
1. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
2. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.
2. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.
Entonces, de alguna manera hablamos de aquellas cosas que pueden producirnos angustia o aprehensión cuando hemos de enfrentarlas o cuando las pensamos. Podría decir que eso abarca una amplia gama de posibilidades ¿no les parece?.
Sin embargo el miedo es el gran disparador del instinto de supervivencia. Aparece tanto en la raza humana como en todas las especies animales. Incluso los sentimientos desatados de esta pulsión son visibles en los animales. Nosotros nos angustiamos, lloramos, gritamos, temblamos, tenemos ataques de pánico. Y los animales tiemblan, chillan, ladran, gruñen, etc.
Es decir, el miedo, sentir miedo, es común, normal, primitivo.
Ahora... ¿a que le tenemos miedo? Hay miedos considerados lógicos o existenciales, comunes o relativos a la cultura. Los cristianos temen al diablo o el castigo de Dios. Bueno, no sé bien si a su castigo, pero los he oído decir "ser temeroso de Dios". También tememos la muerte en la cultura occidental. Sí, aún los creyentes suelen temer la muerte, incluso cuando se cuenta con la creencia del "más allá", de la perpetuidad del alma.
En otras religiones no es así, hay toda una filosofía oriental respecto de la muerte que hace que sus creyentes teman menos o no lo hagan. La reencarnación apoya esto de no sentir miedo, o es al revés, no se teme porque luego vendrá otra vida. En la religión musulmana morir por honor nos promete un paraíso al otro lado.
Pero hay otros miedos, quizás más irracionales, como el miedo a las arañas, a los espacios abiertos, a las multitudes, a las alturas, a los plumíferos, etc. En algunos casos, estos miedos se convierten en fobias.
Además, en los últimos años se han detectado o estudiado en mayor profundidad una serie de miedos sociológicos que se han ido exacerbando en el último siglo, como el miedo al amor, a la intimidad, al compromiso, a tener hijos (si, hay personas que temen tener decendencia!).
Estos temores, son quizás los más difíciles de comprender hoy por hoy, pero son un hecho.
Ahora... ¿A qué le tienen miedo?
A nivel personal me considero cobarde ante las arañas, los muciélagos, bichos varios (cucarachas, gusanos - me dan asco - , sapos y ranas, víboras o cualquier otro bífido, etc). Le tengo miedo a las agujas, soy de las que escapan todo lo posible a cualquier inyección. Tengo un poco de miedo al médico (¿Porqué será?). Le temo a las tormentas fuertes, sean de viento o piedras (a las eléctricas no tanto). Le temo al dolor en su justa medida, pero cuando se presenta le pongo la cara. Le temo a la muerte. Temo la muerte de aquellos a los que amo, le temo a mi propia muerte si la considero anticipada. No tengo muchas cosas de las que arrepentirme de mi vida, y de las que me he arrepentido he procurado enmendar las que he podido y no volver a repetir las que no. Creo que he sido valiente con todo lo que me ha tocado enfrentar, pero sé que me quedan cosas para dar, para hacer, para encarar. Pero, como dicen por ahí: "confieso que he vivido".
La última cosa que me asusta, se aparece como un ligero temor: el miedo al desamor social. Me asusta como nos hemos vuelto crueles, insensibles y sádicos para con el prójimo. Me atemoriza ver lo poco que nos amamos los unos a los otros. Me dan pavor los padres que no ven durante años a sus hijos... más aún, me asustan aquellos que no tienen siquiera la nostalgia de verlos. Me dan escalofrío las madres que compiten con sus hijas egoístamente, las hijas que irrespetan a sus padres, los hijos que solo sueñan con huir de sus hogares, los hermanos que se aborrecen, los nietos sin abuelos, las abuelas que se espantan ante su "abuelitud". Las parejas que se forman ciegas y ciegas se separan, porque tienen el amor ahí enfrente y son incapaces de reconocerlo. La/El amiga/o que no sabe acompañar, con las escalas de valores deformadas y sin saber de amistad, de compañerismo, de lealtad, de eternidad.
Si, mi miedo es un poco loco, es inevitable y no está en mi mano subsanarlo. Pero existe y tendré que aprender a convivir con él. Para todos los demás, hay dos caminos:
1- O lo enfrento.
2- O hago diván!
Un beso a todos! Y como habíamos quedado... hoy hablamos de miedo o de experiencias atemorizantes. ¡Adelante mis valientes!
o...
... quedaría mejor "¡Adelante mis cobardes!"?
46 comentarios:
Uff! Este tema da para mucho, no hay mas que leerte, y si seguimos tu senda, da para mucho.
Yo creo que nos asusta, lo desconocido, lo diferente, y los miedos que origina "elindtinto de conservación" son casi infinitos".
Yo debo confesar que no soy demasiado temeroso, tomando algunos de tus miedos como guia, te puedo decir que me encantan todo tipo de tormentas, incluso en las que vea peligrar mi integridad física.
A la muerte en si no le tengo miedo, pero si a la forma de morir, falta de aire para respirar, quemandome lentamente, o enterrado en vida en un ataúd...Por eso les he dicho a mis hijas que me incineren...
Me dan miedo las turbas, la chusma, las masas, actuando como tales.
La maldad humana...la crueldad, el abandono de padres, hijos, abuelos.El desprecio y la traición.La manipulación que hacen los politicos de los pueblos. Las dictaduras, el abuso de poder. La corrupcion en las autridades que debieran velar por el ciudadano...
No le tengo ningún miedo al futuro, incluida mi muerte ya no muy lejana, siempre y cuando muera bien...Supongo que será algo cardiaco...Ya tengo un infarto, eso estaría bien, y si es en el sueño mejor.
Bueno, como decía al principio esto daría para mucho mas, les dejaré lugar a otros y si es caso, volveré.
Un beso, dulce cherry (De ácida na, de na)y salud, Genín
Coincido totalmente, que el tema da para decir mucho, asi que voy a decir poco.
Cito a Paulo Coelho en Veronika decide morir
"El ser humano sustituye gran parte de sus emociones por el miedo."
Creo que muchas veces el miedo nos petrifica y nos impide actuar de la forma en que nos gustaria o deberiamos,por suerte no soy alguien muy temeroso, pero creo que en el fondo todos tenemos nuestros miedos, o no!?
llendo un poco a lo que escribia Genin, personlmente tampoco le temo a la muerte, pero creo que porque lo veo como algo distante y soy de las tontas que piensan "eso no me va a pasar a mi", pero supongo que tenes razon, es un paso mas de la vida, y como tal hay que aceptarlo cuando nos llegue, esperando que sea la mejor!
Pequeña te dejo un beso grandote!!!
Yo tengo miedo a que el auto no me arranque a la mañana
Beso
India
PD:Pue vuelvo
jajaja, India, te tomas un taxi, no jodas!
Pintó miedos.
Tengo miedos.
Trataré de no hablar mucho de mis miedos. No es por cobardía. Tengo la suficiente cantidad de miedos como para poder presumir valentía.
Me sorprendió sí el post de cherri pues conozco alguno de esos que ella lista.
Ahora, me da la sensación de que hay pocos miedos. Que en el fondo tenemos uno, o dos.
Por ejemplo, Genín, parece que la mayoría de las cosas que te dan miedo se pueden resumir en un solo miedo. Al dolor, tal vez. Los miedos de cherri también pueden asimilarse a un solo miedo.
La pluralidad es solo un fenómeno de pluricefalía. El miedo es la Hydra de Lerna. Hércules tuvo que enfrentarla en el segundo de los doce trabajos. Y aunque se protegió contra los efluvios venenosos de la Hydra, y se acercó a ella, cada vez que le cortaba una de sus innúmeras cabezas, le nacían dos nuevas. Hércules tuvo que pedir ayuda para acabar con ella, mediante un truquillo que no diré.
Sí, ya lo sé. ¿A qué viene esto? Viene a dos cosas (una es que cherri tiene la extraña cualidad de inspirarme ideas raras; no sé cómo lo hace, y por suerte creo que ella tampoco) la segunda de las cuales es que la Hydra (hija de Equidna, Madre de Todos los Monstruos) no es en realidad el miedo, sino esas ramificaciones del miedo de las que hablaba.
El miedo, el miedo verdadero, subyacente, es la Medusa, que petrifica sólo con la mirada.
Para fortuna de todos nosotros, es la única mortal de las tres Gorgonas, y la forma de darle muerte, es enfrentarla a su propio reflejo.
Cortemos con esto porque está demasiado griego.
El abuso del poder, Genín, no me da miedo. Me da fuerza.
De Paulo Cohelo, zoe, niña, sólo recomiendo Diario de un Mago (luego reeditado con un
título más taquillero).
Y, India, tiene razón Zoe. Dejate de joder con el auto (dicho con cariño, igual que ella lo hace).
Zoe un taxi?
Cherry pregunto por los miedos, no por los sueños.
Uno de mis sueños:
Tomar un taxi.
Jamás de los jamases tome un taxi.
Además le aclaro Bonita, en donde vivo yo un TAXI?
JUAAAAAAAAAAAA, no existen!!
Bueno, continuo.
Al diván.No.
Lo enfrento y lo resuelvo.
Lo tengo desde 0km, y nunca, nunca le hice nada.
Nada de mantenimiento, nada de agua, nada de aceite, entiéndase "nada se nada".
Entre el "TUERQUIS" (mi auto, ford escort, linea vieja, para el que sabe de auto: "UNA MÁQUINA"), existe un amor mutuo.
Nos conocemos, el conoce mi miedo y el tipo siempre me arranca a MIIII!!
Al resto lo deja "de a pie".
Hace creo ya mas de un mes que necesita una batería, que hago yo?
Se la compro?
NO.
A mi me arranca.
Cuando no...ya saben, abro el capot del auto de al lado y cablecitos en mano, hago un genial puente y EUREKA!
Y así vamos los dos por la vida.
Por los demás miedos...
Como todos y como todos los enfrento ya que no tenemos opción.
Podemos huir o mirar para otro lado?
Creo que no.
Como todos no estoy preparadas para imprevistos, pero a lo hecho pecho.
En el presente.
Sin auto y sin PC...
La India Yoda!
ES TEDIIIIIIBLEEEEEEEEEEEEEEEE!!
Besos a todos y sin lugar a dudas ese es mi miedo, que el tuerquis un día se me empaque y no arranque mas!
India
juajuas, me encanta 'el tuerquis'
Idem Zeta.
Taxi en San Martín?
JUASSSS, eso si seria espeluznante!
Sería como un viaje a lo desconocido: Muerte segura.
Tal cual, no son muchos los miedos.
Ayer Pablo me contó que estudió únicamente Psicología (no es psicólogo, solo estudió la carrera) él es diseñador, para entender el mecanismo de la locura, él me confeso que su único miedo, es el miedo a la locura.
A mi jamás se me hubiera ocurrido.
Lo miré y le dije:
- TAS CHAPA MAL.
No podes tener miedo a la locura!
Bueh! dos hora hablándome y explicándome de los miedos, ni que lo hubiera leido Ña. Cherry.
Beso
Indus
Indialusky
Pero por qué no hay taxis allí? Un sulqui colectivo aunque sea, o algo.
(sabe que, ahora que me lo recuerda, tuve una época de miedo a la locura)
(al final terminé acostumbrándome a ella; pero coincido en que es un mal síntoma, siiiii siiii)
Nu, Zeta, aquí naha de naha.
Ni un alma en pena.
San Martín: "Tierra de cuatreros"
Bueh!, colectivos todos, pero para la Indiana es un misterio las máquinas de monedas.
Lo mio es auto.
Ahora que lo pienso.
Manejo mucho en ruta, de muy chica manejábamos mucho mi viejo y yo (teníamos transporte de larga distancia)
Él tenia esa maldita costumbre, de contar esas leyendas raras, cuando íbamos en auto a las provincias a ver nuestros camiones, (Jujuy) con la caña, Rio Negro (con la manzanas), Tucuman (y sus limones) Chaco y su (carbón), etc.
En cada provincia, había una leyenda, en las noches, "no se recomendaba" pasar ni por aquí ni por allá, cosa que mi viejo hacía caso omiso, y encima en ese momento te contaba una de terror mal!, pero mal: Almas en pena, caminando por el costado de la ruta.
Mire Don Zeta, de la "Locura", podemos escribir dos horas, tuve que escucharlo atentamente, casi tomo apuntes!
Y no me haga tener miedo!, lo único que me falta es ponerme a pensar seriamente, que raras elucubraciones habrá tenido Mi Chachus, para tratar de entender la locura.
Pahhhhhhhh muero con esas historias en la ruta. Es-pec-ta-cu-lar. Es impresionante. En mi familia también se contaban algunas. Había incluso una tía abuela que bueno no, no importa.
Lo de la locura, mire, alcanza con tener un momento de rara lucidez, en la cual uno sea conciente de la increíble precariedad sobre la que se apoya la cordura, haciendo equilibrios.
Juaaaaaaaa
Ataque de risa con las palabras de la India, entre el Tuerquis (que ahora entiendo, el porque no del taxi... distancia.. afecto y quien sabe que cosas más), los cablecitos en mano por si no arranca, y el "India YODA sin Tuerquis y sin Pc en tiempo modernos"... no puedo parar de reirme e imaginarmela de mañana toda despeinada, llorando si el Tuerquis no llega a arrancar, asi que por las dudas tengase una bateria de repuesto!
Señor Zeta, Señora India... las historias en la ruta... dan miedo... y a mi con todo esto ya me estan asustando...
Buenoooo. Mi lista de temores podria ser eterna...
Comenzando por mi pánico a las agujas , mi miedo a la oscuridad y sobre todas las cosas, mi CLAUSTROFOBIA :S
Saluditos
Tema complejo el de los miedos.
A mi, una cosa que me da un pánico inconmensurable, es que me ataquen pirañas en una playa nudista.
Tremendo.
Perros. Eso puede ser. No es miedo miedo, pero no tengo idea cómo tratar con los perros. Nunca tuve perro. Entonces no sé si viene en son de paz o de guerra, y no sé qué decirles. Estamos siempre listos para agarrarnos a los mordiscones. Podría ser. Me voy a comprar un perro.
Son de temer las pirañas, sí, Jack. He escuchado que comen cualquier cosa.
Zeta, no creas, al dolor no le tengo miedo,lo soporto bien, (El infarto duele un montón) es mas bien a vivir con angustia, aunque sea poquito tiempo, como el suficiente para que se te acabe el aire...
Y me han recordado uno de mis miedos, mas bien terror: ALZHEIMER
Tambien el perder el control de los esfinteres...
Y es que cuando uno ya no es jóven, los miedos van cambiando a estos otros.
India, no le exijas demasiado al pobre tuerquis, al menos ponle una bateria ¿Has mirado si la que tienes ahora tiene agua destilada?
Salud Genin
Hola gente!!... y siguiendo el camino a los miedos que disparan en diferentes edades.. siendo niña, mi mayor temor era el que mis viejos se separaran... por esas cosas de la vida.. se aman increíblemente hasta el día de hoy.
Y regresando en el tiempo, coincido en muchos temores que Cherry describe.. el desamor hacia nuestros semejantes, la desvalorización, la crueldad con la cual nos manejamos actualmente... la muerte en los seres queridos no tanto en la mía. La palabra esquizofrenia.. me aterró escucharla como probabilidad de que fuera posible en un ser querido... del que nadie esté exento.
Esto justamente me hace recordar una situación, de esto hace 3 años en el cumpleaños de una prima entre sus compañeros de medicina, sentado a la mesa había un hombre de unos 45 años que divagaba en su mundo y de a rato deseaba participar entre todos con sus propios relatos desordenados de su vida... en la conversación de sobremesa, había sido un soldadito y producto de Malvinas...
Diván??.. un poco... pero más aún afrontarlo!, así que le damos pa delante siempre con una muy buena dosis de resiliencia.
Saludos a todos!!
Patricia
Nahhh! Genín, las baterias ahora se supone "dicen se mantienen solas", no debo ni tengo que revisarle su agüita, igual te cuento tiene 2 celdas out...
Necesita batería, pero ahí está abajo, en la puerta esperándome, (supongo que debe ser una arritmia para él), mientras le de aceite, unos 2 litros por semana, aja!, lo hice percha. Tiene un toc,toc,toc... Eso es un síntoma.
Sabes leí tu infarto, sobre tu angustia, sos mas joven que yo, y yo nunca le tuve miedo a las enfermedades, nunca, menos a las mías, tengo la certeza de que voy a palmar bien, cuando corresponda, después de una buena vida longeva, yo no me voy de aquí hasta hacer lo que vine hacer, que lo tengo muy clarito.
Yo le temo a los silencios, ahora a los de Cherry.
Tengo miedo del dolor de mis afectos, de lo que puedan pasar o sufrir.
Yo me manejo con MSN, ONLINE, 24 hs.
Nadie se jode, nadie chatea "es regla de oro", sabes cuando uno se desespera, cuando tu contacto desaparece por varios días, ahí es que te preocupa que le pudo haber pasado, tenemos otra señal, casi todos mis contactos mantienen la misma imagen, hay una imagen que te indica que esa persona le pintó el bajón, recién ahí se pregunta que pasa...
El ver los contactos encendidos o que se encienden a las horas que se tienen que encender, es suficiente para todos.
Desde padres, hnos., novio, socios y amigos, ONLINE. Yo detesto el tel., odio los celulares, pero amo la PC. es mi herramiento de trabajo, casi, casi como la de todos mis contactos), eso tiene la PC, sus mensajes y la escritura, uno lee, interpreta lo que entiende, lo que quiere o lo que puede y contesta cuando quiere, no esta obligado.
Pue vuelvo.
Besos a todos.
Indus
PD: Zeta, me mató su ult. post.
Conozco cada blog de los que comentan aquí, debo confesar que no me sorprenden. Son buenos, distintos todos, pero muy buenos eso tiene Cherry, magnetismo y la siguen bellezas de personas.
Hace un año que estoy luchando para que Patri tenga su blog de arte, las pinturas son excelentes, queríamos con Pablo, hacerle una galería virtual, pero la Tucu, es vagoneta, le cuestaaaaaaa despertarse de su siesta!!
Ah no, esos son los Santiagos...! je!
PD2: Una vez Zoe, me hizo reir, al llamarnos "viejas", cariñosamente je!, y ahí caí en la cuenta de que realmente Zoe por edad tranquilamente podría ser mi HIJA!
Te salvaste!! decí que no sos mi hija...
Deja de meter la pata nena!! y portate bien! sos muy chiquita todavía dejá de jugar! O juga pero juga bien. Que de eso se trata la vida, de un juego. (Me sale la tía Valentina)
Uh, meti la pata..... lo de de viejas... juro que no fue en el peor de los sentidos sino en el más lindo, en ese que a vos no te da miedo... (el de una linda vejez)
Cuando dije que eran unas viejas sabias, me referia a que son mis cables a tierra de vez en cuando, y son un soporte lejos que esta bueno tenerlo, y si tal vez podrías ser mi madre, tal vez, una hermana, o tal vez simplemente una amiga... no importa... que tipo de relacion nos une sino lo que cda uno aporta a los demas!!! Y ustedes hacen un gran aporte en mi por eso "vijeas sabias"...
Y bueno, no podira coinicdir mas con vos, sobre tu analisis de los contactos de msn, a mi me pasa lo mismo.
Cherry, si contigo algo pasa, acordate que mientras algo pase... estas viviendo, y que el miedo no te paralice! y lo que necesites me avisas!
No aclare, Zoe. Por lo general no resulta (espior, vio).
India, no sé si se refiere a Los Perros y Yo o al blog, pero, en cualquier caso, no le voy a pedir que aclare después de lo dicho a la niña Zoe.
Y la fiebre. Eso es de temer.
→ΔСΙĐ ♥ СНΞЯЯΥ← ® Holaaa! veo que la charla está avanzada, y la idea no es invadir.
Excelente "Metus" y provocativo. Casi, casi me acomodo en el sillón y comienzo "Cuando yo era una niña..." pero no, voy a resistir la tentación, en un homenaje sincero a tu paciencia.
Por lo general me sirven algunos argumentos mitológicos como tangentes en estos casos, pero Zeta me ganó de mano (por cierto,qué agradable se lo lee aquí, distendido, hasta alegre).
Y sí querida amiga, también tengo miedos y lucho contra ellos todos los días, a veces gano yo.
Quería darte un abrazo, te lo doy, querías que pensara en tu post, lo estoy haciendo. Me da mucho gusto leerte!
Un abrazote!
Sabe qué? no aclare nada ud. tampoco susana.
ay Dios
Si! Zoe. No aclares!
Me muerooo.
Pior que la Cherry para aclarar!
Jjajaja, viejas sabías?, hiciste que mi imaginación vuele al personaje de la "Vieja India sabia de la tribu con poderes especiales!", hasta me vi acompañada por el oso.
Deja que yo solita me de cuenta que podes ser mi hijita.
Si Zoe, ni amiga, ni hna. creo que te veo mas hija.
Como me hubiera gustado tener una hija de tu edad y encima bien Iegua! (Si con i, derramando belleza souvage por doquier!).
Zeta, me refiero a su blog entero incluidos sus comentaristas habituales, me refiero a Royuelo, me refiero especialmente a "Killing me softly with his song", me refiero a Don McLean , me refiero al poema, no a partes, al todo.
Yo si aclaro.
Nuestra Zoe es una niña traviesa y TEDIBLEEEEEEEEE hasta aclarando mete la pata!
Yo tengo otro miedo, ahora que pensé en Zoe como hija.
Para los que somos padres, un horror sería ver que nuestros hijos no son felices o peor aún, que sufren, que lloran que no pueden encontrar su camino, que ni
siquiera lo intentan.
Indialusky
PD: Zoe, vos quedate tranqui! tampoco es cuestión de intentar tanto!
Bueno, no quise decir nada, India, pero con lo de vieja sabia, yo también me la imaginé greñuda y sin tedien, con una piel de chachojabalí por encima y haciendo alguna brujería alrededor del fuego.
No me mire así!!!! La culpa es de Zoe...
Otra cosa, no se compre un perro, no empiece hablar con los perros. Siga teniéndoles miedo, en todo caso cómprese una piraña. (Si es por los mordiscos). Digo…
Pahhhh (Zeta sic), apareció la SU!
Tanto tiempo, que no la leía.
Aunque claro la leí en otros lares y me gusto leerla ahí, también muy cómoda.
Saludos
Bueh! Zeta, no tenemos porque seguir con lo mismo.
No imagine, quiere?
Caray !
¿Que le pasará a la Cherry?
Mucho tiempo sin venir ¿No?
India, está claro que el "Tuerquis"si se bebe dos litros de aceite por semana, está en sus últimos telediarios el pobre, de su primera etapa claro, porque luego si le "haces" el motor, te puede durar un montón, eso si, al menos chequeale los niveles de aceite.
La batería está caput, está claro.
Pero te digo el truquito, lo de que las baterías son sin mantenimiento, es una falacia que endilgan los fabricantes para que duren menos. Yo he hecho la prueba, he controlado los niveles, faltaba agua, se la pongo, tu sabes, con los calores que hacen en verano en Andalucia, y las baterías duran el doble.Eso en el caso de que se pueda tener acceso al interior, claro, porque hay algunas "Libre de mantenimiento" que no lo permiten...
Perdón por el rollo.
Salud, Genín
Jejej, me gusto el rollo Genín.
No hay nada que no se pueda violar, ni por mas termosellada o encriptada, en este caso la batería yo la abro igual y si debo decirte que el tuerquis sigue arrancando porque le agrego agua.
Lo del toc, toc y si también te soy franca le he pagado flor de recalentada a sabiendas.
Ya le haremos una rectificadita.
y eso que lo amo, cumplo a raja tabla eso del..."porque te amo te aporreo"
No.
No se como serán los calores en Andalucía.
Como son?
Aquí son asquerosos, pegajosos y molestos.
Pensé que adoraba el verano.
NO LO ADORO, LO ODIO.
Volviendo a los miedos:
1)Enfermedades, adicciones y patologías : las fobias todas (a la oscuridad, al encierro, a los lugares abiertos), los infartos, alzheimer, drogas, alcohol, a los blogs, a la web, a las lecturas, a escribir, el evadirse.
2)Accidentes: ahogo, quemándose vivo, enterrado vivo, ser mordidos por perros, pirañas.
3)Abuso de poder todos: golpes, violaciones, secuestros, robos.
4)A que las cosas no funcionen cuando las necesitamos: tuerquis, la PC, la tv, la lapicera, la planchita.
5)A los relatos de terror
6)La locura (esquizofrenia), aunque esta debería estar en la categoría 1.(Pero es especial)
7)Los síntomas!!!: La fiebre, los hombres levantarse 70 veces a la noche al baño y nada!, las mujeres encontrarse un bultito, LA MENOPAUSIA!, tener mucho sueño, no poder dormir, que se nos caiga el pelo, etc.
8)A los cambios sin aviso: los silencios de Cherry, que nuestros hijos dejen de hablar, que las miradas cambien, al desamor, a la indiferencia, a las mentiras, a la verdad, el no tener trabajo, el quedarse sin trabajo, el no encontrarlo, el sentirse un inútil.
Resumiendo somos 9 contando a Cherry, mas algún lector invisible redondeemos en 10 (buen número para una muestra TESTIGO).
"MIEDOSOS MAL!".
Otra palabra iba a poner ahí.
Lo común es que nadie le teme a "la muerte".
El dejar de existir.
Como si nosotros no valieramos nada, como si el dejar de existir no cambiaría nada, con el solo hecho de pensar que revolverían mis cosas, leerían otras, regalarían mi ropa, mis zapatos!, me reemplazarían en mis trabajos, ya me da pavor también!
JE!
"Frágiles, desesperados, inauditos, mortalmente humanos" (Chacchio Pablo dixit)
Yo habia cho el tema miedos. Y la verdad es qaue mis miedos son a morirme cuando mis hijos son aun pequenos, a los aviones, y despuesos demas son manejables. besos.
Hola Marce apareciste!
Es verdad, Cherry eligió tu propuesta, habló de sus miedos y nos hizo hablar de los nuestros.
No me anime a dejarte un comentario en tu blog pero seguí tu parto y cesaria.
CUAUC! hasta a mi me dolió.
Es hermosa, te felicito.
Tu Olivia es hermosa, Olivia es el nombre que "Ivan Noble", le hubiera puesto a su hija de haber tenido una nena, y le hizo una canción que yo amo.
Te la pego, bah! supongo que la conoces!!
http://www.youtube.com/watch?v=zh-ZfrDV39M
Sin dudas, "Olivia tiene actitud!"
"Olivia es un hermoso lío, Olivia es un tremendo río"...
Seeeeeeeeeee, me gusta Ivan Noble!!
Felicitaciones, Marce!
India
Gracias Cherry amiga mía!
Gracias por tanta generosidad.
Le dejo un beso enorme.
La leo prontito.
Besos a todos
India
Perdonen todos estos días de ausencias, mi única justificación es comentarles que ando con algunos problemitas de índole personal/familiar, que no viene al caso comentar, porque la idea de este blog no es dar penita, aunque a veces lo parezca (JAJA).
Paso a comentar brevemente, porque son muchos comentarios (para fortuna mía!).
GENÍN: Bueno, muchos de esos miedos son sociales y creo que los padecemos todos. Lo curioso es pensar en que sabemos que son producto de una sociedad enferma, deshumanizada, encarnizada… y un largo etc. Y no hacemos nada por cambiarlo, no?
Un consejo: No pienses en la muerte, mucho menos en como será. Dicen por ahí que la realidad supera a la ficción. Besitos Guapísimo!!!
ZOE: De los pocos libros de Coelho que me me gustan, el de Verónica es uno de ellos… el otro es “El alquimista”. No son obras maestras, pero safan. Y sí, el peor miedo es a nuestros miedos. Es el miedo supremo que paraliza. Cuando eso sucede hay que pensar que “a veces el apetito se abre comiendo”. O sea, hay que hacer y demitificar precisamente eso que nos atemoriza. Siempre hay que saltar al vacío. Besitos pequeña uruguayita dulce!
INDUS: Imaginé algo como lo del tuerquis. No sé porqué. Será porque te veo tan Mujer, tan osada, tan valiente! Por eso sos mi amiga! Te quiero loca!
ZOE: No sabés lo que es la India con su auto! Un taxi? Y engañar al tuerquis?
Nahhhhhhhhh!
ZETA: Me mató con la asociación mitológica. Morí. Me encantó. ¿Por qué a veces es tan endemoniadamente brillante? Le soy honesta, me da una envidiecita, unos celitos buenos y mansos de su iluminación. La disociación del miedo en sus diferentes ramificaciones comparado a Hydra, me voló la cabeza. Fucking Medusa, me debe tener cariño, porque últimamente me visita muy seguido. Me quito el sombrero ante usted.
INDUS: Negra, si todo tu miedo se limita al tuerquis, es normal que de diván nada. Si me entero que vas al locólogo porque el tuerquis no arranca te desnuco a zapatazos! JUAS!
Bueh… cartón lleno! Los miedos de la India son el auto y la compu…. jajajaja. Nah, yo sé negrita mía, que sos valiente y por eso no es que no tengas miedos, pero sabés que la única salida es enfrentarlos!
ZETA: Y eso que no lo conocés al tuerquis! Si lo conocieras te darías cuenta que el amor es recíproco… ese auto la adora a la India para seguir arrancándole, pobrecito, no sabés como lo trata!
INDUS: A mí me parece muy sabio lo de Pablo (y sí… es Pablo.) Lo que nos diferencia a humanos de bestias, es nuestra capacidad de raciocinio. Perdido ello… dejamos en el camino nuestra razón de ser, nuestra posibilidad de diferenciarnos. Y además, hay que decirlo: Un loco es marginado y degradado socialmente. No sé si ellos se dan cuenta, pero de solo pensarlo a uno, que está “sano”, se le pone la piel de gallina, no?
ZETA: No hacía falta que aclarara que acabó acostumbrándose a la locura. Ya se había evidenciado ante todos nosotros! JUAS! Lo queremos Zeta, lo queremos!
INDUS: Me encantan las leyendas urbanas de miedo!!! Las almas en pena, los espacios malditos, las casas “caídas en desgracia”… no sé, parte del morbo que uno tiene. Quizás soy medio esotérica y todavía no me di cuenta… (sí, me di cuenta, pero me cuesta reconocerlo públicamente… jeje!).
ZETA: Me dio miedo el solo hecho de imaginarme, imaginando, el delgado filo en el que se apoya nuestra cordura. Me dio miedo de imaginar el resultado de tropezar al ir transitando esa delicadamente letal línea y quedar partida al medio. Me dio miedo imaginarme hundida en un oscuro, frío y húmedo foso mental y no encontrar la manera de escalar esa resbaladiza pared vertical, esa luz de salida que se me escabulle permanentemente… Miedo. Sí, a eso me refería.
ZOE: No se nos asuste mi’jita. Esto es para charlar, pensar… pero no para temblar. La India y su tuerquis… que tema, señor, que tema! Imagínela tranquila porque seguro se ve como la está pintando! JAJA.
SAND: Ah mi querida, la Claustrofobia es una de las fobias más comunes, pero a su vez, una de las más crueles… porque cada día nos vemos más expuestos a situaciones que la pueden involucrar. Comparto el temor a las agujas! Me da vergüenza decirlo, pero me desmayo cuando me extraen sangre (no siempre pero casi). Y no, no es solamente por el temita de la presión, eh?.
JACK: ¿Tiene mucho que perder? No se nos venga a hacer acáaaaa! Presumido! JAJAJA.
ZETA: ¿Le dije que yo tengo un Cocker color té con leche? Dorados, que le dicen. Como le va a tener miedo a los perros hombre! No puede ser! Si son lo más hermoso del mundo! JE… aunque Arsenio es medio gruñidor… JEJE. Cómprese un labrador o un Goleen Retriever color Arena, lo más clarito posible… son HERMOSOS y más buenos que Lassie!
GENÍN: Sabe, debe ser por la edad, pero lo de perder el control de los esfínteres no se me había ocurrido… y la verdad, no sé si me da miedo, pero creo que rogaría que no me pase. Más por orgullo que por temor, si he serle sincera.
El Alzheimer como la locura…. Creo da miedo cuando uno lo piensa cuerdo y sano. Creo que las personas que sufren estas cosas, ni se deben enterar. Bah, no sé.
PATRI: Che, que envidia de tus viejos! Ah! (suspiro) los miedos al dolor propio y de los seres amados. El gran “quid” de la cuestión. Uno se responsabiliza y siente a la par de los seres amados. ¿Qué loco esto de estar divididos entre tantas personas, no? Y si un ser amado muere… ¿Muere también una parte de nosotros? Es una pregunta retórica. Ya me sé la respuesta. Y asusta un poco. ¿Que porcentaje de vida propia (o alma) realmente es la que llevamos en nuestro cuerpo? Loco… sí, sí… para pensarlo.
INDUS: No se asuste de mis silencios, usted sabe que la mano viene jodida. Y tiene línea directa hacia mi. Preocupesé cuando no le conteste el celular.
Sobre lo de la gente que se acerca a mi blog… sabe? Yo me siento terriblemente orgullosa! Es verdad lo que dice, no sé si será magnetismo o qué, pero en la medida en que leo los coments y voy conociendo a mis lectores, me maravilló más y más con ustedes. No sé si puedo adjudicarme la presencia de todos y cada uno de ustedes, pero realmente acá hay un grupo humano MUY importante. Y sé que no son palabras, muchos me demuestran esto con hechos, palabras y gestos. GRACIAS! Por estar en este blog y por estar en mi vida.
ZOE: No le hagas caso a la India, me parece que a la guacha le gusta la bromita. Yo sí quiero ser una vieja sabia!
Esto de la gente de no querer envejecer… se acuerdan de las tribus? El jefe era el más fuerte… y el consejero, siempre el más viejo y el más sabio. La experiencia y los años vividos valen oro. No me avergüenzo de ello (y prometo no hacerlo dentro de 20 o 30 años más).
Chiquita… no te preocupes. Si hay miedo en lo que me pasa, sí hay parálisis, pero no está en mi mano solucionarlo, ni en la de nadie (creo). No te preocupes, lo dicho. Beso.
ZETA: No se arrepienta ni tema a la fiebre. Es solo una circunstancia perfectamente modificable… si uno lo desea. Le preguntaría ¿Lo desea?
Pero no dá. JUAS!
SUSANA: Gracias x el abrazo! Me viene más que bien! Necesito muchos de esos!
Una duda: ¿Porqué dijo que se lo ve relajado a Zeta? Acaso lo ha visto más acartonado a nuestro gurrumín? JAJAJA.
ZETA: Shhhhh…. No se vale retarme (regañarme) a los comentaristas. Chst! (JUAS!).
INDUS: No me ponga a mi dulce Zoe en esa situación! Jajajaja
Me la imagino pobrecita… mala, mala, mala India! Jajajaja
Zoe, usted aclare tranquila… que peor que yo NO LO HACE NADIE.
Ah! Y sí… coincido con usted amiguis. Las canciones que puso nuestro Zeta en su blog, son una maravilla. Igual insisto en que debiera de poner él mismo las correspondientes traducciones. Así no pierden su estilo. Y de paso me ahorra el trabajo, porque yo para el inglés soy medio de madera balsa! Hay que decirlo!
GENÍN: No se preocupe usted por mí… nah! Sí, preocúpese que me gusta! Es como un mimito cariñosito! (ah como estoy con los diminutivos por dios!).
Pero bueno, es lindo que la gente que nos aprecia se pregunte por nosotros. Y le prometo que no lo estoy preocupando porque sí nomás, no voy de reina ni nada de eso. Pero tampoco da para andar contando miserias en este lugar, no? Mejor resguardémoslo como una especie de oasis para distendernos.
INDUS: Los calores de Andalucía son más o menos como los de acá… y en otoño/invierno olvidate de ver un día de sol. Llueve casi todos los días. Al menos en Sevilla…!
Ahhhh… ahora que se puso a enumerar miedos, sí que me parece humana… hasta recién pensaba que era Wonder Woman… aunque para serle sincera: Me lo sigue pareciendo. Miedosa, pero valiente, con los ovarios bien puestos! Será que la conozco, che.
MARCE: Bienvenida!!! FELICITACIONES por Olivia! Es una hermosura! Curioso… a los aviones y se nos fue a vivir tan lejos!
La verdad, es que cuando me subí al avión para irme a España, tenía un miedo atroz! Creo que me calmé cuando una vez en el aire, pensé: “Bueno, ya ahora Cherry, estás embarcada… a que le tenés miedo? A que se caiga? Y bueno… ya está. Si se cae, se cae. Vos ya estás arriba!” Acto seguido me pedí un riojita, comí… cerré los ojos, y solo los abrí para cenar, tomar más vino y seguir durmiendo. Creo que dormí las 13 hs. de viaje! JAJAJA.
INDUS: Las gracias se las tengo que dar yo a usted, mi adorada, por agarrarme la posta… ya sabe: cuando vea que me ausento, le ruego que la agarre. Ayúdeme a mantener este lugarcito del ciberespacio que tanto amo. Y cuídeme en mis ausencias a mis queridísimos lectores.
No sé como agradecerle tanto, tanto. Cuando tenga la oportunidad de verla, le debo un abrazo enorme amiga!
La quiero mucho!
BUENO CHIKIS, PROMETO, SI PUEDO, MAÑANA O PASADO CAMBIAR DE POST. ¿Ideas? ¿O me las ingenio solita? JIJI. Besitos… y sigo por acá, eh? No me fui, no me voy… o voy y vuelvo!
Fuaaaaaaaaaaaaaaa
qué pedazo de mujer
me da miedo, les juro
no se saltió ni un comment!
(todo esto con mis mayores respectos)
→ΔСΙĐ ♥ СНΞЯЯΥ← ® Sí, Zeta a veces está acartonado, otras, aburrido como una ostra. Pero debe ser cuestión de motivaciones.
Estuve a punto de invitarlo a bailar en su blog, pero no lo encuentro capaz, debe estar algo oxidado, aunque tiene buen gusto para la música.
De todas formas me gusta encontrarlo tan juvenilmente motivado en este espacio -mérito exclusivamente tuyo- y conocer algunos aspectos humanos en él.
Cariños para Vos, como siempre!
Tengo un miedo irracional
a los orzuelos
concuerdo con nuestro amigo ZETA, q mina!!!!!
TODAS LAS RESPUESTAS DE UNA SACADA!!!
voy a ver q tanto caso el hago a la India, y vos nenita, lo que necesites, avisa, grita, qe desde este lado se escucha!!!!
Y ABRAZOS DE ESOS QUE ANDAS NECESITANDO ENTONCES, cuando pueda pego escapada a Rosario y te los ody en persona besos flaca!
La verdad que no... tal vez sea justamente por eso. No será mucho, pero es todo lo que tengo!
bueno jack tampoco de lastima che!!!
jajaja
Che, Jack, sabés que más lo pienso más me preocupan tus miedos, no? Estamos regalados, viejo.
Le agradezco, Cherry, todos los piropos que me manda más arriba sobre las cosas griegas. Es muy generosa usted, pero créame que recibí mucha ayuda.
A usted también le agradezco, Su, pero este es un baile a la antigua usanza: los caballeros sacamos a bailar a las damitas.
Helos:
Cherry dice nuestro amigo Karus, que un buen tema sería hablar de la catarsis...hmmmmmm
Como hacemos catarsis?
Si, aunque los tiempos hayan cambiado, lo mejor es a la antigua usanza.
Lástima que las mujeres le hayamos facilitado tanto el camino a los hombres, no?
Besos
Que lindo! llueve.
India
ZETA: Le da miedo que no me saltée ningún post? JA! No sabe lo que soy para recordar fechas conmemorativas! Como cumpleaños, aniversarios, etc!
O recetas! Ah! Como me gusta cocinar! Eso asusta? Tengo otras cualidades que creo que asustan más… sobretodo si se pertenece al género masculino…
SUSANA: Ah…! Me encanta saber que Zeta puede ser un hosco, huraño sujeto… no sé porqué… debe ser por eso de que se vuelven misteriosos… jajajaja
SU… usted invítelo a bailar… ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué la pise un poquito?... o ¿Qué le diga que no? Bah… el mundo es de los valientes!
Sobre los aspectos humanos de nuestro ZETA solo he de decirle que lo que conozco de él, resulta muy interesante, quizás por eso me sorprenda imaginármelo como usted lo describe… aunque debo reconocer, que de las visitas que he hecho a su blog (el de Zeta), es verdad que se lo ve… no diría acartonado, pero como en una pose más catedrática. Pero bueno, es normal que así sea, nuestro Zeta es un hombre muy inteligente. Lo del mérito… es solo el que él me otorga, ya que nadie se muestra diferente ante nadie… o se siente motivado por nadie, si en principio no sabe reconocer su valor. Quiero decir que yo no he hecho nada, él mismo es quien ha juzgado, decidido o sentido que puede mostrar otra de sus tantas facetas como ser humano. Me estoy enredando jajajaja. Un besito bella.
SCHATZY: ¡Que interesante! Los miedos irracionales son los más simpáticos y graciosos…! Lo bueno para usted es que no se presentan tan a menudo. Bah… yo no sé si he tenido 3 o 4 en mi vida…!
ZOE: Ahh… otra que quiere hacerme sentir bien por los coments! Che, es fácil: se copia a Word… y se va escribiendo y borrando! No es muy complicado! jajajaja
Mi querida, gracias por el abrazo… sí, sí, dejáme todos los que puedas! Yo los recibo y guardo en stock ante posibles faltantes que puedan producirse jajaja. Si te venís a Rosario avisá que compro facturas!
(Lo de “flaca” se agradece mucho! JUAS)
JACK: Mi querido cínico, ahhh… mejor cuide lo que tenga… y más si no es mucho! Es una de las herramientas de subsistencia! No vaya a ser que se encuentre sin nada! Que sería de su vida! No quiero ni imaginarlo!
Aunque por ahí podría dedicarse al canto lírico!
JAJAJA! Se lo dejo picando, pienselo, puede ser un buen recurso, no sé, tal vez, puede ser, digo, me parece…!
ZOE: Me da la impresión de que a Jack el papel de pobrecito le dura lo que a usted un suspiro, no se preocupe, se recupera velozmente!
ZETA: Regalados? Explíquenos eso!
Nada, no me agradezca nada. Si recibió ayuda es aún más meritorio mi querido Zeta. Porque se ha tomado el trabajo de buscarlo. Sigue siendo brillante. Las gracias se las tengo que dar yo por colaborar tan genialmente con este humilde blog.
Bueno Zeta, por otro lado, si como usted dice, este baile es a la vieja usanza… ¿que pasa que los caballeros aún no han sacado a bailar a nadie?
INDUS: Sí, estos días hemos gozado de las lágrimas del cielo… son maravillosas… me gusta la lluvia. Me gusta mojarme y reír… ver a la gente corriendo por las calles buscando el amparo de algún balcón…
Además se ha puesto frío… en pleno febrero! ¿Qué significará?
El tema de la catarsis estoy por elaborarlo, en unas horas lo cuelgo… más le vale a nuestro Karus comentar jajajaja
Y sí, tengo que amenazarlo así, solapadamente, porque lo extraño mucho… y el muy guacho se muestra esquivo de mis abrazos. Pero del post que viene… ¡No se salva!
Y por último… porqué dice que les facilitamos las cosas a los caballeros? Avise, a ver si me estoy regalando y no me dí ni cuenta! JUAS!
Besitos Muchos!
Tengo que decir esto. Hay tres o cuatro cosas que las mujeres saben hacer (algunas) que me dejan con una sonrisa de genuina felicidad; una felicidad mansita, linda. Que entibia por un rato largo.
Una es cuando me cuentan lo bien que saben cocinar. Qué voy a hacerle.
gilda: yo le tengo miedo a los gatoss!!!humanos y animales hee!! y a las tormentas electricas con truenos feos y esas cosas ...es un miedo un poco tonto o no...pero eso se debe a que una vez cuando era mas chica me llevaron a los cerros y un rayo cayo en un arbol cerca del campamento de hay quede medioo miedosa con los truenos ...y con los gatos no see...me dan como miedo a que me coman jajajaj o a que me aruñen toda...
bueno besos saludos a todos
ZETA: Bueno che, yo no sé si dije que "sé" cocinar... dije que me encanta!
Si sé o no... bueno, eso solo pueden decirlo mis comensales... y creo que de los que comentan acá, ninguno ha probado nada cocinado por mí...
Igual, quédese con la cara de felicidad, le queda bien para ser domingo.
GILDA: Me parece muy sabio de su parte temerle a los gatos humanos! JUASSSS! Son los peores... los otros, los animalitos, son un amor. Extraño tener un gato! Pero no creo que mi perro vaya a tomarse a bien que le meta uno en casa.
Sobre los truenos... mmmm... y no le dan sueñito? Yo cuando escucho tronar, me empiezo a entredormir... JUAS! Eso sí, el viento fuerte de tormenta me aterroriza, así que ¡la comprendo!
Besos a los dos!
Nah, eso no aplica. Lo lindo es que me lo digan.
Miedo a los tipos que engañan, cherry!!!
Besos, muy bueno tu blog.!!!!!!
Sandra.
Publicar un comentario