se le escapa y me dice "mami"... El día que cumplimos un año de separados fuimos a cenar para festejarlo... Hermoso, dos amigos que se conocen como nadie los conoce charlando sin histeriqueos ni tensión entre ellos.. Ya no hay nada entre nosotros, nos queremos muchos y no hay resentimientos, sólo amistad... Es muy dificil de explicar...todos nos joden que nos vamos a juntar de nuevo.. Pero no, no way!! ajjaja Lo que te quiero decir con esto es que cuando puedas llamarlo como lo llamabas, cuando puedas hacer chistes con él sobre lo que vivieron. o cómo era uno y otro.. sobre sus formas de ser... Recién ahí podrás decir: EL DUELO TERMINO... largo y duro camino... Pero posible... Si necesitás oído aquí estoy!! BECHOTE Y SUERTE!
Perdón Cherry...
Bueno Cherry... Mi Gran Hermana! ajjaja
Dejá de observar mi vida querés??? Ahora estás viendo lo que hago??? OUCH!! y yo que no me peiné!!!!
Hermosa la historia pero me causó mucha gracia... eso sí... para que sea más parecida a mí.. tendría que haber sido totalmente aparato... Bailar y cantar sola, hablarle a los perros, salir a bailar ... etc etc etc.. Por eso te dije.. NO ME PIENSO MORIR!! (A menos que me maten!)
BECHO

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Chechu: La verdad es que cuando conozco a alguien que intuyo que vale la pena y puedo estar ahí y ayudar en algo, todo lo demás desaparece. No pensé en si lo publicarías o no, la verdad, me daba igual. Lo más importante es que VOS lo sabés. Te mando un beso enorme!

Chopish!!! (Sopis en lenguaje Marrasquino JE!): UH Cuantas cosas que decir! Bueno, coincido con vos en lo del papel, es otra cosa! Me encanta dejar mensajitos escritos, pero ese código lo tengo más con mi vieja que con nadie. Siempre nos dejamos "notitas" para todo. Hasta cuando ella se va a laburar antes de que yo regrese y me deja un "te preparé el mate, está calentito". Me encanta!
Sobre las rupturas yo sí creo que las hay mejores y peores. A veces son rupturas dolorosas porque uno ama y el otro no. Y otras de mutuo acuerdo, apoyándose y acompañándose. Pero eso uno lo ve a la distancia. Claro que en un primer momento todas son espantosas.
Con respecto a los amigos yo soy insoportable, por suerte estoy rodeada de personas increíbles que siempre me bancan, conocen y entienden. Soy afortunada.
Sobre lo de ser "The Big Sister" me hace gracia, pero ya que marcás las diferencias con Maite... te diré que ciertamente para ella me hubiera gustado estar. Pero a vos así aparatosa, alegre y cantarina, me gustaría conocerte! Yo también tengo un jugador que de vez en cuando patina y es muy divertido!!!
Te mando un beso muy grande y espero que la próxima vez que juntemos a la gente de experiencias puedas estar. Me va a dar mucho gusto!
Besitos a tod@s!

Anónimo dijo...

JAJAJA, Sopa:
Me hiciste reir, y pensar.

Permiso Cherry, al margen de que leí tu excelente post, me reservo mi comentario para después.

Ahora escribo a Sopa, que loco lo tuyo, yo con mi ex me llevo muy bien, incluso vivimos bajo el mismo techo,(tenemos 2 nenes muy chiquitos de 7 y 9 años), ese es uno de los motivos principales y el otro es que no quiero que alquile, quiero que compre.
Asi que nos estamos haciendo el aguante vivimos bajo el mismo techo por unos meses más, y ahí sí despegamos de la situación.

Yo hace 21 meses que me separé, pero nop, no dá para que cenemos juntos a "festejar el aniversario", jajaja, me muero!!

Supongo Sopa, que nos diferencia que yo estoy de novia hace 18 meses con Miiiii Chachusss.

Bueno ese es un poco mi panorama, yo si lo llamo Sopa, "se me escapa" fueron muchos años, él nop, solo me llama por mi nombre.
Bueno me voy a trabajar un rato, despues Cherry bonita!!!!, te mando un coment!!

India

Anónimo dijo...

las cartas... (suspiro)... me encantan! son una forma de expresión maravillosa, me encanta recibirlas y escribirlas... las que recibo las guardo. muchas de las que escribo las quemo. hago cartas para ser enviadas, otras para que nunca sean leídas, y eso... escribir en papel, para mí es una forma de descarga, de desahogo muy efectiva. la última que recibí es una de mi vieja, no es su fuerte, pero me escribe, y siempre me manda un chiste; la última que mandé, a mi marido, acá bajo el mismo techo.
Sabés, hace 10 días la vida me dio un golpe muy muy fuerte, estaba muy muy triste, llamé a una amiga, y entre otras cosas me dijo: "bOnsai, porqué no escribís una carta?" mentira que mi amiga me conoce, no?

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

bOnsai se ve que compartimos la descarga de escribir una carta. Como había dicho anteriormente no todas son para entregarlas, algunas las guardo y otras ni eso. Es la furia del dolor de la mano que no escribe tan veloz como el tormento que intento expulsar de mi cuerpo.
Pero, lo más importante, lamento que hayas pasado por un mal momento, pero claro, siempre es bueno saber que contaste con personas que te aman y te conocen de la manera en que te conoce tu amiga! Deseo de corazón que "esa carta" te haya ayudado a sanar un poco y que no tengas que escribir muchas más cartas de ese tenor!
Te mando un abrazo muy grande y apretadito!

Anónimo dijo...

Yo estuve cinco años, y muy enamorada, con un hombre con quien, al principio de la relación (fue en el año 2000, hace poco)nos mandábamos cartas por correo, aunque él vivía en Belgrano y yo en San Fernando. Fue muy lindo y romántico, y todavia guardo esas y muchas otras cartas que representan lo mejor de ese amor. Terminar una relación por carta no me parece mejor ni peor que otras alternativas. Los finales siempre son horribles y todo lo que contribuya a aligerar el mal paso vale. Hay una peli "de chicas" donde la protagonista dice que no hay momento mas triste que ver irse al hombre que acaba de dejarte. De otra manera, por lo menos le ves la espalda al cartero...Besos para todos

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Fabi, la verdad es que los finales siempre son tristes, unos más y otros menos. Yo también soy de la idea que cortar por carta no es mejor ni peor que de otra manera. No tengo prejuicios al respecto.
Siento mucho lo de tu relación... las relaciones a distancia son difíciles (te lo digo yo, que mantengo una como puedo!). A veces se extraña tan profundamente y hay que esperar a la próxima oportunidad (la mía son los fines de semana) obligadamente...! Claro que cuando uno ama, se hacen todos los sacrificios necesarios.
Espero que ya estés mejor de esa experiencia y me encanta que hayas pasado por acá. Espero que te haya gustado, te hayas sentido cómoda y alguna vez (o muchas veces!!!) te den ganas de pasar a visitarme!!!
Muchos besos y cariños!