He de confesar que a mí Internet me ha traído muchas cosas buenas. He conocido gente de todo tipo, mejores y peores, buenos y malos, patológicos y normalitos, grandes y chicos, hombres y mujeres.Lo digo porque hace un par de días, hablando con Zeta, le contaba algunas de estas experiencias, que si he de valorarlo, han sido la mayoría positivas, unas pocas sencillamente pasaron sin pena ni gloria y alguna que otra, podría considerarlas negativas (las menos).Quizás el truco sea conocer gente para pasarlo bien y sin demasiadas expectativas ver qué sale de ello.Así he formado grupos de conocidos (en algunos casos) y de amigos en otros. Sí, también he conocido algún que otro amor nacido de la red.Tal vez de amores hemos hablado mucho y por eso en esta oportunidad me voy a centrar en los amigos.Hace unos cuántos años (como 7 ya) chateaba en una sala de Yahoo española. Evidentemente hice amigos virtuales a patadas... pero allí también encontré a otra mina, delirante como yo: Anita.Ana es de Buenos Aires, tiene un par de años más que yo, y por afinidades y proximidad nos hicimos amigas al instante.Viajes de una y otra cada vez que podíamos estar juntas... y así llevamos 7 años. A fin de año se casa con su amor conocido en Internet hace 6 años ya. Un español loco, como nosotras que se enamoró de ella y a los 3 meses se trasladó a Buenos Aires para estar juntos. Una loca historia de amor de la que fuí partícipe desde el instante en el que ella me dijo que ese chico de la sala de chat "le gustaba".Tiempo después, y con muchos conocidos en el medio que pasaron apenas dejando su huella, me encontré en los blogs de Clarín.Ahí, de experiencias en experiencias, encontré un grupo de gente con buena onda que se preparaba a reunirse. La verdad, es que no hacía mucho que los conocía, pero casi que mejor: expectativas cero.Así fue que Cherry dijo "presente, yo voy" entre las primeras. Y así fue como un 25 de mayo nacía el Grupo Cinema.
Unos 10 tarados que no se conocían e iban a poner sus caritas al frente.De ese grupo quedamos unos pocos, apenas 4. ¡Pero señores, qué cuatro! La India, Pablo Chachus, Don Karuros y la que suscribe. Nos hemos reunido alguna vez más, a veces el grupo a pleno, otras veces conmigo ausente (razones a la vista) pero sin cortar nunca la comunicación. Al menos un mail a la semana cruzamos seguro (aunque he de confesar que los primeros meses eran varios mails por día).Amigos que me ha n apoyado a la distancia muchas veces más que otras personas que tengo cerca. Amigos que se mueven por mí, que hacen cosas reales, que demuestran su cariño de mil maneras distintas permanentemente.
En otro blog de Clarín se ha formado otro grupo, el "TC Group" con gente que ha pasado por este blog ocasionalmente (Lucía, Cristian, El Profe Sbdar, etc). Ellos son los que el viernes pasado se reunieron y lamentablemente por cuestiones laborales yo no pude asistir.En este grupo recién nos estamos viendo las caras por primera vez, pero por la calidéz de quienes lo componen, le auguro una bonita relación que está en sus primeras etapas de construcción.Sí, puedo decir que Internet me ha traído muchas alegrías. Muchas personas maravillosas.Puedo desmitificar eso de que "Internet está lleno de locos y enfermitos, de gente fea y gorda, de estúpidos que se pasan el día detrás de un monitor". Puede que todo eso exista, pero hay más, hay mucho más. Hay personas como yo, como vos, como ellos, que valen la pena el atrevimiento. Vale acercarse, acortar distancias, tomarse un café o compartir unas pizzas. Hay personas que te pueden acercar su voz 4 hs. por teléfono y hacerte divertir y pasarla bien. Hay de todo, para todos los gustos. Es un mundo de cercanías y hechos, de cafés, viajes y aventuras. En cada uno está el valor de atreverse a vivirlo.
Y espero ansiosa la reunión de la Comunidad de CaC... a la que espero poder ir (todavía no confirmé porque no estoy segura de sí podré ir... ¡cruzo los dedos para poder ir a dar el presente!)
12 comentarios:
Como estoy primero...Por lo que sea, te aclaro lo que te comenté en tu entrada anterior.
Yo leí todo el cuento, claro, me gustó lo que mas la primera parte, por eso decía, que cuando publicara el comentario que estaba haciendo, probablemente releería la primera parte, cosa que al final no hice, hasta días después, pero no tenia ganas de comentar, como hoy, pero me siento como que te dejé con una pregunta en los labios y eso no me gusta.
Veo que tienes mucha experiencia en Internet, yo solo unos tres o cuatro años,
Los chats no me gustan, ni el messenger, foros y blogs, si. Lo puede hacer cuando uno está en onda, los chats es un poco aquí te pillo y aquí te mato, a mi me gusta mas la calma.
Como tu, conozco, curiosamente, a varios españoles casados con argentinas que se conocieron en Internet.
Como tu, pienso que puede que existan malos rollos, yo no los conozco, todos los que conozco hasta ahora, son buenos rollos, espero que siga así.
Ahora, me voy a descansar un poco porque me siento fatal, tengo un asqueroso y tremendo resfriado...
Un besote y salud, Genín
Te he leído Sweet Cherry, y cada vez que llegaba el momento de decirte lo que pensaba...zás! servidor o falta de tiempo, cada cual en su turno, me lo impidieron.
Hoy me caigo de sueño, pero tenía muchas ganas de pasar por aquí y dejarte unas palabras.
Hace más o menos un año, un agresivo -aunque intelectualmente muy brillante- interlocutor virtual sentenció: "la urbanidad o buenos modales no son imperativos en los intercambios virtuales". Justificaba de esta forma sus ataques, burlas, inclusive los elegantes insultos para con las personas que frecuentaban esa página (no, no era el Administrador, pero evidentemente servía a sus propósitos).
Por aquel tiempo me pregunté si acaso el "mundo virtual" (muy desconocido para mí)podía sobrevivir sin un mínimo de respeto y cordialidad entre sus integrantes, humanos al fin de cuentas.
Porque a menos que se disfrute intensamente el soliloquio, la red es gregaria y por ende, al menos mínimamente se debería sostener con la buena relación entre partes.
A excepción de los hermanos cavernícolas, los sucesores no funcionamos muy bien con los palazos en la nuca (virtuales y de los otros)y el intercambio de ideas suele darse mejor en términos amables, inclusive en el disenso, tan provechoso.
Supongo, que a la hora de subir mis digresiones históricas a la red, de alguna manera recordé al escritor de la frase mencionada, y me complace (mucho) combatir su punto de vista.
Tengo amigos virtuales verdaderamente lujosos, y hasta te diría que todos mis estados de ánimo (varios)tienen un interlocutor adecuado al momento. Es un privilegio que disfruto intensamente.
Todo este cuento-medio-dormido que te dejo es para decirte que me agrada mucho tu espacio, me resultás cálida y coincido con muchas de tus reflexiones. También me agrada Zeta (ahora que recuerdo, yo nunca lo invité a bailar, dije que podría hacerlo por la buena música en el blog) y ahora me agrada La India (me hizo reir mucho en otro lado).
Dichas estas palabras, me voy a dormir. Mañana te la sigo.
PD: y ahora me acuerdo de otra cosa: también me gusta mucho el tiempo que le das a la respuesta de comentarios. Y no soy gorda y fea.
La vengo siguiendo por un par de sitios, Susana, y se nos va quedando. Vaya, acuéstese un rato, mujer. (A propósito, ¿me aclara a mí que no me sacó a bailar? Igual, le confieso que bailo sólo en forma ritual, que, creo, es la únca forma.)
Coincido con Genín. Miro esto de la internet un poco de reojo y con una ceja levantada, con cierta desconfianza. Sin embargo, confieso que paso buenos momentos conectado, y me divierto bastante. Y hay gente que me cae verdaderamente muy bien.
Está bueno el post, Cherry, me hace reflexionar acerca de una dimensión diferente de las personas. Una presencia completamente distinta. No está bien que lo diga pero es algo casi verba non res.
Al final no me parece tan raro, es peligroso, sí (in many ways) pero no raro. Incluso en el trato personal uno suele conocer sólo una parte de la mayoría de las personas.
Igual me asombra un poco lo de las parejitas formadas en internet. Pero bueno, los testimonios me abruman.
Me quedo pensando, Cherry, eso sí, en lo de las cuatro horas de conversación al teléfono. No le voy a decir que yo nunca lo hice, pero me tendría que remontar muuuchos años.
Genín, a mi me gusta todoooo, de internet, disfruto todo, los chats, los foros, los blogs, el MSN (si o si por trabajo y por solo saberlo ahí, necesito ver que ese contacto se conecta misma hora todos los días, se desconecta, nadie se saluda ni se molesta se trabaja, pero uno se cuida de ese modo.)
Luego los blogs... los adoro,los disfruto, los leo, los saboreo.
Los foros también, para infarto de muchos, inclusive Mi Chachus, despedazo un libro, lo asesino de la peor manera, lo descuartizo, no disfruto el papel, no es necesario para mi oler el papel,sentir su textura y bla,bla,bla.
Cuando selecciono la víctima le doy 20 hojas de oportunidad para que me "encante", caso contrario... empiezo por la contratapa, luego primer hoja, segunda, quinta, al medio, página 30, continuo por la 80, doy por obvio la 120 y salto al final pág. 300 una vez ahí voy de nuevo al medio, y cuando solo me falta ordenar...DE CABEZA A UN FORO!! busco lo que necesito y vualá...THE END!
Con moño y todo.
Pablo se desmaya y yo feliz, con el librito completamente leído y next...
Jajjaj,Ok. No es gracioso.
Pero que me divierto, me divierto.
Mi querida Susana la he leído muchísimas veces, lo que hago con los libros, no lo hago con la lectura de monitor, puedo leerme un libro entero, sin saltear una coma, pero por monitor, no necesito imprimir.
Leo los blogs de punta a punta y me deleito con los comentaristas. Dueño de blog, autor de post y comentaristas se hacen uno solo!
Si tengo que pensar en una charla telefónica de 4 hs. no necesito hacer memoria, después de vernos con Pablo, estar online siempre y luego irme a la cama, el teléfono nos deja pegados casi siempre por mucho mas que 4 horas!!!
Beso a todos
Tucu querida uno muy especial para vos, Lulu de mi corazón ya te conoceré.
Internet me ha dado mucho y me seguirá dando.
Internet da para todo, hasta para un club pugilístico como al que me invitó India.
Hoy en día, pasamos horas frente a un PC ya sea por trabajo… o en casa, para chatear con familia o los amigos que están desparramados por el país y el mundo.
También tengo historias de todo tipo: de dementes, de amores, de amigos… y éstas son las mejores porque son las que más duran.
Tengo un gran amigo que conocí por ICQ (se acuerdan del ICQ?) hace 8 años ya y puedo decir que es mi mejor amigo, sin duda alguna.
De todas formas, no sé si uno busca conocer gente por la red… es algo así como: Internet los cría y ellos se juntan.
Y aparte digo, muy bueno su Blog, Cherry, ya le anduve elogiando a Zeta su buen gusto en blogs... eso sí, no sé que hace en el mío.
GENÍN: Yo creo que dejé los chats justo por eso, Genín. Requieren demasiado tiempo y estar siempre de buen humor. Porque estar de mal humor en una sala de chat es un poco injusto para los demás usuarios. Igual sigo usando el MSN para estar en contacto con mis amigos, familiares, etc. Pero solamente me conecto cuando tengo ganas y tiempo, sino no merece la pena. Por fortuna, los mails y los blogs me permiten no perder el contacto con muchos de ellos que también se prenden a escribir alguna que otra cosita y no esperan la inmediatéz de la respuesta del chat.
Yo creo, que esto de los argentinos y españoles es algo muy particular, existe entre nosotros una atracción poco común, no sé porqué será, pero es así. En lo personal tengo que reconocer que el acento español me vuelve loca. Y además podría añadir que los vascos suelen tener una voz cavernosa y profunda que me pone la piel de gallina.
No sé, pero es como tu dices, he visto y veo muchos matrimonios o parejas mixtas de nuestras nacionalidades, y por lo que sé, les ha ido muy bien.
Bueno mi querido, espero que se reponga prontito, que se le pase ese estado gripal y vuelva repuesto a nuestras letras (a nosotros) que lo esperan(mos) ansiosamente. Besitos y pronta recuperación!
SUSANA: Tu conocido virtual lleva razón, de hecho he conocido (sobretodo en salas de chat públicas donde se juntan personas que no se conocen) algunos personajes que dedicaban su día a la agresión. Digo personajes porque eran eso y nada más. Cuando podías sacarlos, moverlos, de ese papel, cuando conseguías interesarles, se abrían a mostrarse como verdaderamente eran. Y por lo general, utilizaban este recurso para movilizar a aquellos que se lo tomaban todo muy en serio a esto del chat. Fuera de eso, eran personas normales, para nada agresivas y en muchos casos, muy inteligentes.
Era su forma de divertirse y desestabilizar a los demás usuarios. Esto de la agresión tiene mucho que ver con el nivel de dependencia que se tenga a este medio. ¿Como alguien que no conocés y te insulta puede generar tanto enojo o dolor? ¿Como se permite? Porque lo tomamos como si fuera la vida real y no lo es. Si uno lo toma como un momento de esparcimiento sano, de entretenimiento, y alguien te insulta o molesta: sencillamente "te vas", desconectás la máquina, cambiás de sala de chat, lo que sea. El amor y el odio, la tristeza o la tranquilidad, están a un "delete" de distancia.
Está claro entonces, que no tiene porqué ser una práctica imperativa de buenos modales o sentimientos.
Claro, cada cual luego elige con quién se relaciona y de qué manera. Como se posiciona frente a cada persona que conoce, o cada relación que surge. No?
Y sí, no te preocupes, la red va a sobrevivir a esto. ¿Porqué? Porque ya nos tiene acostumbrados la vida. O ¿acaso no conocemos en la vida a verdaderos hijos de puta que se han olvidado los modales el día que nacieron y a personas maravillosas que se brindan seriamente, con compromiso y cariñosamente?
En la red hay de todo... como en la vida. Ni más ni menos. Sí, coincidimos en que funcionamos mejor con palabras y gestos amables, pero lo contrario no nos es desconocido, entonces, según las necesidades de cada uno se buscará descargar ira y resentimiento o rodearse de personas que podamos incorporar a nuestra vida, o como mínimo, pasar un agradable rato.
Me enorgullece lo que me decís del blog, sobretodo porque yo creo que no sería nada de él si no fuera por las personas que lo hacen vivir. A veces pienso en lo que yo escribo como un Pinocchio de madera que dejo durmiendo en una silla... y ustedes son el hada madrina que con sus comentarios le dan vida. Sino sería algo unilateral, sin movimiento, un lago apacible, en cambio cuando ustedes intervienen y podemos compartir y enriquecer el texto o disentir y debatir, creamos olas... y mi texto vive. Pinocchio se levanta y anda, habla y piensa. Se resignifica, como decíamos en el post anterior.
Eso me encanta.
Un abrazo y besos!
ZETA: Mire Zeta, si no lo pasara bien, no estaría acá, es como obvio. Y no mire de reojo nada, las cosas hechas a medias no se viven intensamente. Déjese llevar por todo aquello que se atreva a experimentar. Incluso esto de internet, de conocer gente, de conocer otras vidas, otras culturas, otros pensamientos. ¿Que es lo peor que le puede pasar? ¿Llevarse alguna que otra desilusión? Que más dá, si la vida por sí misma nos tiene preparadas un montón.... y de estas experiencias, algunas le resultarán gratas y se quedarán con usted en diferentes formas (amistades, amores, ilusiones, esperanzas, colegas, aprendices y maestros... etc)
No se si coincido plenamente con eso de que es algo casi "Verba non Res", a veces de las personas menos imaginadas, vienen los hechos (o gestos) más bonitos. Algunas de las personas que he mencionado, me han demostrado con hechos, no palabras, lo mucho que me quieren y están conmigo. A veces agarrar un teléfono y gastarse una llamada de larga distancia cuando el que está al otro lado te necesita, es un hecho de mayor importancia.
Finalmente... que quiere que le diga, a mi me han pasado tantas cosas buenas y malas en la vida, y lo mismo en internet. Si tuviera que escalonarlas no podría. Si es por joderme me han jodido en la vida real y también en internet y las dos veces me ha dolido. Supongo que puede ser porque al no marcar una diferencia, yo me presento tal cual soy tanto en uno como en otro lugar y por supuesto, soy vulnerable a los desprecios como cualquiera.
Quizás sea exponerse demasiado, o tal vez, por mucho que intentemos protegernos, estamos expuestos siempre.
Sobre la llamada por teléfono: No hay nada que pensar Zeta, fue (es) así. Un bonito momento que pasé y que fue mucho más real que muchos otros momentos de mi vida real.
Entiéndame, mi vida real a lo mejor es tomarme un mate con mi madre o ver televisión. Y si me da a elegir, ese día en particular, no hubiera cambiado ese llamado telefónico por ninguna de las otras dos cosas. Como le decía, hay más de Res Non Verba en esto, de lo que suted imagina. La palabra escrita u oral, no es más que el medio.
Besos!
INDUS: Nos quedó claro, es una adicta a internet. JUAS! Es bromita!
Sabe? Coincido con usted en lo muchísimo que disfruto de este medio y de la gente que conozco por aquí. En lo único que disiento es en lo del libro. El papel entre mis dedos de un libro que aún no he visto, al momento de abrirlo y comenzar a investigarlo, me produce sensaciones extrasensoriales.
El olor de un libro nuevo, o el ácido de un libro viejo, la textura de la tapa, el diseño, todo me transporta a un lugar al que internet no sabe llevarme.
Pero ojo, no digo que me guste más leer un libro que estar en internet. Eso depende del libro, del tiempo y la paz que pueda dedicarle, del humor que tenga, de muchas cosas.
Afortunadamente mi vida me permite usar y abusar de ambas opciones. Y con las dos, me quedo.
Y usted es una de estas personas mágicas de mi vida... ustedes 3. Y lo saben. Los quiero!
CIRCE: Uh... el ICQ !!! Yo me acuerdo peor del IRC (o del mIRC), que era más difícil que la mierda configurarlo jajajajaja.
Estoy de acuerdo con vos... muchas veces uno no busca conocer gente, no se va con un cartelito por ahí que dice "¿Querés ser mi amigo?", simplemente surge. Muchas veces me ha pasado y me pasa de preguntarme ¿Como llegue a conocer a tal? ¿Como nos cruzamos? ¿Cuando nos cruzamos? ¿Que nos llamó la atención? Y muchas veces ni siquiera recuerdo como o porqué fue, sencillamente sucedió: como sin querer.
Creo que el hecho de que puedan pasar las cosas así, tan espontáneamente, sin demasiadas expectativas, es lo que colabora a que uno no se desilusiones demasiado y a encarar lo que surge con naturalidad. Y, nunca mejor dicho, que sea lo que Dios quiera!
Te agradezco Circe el piropo para mi blog, pero como dije arriba, esto lo hacemos entre todos, yo solamente tiro la punta de la madeja y entre todos hacemos el ovillo.
Mire, yo creo que Zeta tiene un un don y una virtud con esto de los blogs. Medio siguiéndolo por ahí, me dí cuenta de que los blogs que frecuenta o son extremadamente interesantes e inteligentes o con gente muy cálida, de buenos sentimientos. Lo que me lleva a pensar que es una persona inteligente y sensible (virtud) y atrae primordialmente a este mismo tipo de personas (don).
A nivel personal, no me considero brillante, así que elijo ubicarme en el grupo de las personas sensibles.
Vea usted donde se siente más cómoda, pero puedo apostar mis alitas de hada a que alguno de estos grupos perteneces.
Un beso grande!
Bueno, no sé que es lo que pasa con tanto alcahueteo y tanta alabanza que me hacen. Plata no tengo. Además perdió Nacional 2 a 0 -creo, no terminé de verlo- con Flamengo (si si, no tiene nada que ver pero tenía ganas de decirlo; para qué son los amigos virtuales si no). Decía que no sé, me encantan todos esas cosas que se han dicho, pero me da miedito. La verdad.
ICQ me suena como algo de una era anterior. Y lo estoy diciendo yo que casi que vi nacer las computadoras (ahhh, spectrum 128, commodore 64; qué épocas, a propósito, había un jueguito para la spectrum que se llamaba La Abadía del Crimen. El mejor de todos. Hace poco me dijeron que se suicidó el autor, parece que el tipo se convirtió en una leyenda o algo así).
No me acuerdo muy bien qué decía ni cómo llegué hasta aquí, pero, Circe, me gustó mucho su post último, no se lo dije allí por las dudas que lo tomara a mal y me hiciera nueva víctima de su spm.
Y, Cherry, me tiene casi convencido con eso del res non verba.
¡Internet es magia! Pero una magia que en ocasiones puede ser peligrosa. Gracias a ella, desconocidos nos muestran su talento, y tenemos más facilidades a la hora de reirnos y demás.
Yo, sin internet, no podría mostrarle mi libro a tanta gente, ¿no creéis? xDD
Saludos
http://Epicadeunnuevomundo.wordpress.com
Hace unos días a instancias de Manuel Sbdar y Daniel Diter nos reunimos en una de las grabaciones de Materiabiz. Allí conocí a Elida, Nora, (dos hermosas damas) y a Cristian. Tres personas muy cálidas. Con Cristian tuve más tiempo para charlar. Y debo decir que realmente me sorprendió. Cuando lo dejamos con la Indus en la Terminal de Micros de Retiro, me dije para mi “Me gustaría que mi Hijo fuera como Cristian”. Creo que como padre, es algo que solo decimos cuando alguien nos conmueve por sus valores morales e intelectuales.
Les digo algo: Sigan A Cristian Bergmann, ese chico (enorme) va a llegar muy muy lejos. Jamás me equivoco con lo que percibo en el primer contacto con una persona.
También he conocido personalmente a Vae Victis un tipo enorme, profundamente humano, intelectualmente brillante. A R.E. un personaje increíblemente urbano, digno de entrar al libro Guinnes de los tipos más border, y extremos. Un personaje que William Gibson incluirá seguramente, en su próxima novela ambientada en una Buenos Aires crepuscular y futurista.
Bueno ni Hablar de Cherry y de Karus, dos personas absolutamente queribles, inteligentes hasta el encandilamiento, solidarios, humanos, presentes siempre.
A diferencia de Mi India, no soy muy sociable. Ella es increíblemente social, mantiene contacto con grupos diferentes todo el tiempo…y no se agota!... Es mas se retroalimenta, recuerda todos los nombres, datos!!! Ella trata siempre gentilmente de integrarme, a veces lo logra, a veces no. Pero debo ser sincero, las veces que me he dejado arrastrar por el Tsunami “India”, he ido a parar a buenas playas, donde por lo general el clima es cálido y se disfruta de la compañía de muy buena gente.
También se encuentra gente de la otra. Pero no son dignas siquiera de mención
Saludos a todo el TCG ( The Cherryi´s Group )
Buenas y santas ña CHERRY!!!
ANTE TODO: PERDÓN MI LARGA AUSENCIAAAA!!!
Realmente, un HONOR que me hayas nombrado en tu blog, a pesar de que no nos conocemos en persona todavía, me parecés una flaca muy copada y de buena madera, y espero que algún día se nos dé y te pueda conocer a vos, Cristian, Nora, Élida, al dúo dinámico (India y Chachus) y por supuesto a nuestro tan venerado PROFE!!!
Yo también por razones de laburo no pude viajar y lo lamento muchísimo. Hoy entregué al fin mi "opera prima" -y lo llamo así porque fue para mí un laburo muy groso-, y creo que me salió bastante bien... pero me llevó varios días y fines de semana de mucho culo en la silla...
En fin, espero que la relación entre todos los TCGianos (como lo llama fede) siga creciendo en el futuro. Realmente, me han sabido alegrar muchas veces el día con sus alocados comentarios y su buena onda.
Un besote grande y buen finde largo para tout!!!
Lulú (is back!)
ZETA: Usted déjese halagar... shhhhh Aunque si quiere, puede decirnos que le da miedito de que lo mimemos con nuestras palabras, lo dejamos desahogarse y después lo mimamos un ratito más.
Uh que recuerdos! La Commodore 64! Me trae muchos recuerdos y no todos referidos específicamente a la máquinola.
Sabe? Yo tampoco me acuerdo como es que lleó aquí. JE!
Usted verá, como acabo convenciéndolo del res non verba de la virtualidad. Surge poco, pero de vez en cuando nos sorprende!
YONAMOE: ¡BIENVENIDA! Y sí, internet facilita muchas cosas, de las buenas y las malas. Quizás el truco sea estar seguros de los limites: los nuestros, los de los demás... los limites de cada relación que comenzamos.
Felicidades x lo de tu libro... aunque es la primera vez que sé de él. Anoto algo más a mis lecturas pendientes.
PABLO:
Sabe? Coincido totalmente con su visión de Cristian. Yo se lo dije a él hace mucho tiempo ya. Es un pibe re despierto, inteligente y con buenos sentimientos. Si lo dejan va a llegar lejos.
Digo si lo dejan, porque usted ya sabe, el camino bueno es siempre más largo y más angosto.
Los mimitos para mí y Karus, me los quedo...!!! Los míos, los de Karus le corresponden JEJE!
La verdad es que hemos formado un lindo o dos lindos grupos de gente. De buena gente. Ojalá podamos darle sustentabilidad al grupo, que no se pierda.
Su India, como siempre digo, es una especie de duendecilla traviesa y risueña que ilumina todo a su paso.
De la gente "de la otra" no hablemos y mucho menos, le demos cabida.
Che, me re agrandé con lo del TCG (The Cherry's Group)!!!!!!!!!
LUUUUUUUUU: Mi queridaaaaaaaaaaaaaaaaa!!! cuanto tiempo!!!!!!
Che, tampoco es para tanto locuela, es un mínimo homenaje para uds., mucho menos de lo que merecen... pero se hace lo que se puede con lo que se tiene!
Sobre conocerse en persona, es relativo Lu, hay personas que uno sabe como son antes de verlas face to face.
La transparencia que a veces nos vuelve vulnerables, también nos ayuda en casos como estos a acercar a los demás.
Vos sos una de esas personas, que yo ya sé como son aún antes de verlas frente a frente. Y no me pasa con todo el mundo. Muchas veces necesito verlos para confirmar (cosa que tampoco esta mal), pero no sé, con vos me pasa eso.
Che, que es eso de tu opera prima? Contanos mas!
De qué es? (Chusma a full)
No te quepan dudas que el TCG (Tea Connection Group) va a seguir adelante... más que nada, porque eso que sentís vos, lo sentimos todos... y uno no se desprende de las personas y grupos que le hacen bien, así como así.
Bueno, por el momento te doy la (re) bienvenida al mundo de los blogs, pero especialmente, al mío! Porque ya se te extrañaba pendeja!
Un abrazo enormísimo Lulú!
Y besitos a todos los demás! que espero seguir viendo por acá estos días... no, no señores, acá no hay vacaciones que valgan!
Hola Cherry y gente linda!... coincido mucho con los comentarios generales, en mi caso particular, empecé con este medio alrededor de 4 años.. por emprendimiento para poder sostenernos económicamente con mi hermana a través de un ciber. Descubrí muchas cosas.. dentro de las buenas y las otras que para que entrar a comentar.. en lo positivo.. libros, pinturas.. críticas.. pinacotecas ,visitas virtuales a museos, exposiciones y retrospectivas en todo el mundo, poesía, cuentos.. ensayos.. que no imaginé tener al alcance de el teclado o de un buscador.. vengo de una familia sencilla donde no se atesoraba muchos libros.
Por el lado de lazos afectivos.. varios.. y me sorprendieron muchísimo.., nunca imaginé que fuera posible.. y simplemente sucedieron, causaron muchos sentimientos...
Admiro y quiero a mujeres que andan por este blog, como la Indus y Cherry, porque logré conectarme y creamos una conexión humana preciosa.
Besos a todos!
Publicar un comentario