
El verso argentino. El chanta. Brandoni (1995).
Los argentinos hemos hecho del verso parte de nuestra idiosincracia. A tal punto que creemos que "la avivada criolla" nos define. El argentino que según los españoles "conviene comprar según lo que vale y vender según "lo que el argentino cree que vale". El argentino que en el exterior deja un periódico viejo y retira de la pila uno nuevo. Y se va sin pagar. Porque nadie se dió cuenta. Él es el más "vivo" de todos.
El argentino siempre es el que tiene las mejores mujeres, el mejor auto (es viejo porque es "vintage" no porque no le alcanza para otra cosa!), es el que siempre vende "un producto indispensable" (sí, como todos los vendedores, pero el argentino además se lo cree). El argentino tira la basura en la calle (nah, si va a esperar para llegar a un basurero! Ja!), el que si le toca un billete falso lo sigue pasando en lugar de llevarlo al banco, el que se encuentra algo tirado y no pregunta de quién es, el que predica el "no te metás" hasta que lo toca de cerca. El argentino que de todo presume y de mil cosas adolesce.
Ahhhhh sí. El argentino se las mueve a todas y todas, terminan pidiéndole más. De hecho en algún momento se ha oído decir que despues de probar carne argentina las prostitutas deciden no cobrar! Y sí, lo tienen tan grande (y no, aunque debería ser así, no estamos hablando del ego) que a duras penas (nunca mejor dicho lo de "duras") consiguen caminar.
La viveza criolla se sustenta en la necesidad de superioridad y siempre va en detrimento de un tercero. Es así, que surgen los chistes o "cargadas" más imbéciles. Las racistas, que siempre están relacionadas a la superioridad sexual, intelectual (las menos veces) o de ingenio (viveza again) del argentino por sobre el boliviano, el chileno, el español o gallego, el gringo, etc. Intentemos realmente no mirar a los demás paises porque hasta ahí llegan nuestras certezas. Es decir, a veces creo que nos reímos por no llorar.

En otras ocasiones, su superioridad radica en el más gordo, en el más feo, en el que más estudia. Siempre tienen a alguien para ridiculizar porque ellos son "vivos".
Son los vivos a los cuales la grúa les lleva cien veces el auto al corralón, porque ellos no van a andar pagando por dejar el auto ahí un ratito. Son los que no pagan los impuestos y se cuelgan de la luz del vecino porque todos lo hacen. Son los que no dejan propina en los restaurantes.
Borges dijo: “El argentino suele carecer de conducta moral, pero no intelectual; pasar por un inmoral le importa menos que pasar por un zonzo. La deshonestidad, según se sabe, goza de la veneración general y se llama viveza criolla.”
Quizás una de las maravillas de la viveza criolla, si es que posee alguna, sea la velocidad de reacción que se requiere, cuando dos vivos se trenzan en una discusión. Hay que pensar rápido y no dejar pié al opositor para que utilice nuestras propias palabras en detrimento propio. Suelen ser justas agudas, ingeniosas, graciosas y por supuesto: ofensivas.
Pero lo cierto, es que son un derroche de habilidad verbal y oratoria. En todos los casos (tanto si el tenor de la discusión es ordinario, como si es de orden intelectual) se utiliza mucho la ironía, el sarcasmo y el doble sentido. En la actualidad este tipo de disputas ha reemplazado a la antigua pelea de arrabal (con capa y facón).
El argentino vivo, intenta colarse en todos lados (espectáculos, micros, boliches, etc). Y después se queja de que todo está como el culo. Como si él colaborara a mejorarlo. El vivo, hace las cosas antes de que se las hagan: "por las dudas, vió?" Y así violentamos cuanlquier norma establecida, porque "hecha la ley, hecha la trampa".
Claro, cuando salimos de este paraíso de corrupción, no comprendemos que otros sepan vivir bajo los valores del respeto, la responsabilidad, la honestidad y el esfuerzo. Y se abre ante nosotros la luz de la verdad. Estamos como estamos porque somos como somos. Esta institución argentina es un castillo de naipes que se desploma solo. Y la verdad, es que ya no engaña a nadie. Un chanta se descubre a su tercer frase.
3 comentarios:
IMPRESIONANTE!!!
Entré para leer este post y terminé atrapado por SUDOR.
Reitero, IMPRESIONANTE
Manuel Sbdar (del TC )
Jjajaj, decí que te conozco!!
Que si no...
Como estamos!!
Nena hoy es viernes, hace las pases con el sexo opuesto que si no el lunes salis en los diarios!
"En los policiales".
Otra que "LA CARTA DE LECTORES DESTACADA DEL DÍA"
Dales un respiro!...
Pobresss.
No te da: así un "cachito de chiquito" de penita??
Son hombres, no importan que vengan fallados LOS NECESITAMOS!!! PIBITA!!!
Beso
Indiaza
Ahhhhh Buenoooooo!!! Manuel no me hagas estas cosas que me emociono y no reacciono!!!
Che, que honor más grande contar con la presencia suya profe!!!
Y sí, se me da un poco mejor la ficción que la columna de opinión, pero depende del tema. "Sudor" es una pesadilla personal. Si se quiere, un fantasma del pasado que de cuándo en cuándo vuelve para no dejarme dormir.
Gracias por pasar Manuel, de verdad para mí es muy importante. Un beso enorme!
Indusquiiiiiiiiii, che, no es una cosa "contra" los hombres. Nada que ver!!! Los amo, son realmente desconcertantes. Pero bueno, en el tema del verso argentino, son ellos los principales exponentes. Sino mira a Isidoro Cañones, Avivato, etc. De hecho Borges y Marcos Aguinis han escrito extensos textos sobre esto.
Es una tema más, como tantos otros. Y si aparezco muerta... ya sabés!!! Buscá entre mis lectores al asesino!!! jajajaja.
Besitos locuela hermosa!!!
Publicar un comentario