skip to main |
skip to sidebar
LA MAQUINA DEL TIEMPO
Quizás sea que en estos días, el tiempo se ha vuelto un intangible de lujo para mí. Tal vez, por eso, me dió por pensar en el tiempo. También puede ser porque esta necesidad de tiempo, me hace pensar en el tiempo de mi vida, el tiempo de mis ingenuas creencias, el tiempo de mi corazón, el tiempo de mis quehaceres, sobretodo. Pero, más o menos, es eso. Pienso en el tiempo. Y no puedo dejar de recordar la Máquina del Tiempo del britanísimo George Herbert Wells, o en el Mundo Perdido de Sir Arthur Conan Doyle (también british) o el Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne. Se me vienen a la cabeza, los mundos locos descriptos por el francés a través de la voz de Axel, el sobrino del Profesor Otto Liddenbrock. Los inmensos hongos, los diamantes en las paredes, los insectos gigantes... y recuerdo a los Morlocks y los Eloi, estos últimos, con su inconciencia destructiva, egoísta, cruel y perversa, en ocasiones. Y los Morlocks, crueles, rencorosos y tan sufridos. Pero no voy a hablar de literatura, sino del tiempo. Tan escurridizo y esquivo para las cosas que más disfrutamos. Ese tiempo que en estos días se me escapaba de entre los dedos como si de fina arena se tratase. Ese tiempo que se me viene escapando desde hace tanto tiempo. Y vuelve a mí, como si de escenas de una película habláramos, la máquina del tiempo. ¿A dónde iría si pudiera manejar, controlar, el tiempo? ¿Qué épocas me gustaría vivir? ¿Dónde me gustaría estar, perderme, dejarme ir? Seguramente recorrería con Merlín las tierras celtas y me pondría en pié de guerra con Morgana "La reina de los fantasmas". Daría un salto hacia adelante al Romanticismo para ver sugir la etapa gótica. Me uniría a las valkirias, en el Valhalla, en pleno Asgard, para bañarme en hidromiel y oir las historias de los valientes guerreros muertos en combate. Me inclinaría ante Odín y temería el martillo de Thor. Viajaría hasta los perdidos bosques en busca de Loki y su particular sentido del humor, jugando con el destino, sin conciencia, sin moral, hasta llegar al Ragnarök ("el crepúsculo de los dioses"), donde él liderará a los demonios en la batalla del fin del mundo. Lucharía codo a codo con Fionn Mac Cumhaill (también conocido como Finn Mac Cumhall), contra Fear Doirich (el druida oscuro)... e intentaría aprender algo de lo que él sabe por haber comido del salmón de la sabiduría (ah! que buena historia...no vayan a osar reírse de este salmón, eh?!). Lo que no sé, es que etapas de "mi" vida, desearía volver a transitar. Porque en esta cultura, del "no hacernos cargo", nos inculcan que uno no ha de sentirse culpable de lo que ha hecho, si esto ha sido hecho con "buena fe". Así que, como el resto de los mortales occidentales, no tengo recuerdos de cosas de las que debiera arrepentirme. Porque nada de lo que he hecho ha sido para lastimar a otros, o de mala fe. Pero pensándolo abiertamente, analizando por ejemplo, la creencia del "karma", es probable que aún "de buena fe", haya hecho algunas cosas mal. No sé cuántas, no sé cuáles, pero es probable. Y me estoy preguntando justamente eso: Si pudiera volver el tiempo atrás: ¿Qué cosas cambiaría? ¿De qué cosas me arrepiento? ¿Qué creo que hoy, pudiera hacer mejor? No hablo de "culpas", por que si tuviera que sentir culpa de cada cosa en la que me he equivocado, probablemente tendría que cargar una cruz demasiado pesada, tan pesada como para no poder reconciliarme conmigo misma, como tampoco, para poder encarar el largo camino del futuro. Hablo de hacerme responsable de lo que he hecho, que nada tiene que ver con las culpas. Sino con eso, asimilarlo como mío, como algo que yo hice, que no salió como esperaba y que es mi responsabilidad que no vuelva a suceder. Por fortuna, cuando reviso mi vida, no veo demasiadas de estas cosas. Algunas, la mayoría, están relacionadas a mi infancia, a mis padres. A nuestra vida familiar. Pero, sin dudas, en la medida en que continúe pensando, podré encontrar otras, más próximas en el tiempo. Y me pregunto si algunas de esas cosas, no podré en una suerte de capricho del tiempo, solucionarlas ahora, pedir disculpas, arreglarlas, o sencillamente, reevaluarlas para ponerme en paz con ese período. Porque el tiempo pasa, sigue pasando, pero nos ha dado el recuerdo, el olvido a medias, los remordimientos, para que sepamos que aunque haya pasado, nunca se va del todo. Y se me ocurre, que esto de pensar en la máquina del tiempo, no es del todo loco, no es producto de una "Elucubración Alunada"... porque muchas veces, mover el tiempo, depende solo de nosotros. Tantas veces podemos intentar traer el pasado al presente, como querramos... y el resultado siempre será diferente. Porque en cada experiencia, nosotros no somos los mismos. Y ustedes, mis queridos amigos: ¿Adónde viajarían por el tiempo? ¿Que lugares recorrerían? ¿A qué personajes les gustaría conocer? ¿Que partes de su pasado cambiarían o cuáles les gustaría revivir? ¿De qué cosas se arrepienten y quisieran cambiar? ¿Que piensan cuando piensan en el tiempo?
53 comentarios:
el tiempo no existe... es psicologico, el tiempo lo invento el hombre paar ordenar su dia.
muy bueno el blogg, muy surrelaista...
un abrazo
ejem... te parece surrealista el blog, Rolo?
Vaya... jamás se me había ocurrido así! Pero queda re lindo decirlo!
El tiempo... yo creo que es innegable su existencia. Por algo nos ponemos viejos, y por algo el día se vuelve noche y la noche día. Y la muerte que es sino la noche de la vida.
Yo creo que existe, pero sí, coincido con vos en que algo de psicológico tiene el tiempo. Pero no está dado por la naturaleza, sino por la cultura en la que estamos insertos. Mientras en nuestra concepción, el paso del tiempo es una desdicha, en las antiguas tribus (y en algunas contemporáneas, pero alejadas del posmodernismo occidental), el paso del tiempo te bendecía con la sabiduría y te enaltecía ante los pares de menor edad.
Pero negar el tiempo, es como negar el viento porque no lo vemos.
Bienvenido a nuestra comunidad! Espero que te sientas a gusto y te quedes con nosotros un tiempecito!
Besos!
Yo creo que debería encontrar un equilibrio entre no clavarme puñales por las equivocaciones de un pasado inmodificable y la satisfacción de haberlos corregido en el presente y así superarme. Lo que pudo pasar no existe, pero no dejo de arrepentirme. Ya aprenderé.
Por ahí quisiera revivir alguna de las vacaciones en la Costa, tirado en la arena, cuando era chico.
Me gustaría viajar a la Edad Media, visitar los castillos, los reyes y campesinos de Francia, España o Inglaterra. Influencia de algunas películas, tal vez.
Aunque no escriba, leo seguido el blog y me gusta mucho. Saludos.
Hola Lionel! Bienvenido!
Vecino mío, por lo que veo! JE!
Bueno, yo creo que esas cosas nos pasan a todos... lo de arrepentirse de algunas cosas que hemos hecho (o justamente, porque no las hemos hecho). Pero quid del equilibrio, radica precisamente en el haber podido corregir esas actitudes, aprender de ellas, para que no se repitan. Lo cierto, es que si bien en algunos casos, uno puede intentar (de alguna manera no del todo literal), "volver el pasado", nunca será completamente igual la vivencia. Puede ser incluso mejor o peor que la anterior.
Peeeero, de nosotros depende. Y sobretodo, depende de que lo querramos.
Pero lo más importante, creo yo, es reconciliarse con nuestro yo anterior, el que fuimos, el que hizo lo que creyó mejor, el que tenía menos aptitudes de vida que éstos que somos ahora. Aprender de él, comprenderlo, asimilarlo como una parte nuestra y seguir adelante.
Lo de los puñales... me parece que no va en ésta época, atrás han quedado los flagelos religiosos... bueno, algo de eso hay en el credo (la oración... en la parte de: "por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa" - golpeándose el pecho), pero no hay que hacerle mucho caso.
Sí, lo de intentar ser mejores seres humanos, y generosos con nuestro prójimo. Pero no solo porque la biblia lo diga, sino porque es una norma lógica de convivencia social.
Me gustó tu idea de visitar monarquías JIJI, aunque de vivir en esa época, me gustaría ser de la nobleza, si te tocaba ser de la plebe, estabas frito!!!
Un gusto leerte, muy interesante tu aporte... a ver si te animás a comentar más seguido!!!
Un abrazo!!!
El tiempo...
Controlar el tiempo...
¿Ir al pasado? No...
¿Ir al futuro?No...
Viviré el presente, lo que me queda del presente, sin desear cambiar nada, que no es posible, viviré lo mejor que pueda mi exiguo presente, corto, mezquino y cabrón.
Besos y salud.
GENÍN: Estás de bajona corazón? Viva el presente! Pero vívalo sin pensar en el mañana, esto es: Vívalo como si el único día sea hoy! Sin pensar en cuánto queda. Al fin y al cabo, yo con mi juventud no sé si mañana cuando salgo no me pasa por encima un bus jajajaja
Lo queremos Genín! Y si se nos siente pachucho, venga y nos cuenta que le anda pasando que nosotros lo mimamos un rato largo!
Besos y Abrazos Muchos!!!
Perdón la indiscreción, Cherry, pero cuando habla del Valhalla y bañarse en hidromiel en Asgard, ¿lo dice literalmente o es una metáfora para embriagarse?
Hay una bonita película rusa -en realidad, es la secuela de otra película- sobre un objeto mágico, una especie de tiza que cumple aquello que uno escribe. Algo digno de un mito nórdico.
sokon!!! Bienvenido!!! Por favor, de qué indiscreción habla! Que placer más grande verlo por acá!
Yo diría, ahora que usted lo pregunta, que esa frase es a medias literal y metafórica. En realidad cuando lo escribí, pensé literalmente en un baño de hidromiel... porque la miel es buenísima para la piel... además, el color dorado resplandeciente me provoca eso, bañarme, cubrirme.
Pero embriagarme con algo dulce no es una mala idea tampoco! Como todos los tragos dulces uno se embriaga casi sin darse cuenta :-P
Tíreme el nombre de la película y veo si la consigo para verla!
Me ha puesto inmensamente contenta su visita, sokon!
¿Le gustó mi idea de perderme entre las leyendas celtas y nórdicas?
Ahhhh... que placer las leyendas y mitos! Tienen una delicadeza infinita... que bonito es permitirse la fantasía de creer en la magia!
Le dejo un beso grande! Y espero verlo de cuando en cuando por aquí!
Con semejante bienvenida, Cherry, voy a volver seguido! :-)
Pero le cuento un secreto, hace tiempo que visito este blog, solamente que no había tenido nada para decir.
Ah, que lindo eso sobre la miel, el dorado resplandeciente y los baños! ¡Qué bien me vendría un baño de inmersión para reponer este cansado cuerpo mío!
La peli, o las pelis, son Nightwatch (la primera) y Daywatch (la segunda). Para entender la segunda hay que ver la primera. A mi me encantaron ambas.
Me encantó su idea de perderse entre las leyendas celtas y nórdicas! Por razones un poco largas para enumerar aquí, las tradiciones nórdicas me apasionan. Tanto así que en mi adolescencia supe buscar entre mis antepasados a celtas y a vikingos. No encontré ninguno, le confieso.
Humildemente creo que esa fantasía de creer en la magia que ud. dice hace que su blog sea único y refrescante para el alma.
Otra indiscreción: ¿cual es la novela sobre Montevideo que está leyendo? Ya ve: enseguida me tomo confianza.
sokon: Tómese toda la confianza y me alegra saber que el recibiento le ha sido grato!
Eso de que no tenía nada que decir, se lo creo a medias! siempre tenemos algo que decir!
Lo del bañito de inmersión, regáleselo! Ud. se lo merece! Es tan lindo ser capaz de hacerse sus tiempos, de disfrutar de pequeños regalos egoístas como puede ser un baño, escuchar música tirado en un sillón con los ojos cerrados, o cualquier otra cosa que lo haga sentirse bien con uno mismo!
A mi me gusta ir a la peluqueria a que me laven la cabeza, por ejemplo! O cocinar alguna cosa rica y muy elaborada solo porque tengo ganas de hacerlo!
Sobre las tradiciones nórdicas, la verdad es que sé poco, pero la mitología me fascina, sobretodo lo que he leido sobre los bersekers... grandes guerreros a los que se les atribuye una fuerza sobrehumana, potente visión nocturna y una gran resistencia al dolor. En muchas historias incluso, se los menciona como seres fantásticos que se transforman en la lucha, siendo los más sanguinarios, en otras versiones se los relaciona con los licántropos.
Fascinante, podría hablar durante horas JEJE.
Y sabe? Yo también busqué alguna ascendencia cela o nórdica... pero nada, en mi caso es imposible intentar cualquier tipo de rastreo genealógico. Así que opté por creer que sí, que es así... y si lo creo lo suficiente, algún día será verdad!! jajajaja
Sobre el libro que estoy leyendo, es el de JMC. Cuando lo termine adeudo una crítica.
Ah! Y ya anoté las dos pelis, a ver cuando el tiempo me lo permite...!!!!
P/D: Le agradezco enormemente sus piropos para con este espacio que tanto quiero... y no mire sobre su hombro, tiene una hadita muy tímida posada sobre él! ;-)
Besos!
Yo siempre digo que apra lo bueno y para lo malo el tiempo pasa igual. A veces lo sentis mas lento y a veces mas rapido, pero pasar pasa. Entonces uno elige como lo quiere pasar: feliz o infeliz, porque de todas maneras pasa y es verdad que cura heridas, te hace olvidar y te trae buenas cosas. besos.
Yo viajaría a Egipto, Grecia, Roma, La Gran China en su época de explendor... Viajaría a la Francia de Napoleón, a Al-Andalus, y a los palacios Mayas... volvería a Francia para aprender física de la mano de Marie Curie, e intentaría colarme en las conferencias de un joven Albert Einstein...
En cuanto a los remordimientos, o los "arrepentimientos"... Si, me he equivocado, pero no me arrepiento de nada en mi vida... Porque, ese sentimiento de arrepentimiento surge cuando preferirías cambiar algo de lo que hiciste... Pero en realidad, lo que hay que pensar es que gracias a ese "error" aprendiste una lección... Lección que no habrías aprendido de haber hecho las cosas distintas...
Saluditos
MARCE: Es verdad, el tiempo pasa insoslayablemente. Nos guste o no, seamos felices o infelices. Por eso, ya que no podemos elegir si lo dejamos pasar, tenemos la opción de escoger, como pasarlo.
Y lo ideal es vivir una vida plena y feliz, sabiendo que ella nos traerá tanto penas como alegrías y enfados.
Lo que no sé es si verdaderamente el tiempo trae el olvido. Quizás consigue paliar y amansar los sentimientos. Tiende a erosionar las durezas que nos crea la vida. En el mejor de los casos, podemos decir que cura las heridas. Pero, no sé si llega a borrar las cicatrices, no sé si existe el olvido completo. De hecho, creo que no. Hace poco leí en el blog de alguien, creo que en el de Zeta, que alcanzar el olvido absoluto es el verdadero comienzo, la purificación, el renacer. Y eso no existe. Nadie puede desprenderse completamente de todo su vagaje de conocimiento, de toda su experiencia de vida.
Sin embargo, sí podemos decir, que el tiempo dulcifica los recuerdos.
¡Que placer tenerte por acá nena! ¡Se te echaba de menos!
Besazos a vos, tu sueco, Tadeo y Olivia!
SAND: Ah! otra amante de la historia! Egipto en la época de los faraones... que alucinante! (Flipo en colores!!!).
Sobre los arrepentimientos... si hablamos de una máquina del tiempo... poder volver atrás y cambiar algo, pedir unas disculpas que no pedimos, poder decir un te quiero que no dijimos antes de perder a alguien definitivamente, regalar esa sonrisa que nos pidieron con la mirada y no supimos interpretar... no digo cambiar todas nuestras malas experiencias, porque entonces dejaríamos de ser los que somos. Pero podríamos mejorar un poco la carga emocional de cada una, no?
Bah, no sé... es una impresión mía.
En los detalles está el verdadero tesoro.
Hacía mucho que no te veía preciosa! A tí también se te ha echado de menos! Un enorme abrazo y un besotote para tí!!!
Alejandro:
Esa maquina del tiempo sería fantastica: volvería ...... a un lugar donde tuve mucho miedo,frío hambre y valor, donde los codigos de amistad se formaron en un pozo de trinchera..... donde el sinsentido y la razón se mezclaban, donde el grito de mamá se apagaba con el ruido y el olor acre de las bombas y los disparos.
Volvería para abrazar a mis hermanitos que quedaron alla con sus ilusiones,amores y esperanzas.
Volvería a salvarlos y a salvarme de esa gran pesadilla......... volvería a recuperar mi adolescencia, y a enterrar todas las armas.
ay ALE... se me puso la piel de gallina. No sé, un frío me recorrió el espinazo y me sigue dando punzaditas de releerte.
No hay nada que te pueda decir que no te hayan dicho antes. Hay cosas que sencillamente no deberían ocurrir. Hay cosas que jamás se les deberían exigir a los niños. Porque eso eran, niños. Es una de esas aberraciones de estos sistemas de mierda, que no sos mayor hasta los 21 para decidir tu vida, pero a los 18 tenés permiso (y en esa época "la obligación") para matar o que te maten.
Me uno a tu deseo... es un fin excelente para un viaje en el tiempo, mucho mejor, que todos los que hemos soñado hasta ahora.
Te quiero, besos y abrazos gordos!!!
Ah, Cherry, mirá, te diré que creo que por mucho tiempo voy a recordar la noche que oí por primera vez hablar de los berserkers. Por suerte era una noche sin luna. En su momento lo lamenté, pero voy a confesarte una cosa: el licántropo es mi bicho favorito. Durante mucho tiempo le temí. Después padecí su sufrimiento. Y hoy, me despierta una morbosa fascinación.
En cierta época, creí identificarme más con el vampiro, wámpiro como dice sokón. No sé por qué. Quizás la inmortalidad. O la sofisticación de estos bichos. Pero fue una etapa pasajera. Al cabo de poco tiempo, debí aceptar que si había en mí una mezcla de ambos, era el lobo el que dominaba. Y llegué incluso a sentir repulsión por los chupasangre. Debí reconocer también que la luna llena opera ciertos cambios en mí. Cambios que hasta donde sé no llegan a mi cuerpo físico. Pero quizás esa sea sólo una metáfora; una ilustración de la historia real.
Y las veces, no muchas sí, que en los últimos treinta y siete años me ha tocado amanecer habiendo perdido fragmentos de ese tiempo del que ud. habla, me he sentido tan cerca, Cherry, de comprender la maldición del lobo!
¿A qué viene esto? A que el tiempo es eso: memoria. Y si volviéramos al pasado, estaríamos condenados a repetir los mismos actos, y si no, no sería pasado, sería futuro. Sería bueno que el viaje fuera como los de El efecto mariposa, pero no es así. Después le voy a contar un cuento sobre el Elixir de la Juventud.
En agluna época de mi infancia tenía el berretín de tener un reloj con un botoncito que cuando lo apretaba se detenía el tiempo para todos excepto moi. El costo de esto era que yo seguía envejeciendo. Y lo curioso era que, en realidad, el tiempo no se detenía, sino que yo iba mucho más ligero que todos entoces, claro envejecía mucho más rápido. Tengo idea, igual, que todo esto no lo inventé yo, sino que era el argumento de una serie que se llamaba El hombre Géminis o algo así. Pero, bien, la utilidad que yo quería darle a ese relojito era muy distinta a la que le daría el Hombre Géminis; por ejemplo.... nop, mejor no.
Y el tiempo no hace olvidar, Cherry, justamente porque el tiempo es recuerdo. Y el Leteo discurre por parajes que quizás ni siquiera después de muertos vayamos a transitar. Si existe el paraíso, estoy seguro que es olvido; no puede ser otra cosa si no un Presente puro y pleno. El recuerdo del amor es sufrimiento. El presente del amor es éxtasis. El recuerdo de la sed pasada no da placer. La frescura del agua en tus labios, sí. Y el infierno, no puede ser sino recuerdo exacerbado, un presente invadido por el pasado. Más le digo, si usted pudiera olvidarse del sufrimiento del instante anterior y vivir sólo en el dolor presente, todo dolor sería mínimo. Yo, una vez, lo hice.
Este post, Cherry, querida, y sus comments sobre él, tienen la fuerza de rozar Sus mitos más profundos, y eso me encanta. Por eso mencioné al hombre lobo. Historia absolutamente veraz.
Al empezar a leer el post volví a escuchar en mi memoria esta canción de Jethro Tull que hacía años que no escuchaba y la flauta traversa de Anderson. Y los versos finales:
Sword snap fright white pale goodbyes
in the desolation of Valhalla.
And join with us please
Valkyrie maidens ride
empty-handed on the cold wind to Valhalla.
(Cold wind to Valhalla)
Qué lindo que te quedó Cherruuuu!!!
Después paso y leo con más detenimiento...
Un besote enorme y un finde es-pec-ta-cu-larrrr!!!!!!!!!!
pd: che, no era tu cumple en uno de estos días o ya fue????
Yo creo que el tiempo es bien subejtivo, a veces un mes nos parece tanto y a veces tan poco... eso de la teoria de la relatividad al parecer era cierto jaja. Personalmente yo iria a la epoca victoriana, se me hace mas que romantica y claro! a vivir una historia de amor de locura! jeje.
saluditos!
¿Por mucho tiempo ZETA? Vaya que lo han impresionado los bersekers!!!
A mí, para serle honesta, el licántropo no me enloquece, como usted antaño, me siento más atraída por la sabiduría y clase de los vampiros. Su noturnidad me fascina, son los lores de la noche, de la humedad de un callejón en madrugada... De los verdaderos vampiros, no esos seres prmitivos y sedientos de sangre que muestran en algunas peliculas. Son magníficos. En cambio el licántropo me parece justo eso, un ser que no puede evitar convertirse en un animal. No tiene glamour. Y si me equivoco, por favor, corríjame.
¿Ha perdido fragmentos de tiempo? Creo que nunca me ha pasado, pero debe ser atemorizante. Y sí, sin dudas, ha de vivirse como una maldición.
Me debe ese cuento del Elixir. Sobre los viajes al pasado... podemos vivir las mismas cosas pero insertarles un toque personal, diferente, sutil, que produzca ínfimas modificaciones, pero que puedan cambiarlo todo. Porque sabe? El tesoro está en los detalles. El futuro también.
Una sonrisa, en un determinado momento, puede cambiarnos la vida. Una palabra, puede trastocar todo aquello que creíamos establecido. Los detalles socaban lentamente, pero su erosión es innegable.
Sí, todos se lo pedimos! cuéntenos que utilidad quería darle usted al relojito del Hombre Géminis!!!! Denos ese ejemplo que se tragó... sea bueno...!!! Le permitimos que ponga cualquier cosa, sin censuras. Aproveche esta oportunidad!!!
Estoy de acuerdo con usted, el tiempo es recuerdo y nada se olvida realmente. Y el paraíso mi querido zeta, no existe. El amor, el agua, es todo un efecto transitorio que más tarde o más temprano será pasado... uh! que negativa!
Aún así, vale la pena vivirlo. El presente es tan escurridizo, fíjese que lo acabo de escribir, ya es pasado. Depende de como midamos el tiempo, cada fracción de milésima de segundo, ya ha pasado. El presente es la nada. El pasado lo es todo. El futuro, es un sueño, es la subsistencia. Por eso sin futuro todos morimos en vida. Pero el pasado es real, es tangible, y es lo que somos. Es lo que nos define.
¿Usted supo vivir sin pasado? Sabe? Creo que no lo envidio... no sabría vivir el presente ni construir mi futuro, sin mi pasado. No sabría medir cuánto menos me duele el dolor de hoy, si no fuera capaz de compararlo con el de ayer. No sabría si hoy amo más, porque no recordaría haber amado ayer. Piénselo.
¿Se ha sentido rozado? Por el post, digo jajajaja. Bueno, es todo un halago viniendo de tan excelso escritor como lo es usted. Pero me sorprende más del mismo Zeta, que es un duro, sabe?
Mis mitos más profundos lo sorprenderían Zeta, los misterios que se esconden en el polvo mágico de mis alas, y la risa musical de mis ojos... hay mucho por decir, que este post, apenas acaricia superficialmente. De todas maneras, iré intentando poco a poco, abrirles el portal de este mundo lleno de magia y fantasía. pero primero, he de ser capaz, de hacerlos creer... nadie ve, si no quiere ver.
Que música rara escucha Zeta! Le soy honesta, los primeros dos minutos, me encantaron, después es como que empecé a molestarme... se repite mucho, quizás. Pero me quedé mirando a una de las valquirias, que no sé si me parece a mí... pero... eso, se parece a mí. Más o menos en el minuto 1:40 del video.
La verdad, busqué la letra completa (y dos horas despues, que me llevo traducirla... que cruel que es, nunca me la tira en los dos idiomas!), me encantó. Me sorprendió. Gracias por habernósla dejado Zeta, cada día me asombra más usted. Es una caja de Pandora, eh?!
No se pierda, cuando no viene, se lo extraña.
BeZitoZ!
LUUUUUUU: Bueno, espero a que vuelvas a verlo bien, a ver que nos decís del post...
Y... sí, era por estos días mi cumple.
De hecho, es hoy :-D
Ya me doy por saludada jajajajaja
Bezotes prechiosa!!!
GINIS:
La teoría de la relatividad es completamente cierta. Años de Amor pueden parecernos un suspiro... y la ausencia de amor, una eternidad.
Leer una novela, puede llevarnos un par de días, y olvidarla, varias décadas.
Bueno, si tu consigues la máquina del tiempo antes que yo, me prendo a tu viaje a la época victoriana...!!!
jajajaajaja
La chica se prendía en todas!!!
Un enorme beso mi niña!!!!
Alejandro,Flavia y los tres mosqueteros te deseamos feliz cumple!!!!!
Gracias Papá Ale, Mamá Flavia y mis dulces 3 mosqueteros...!!!
Son amorosos y tienen una familia preciosa!!! Ejemplo a seguir... a ver cuándo nos tiran la receta!!!
Besitos, hermosos míos!!!
Z, dejeme confesarle que comparto su afinidad por los licántropos.
También tenía un dispositivo semejante al que ud. utilizaba para parar el tiempo. El mio, por ser pobre, era una ruedita de auto de juguete a la que habìa pintado una parte con tèmpera amarilla (bueno, tan pobre no era, pero no tenìa reloj). Mi dispositivo servía tambien para viajar en el tiempo y teletransportarme. Junto a la bolsita de las mil cosas -
una ocurrencia digna de un mito nòrdico, una especie de bolsita de la abundancia de la que podìa sacar lo que quisiera- compensaba la soledad y la falta de juguetes de verdad. No es un reproche, sospecho que a cierto tipo de carencias le debo mi imaginación.
Algún día le contaré la historia del wámpiro, que se origina con la
expresión de Tribilín 'el vampiro Casimiro!' en una revista muy querida por mi durante mi infancia, a la que hoy sospecho perdida para siempre.
Para canciones sobre berserks, nada mejor que Manowar. Soy fan de Manowar, y -de algún modo extraño e incomprensible- tengo una enorme afinidad con los berserks.
Cherry: es verdad, los vampiros tienen más clase pero la mayoría de las veces están muertos por dentro (piense en Louis, Lestat o el pobre Drácula). Por otro lado los licántropos tienen otras virtudes: son más auténticos en sus emociones, le aullan a la luna llena, comen carne y escuchan heavy metal. ;-)
sokon: Estoy casi en medio de una reunión JUAS! pero no pude resistirme a su comentario!!!
Ahora soy breve y mañana me extiendo más, I PROMES!!!
Iba bien en su publicidad para los licántropos, hasta donde dice: escuchan Heavy Metal!!!!
Mi querido sokon... yo escucho Sabina. Y creo que todo está dicho, no? jajajajaja
De todas maneras... a usted le parece que mi parte de Hada se llevaría bien con un licántropo?
Pero sabe? No dudo que mi porción de sacerdotisa druida, se llevaría muy bien con un berseker...!!!
(Y sí, estuve rastreando y se sabe al menos de UNA mujer druida!)
Mañana sigo...!!!
La Indiana y el Chachus se unen a alesinfoto y a flaviasinfoto, para desearte también un muy, pero muy feliz cumple!!!
Te quiero Cherruna!!!!
La Indus
PD: saluditos para alesinfoto, flaviasinfoto y a la super proleee!!!
Justo iba a decir eso, que el vampiro es impostura. Una mentira que intenta emular lo que considera serían virtudes en el humano. Una máscara vacía.
Cierto día (noche) me di cuenta que la sofisticación del vampiro no era la que quería.
Por eso dejé de serlo.
Estoy de acuerdo sokón, el lincántropo es licántropo.
Y hoy hay luna llena.
sokon retomo el tema de ayer a la noche que no pude responder completamente. Yo creo que si nos atamos a Lestat o Drácula, podemos obtener un análisis como el que ud. menciona sobre los Lores of Darkness, pero, no me parece del todo acertado. Veamos: el hombre lobo, cuando se transforma se convierte en bestia, a tal punto, que pierde la memoria, se disocia del ser humano que fue antes.
El vampiro es en sí mismo ese ser y no puede disociarse, es mitad humano, mitad muerto.
Si centramos la creencia en que los sentimientos humanos viven en el corazón o "el alma", podemos decir que el vampiro carece de ellos. Pero ¿el alma existe realmente? Yo creo que no, y si existiera, sería en el cerebro. Los sentimientos, el amor incluso, es una construcción cultural que intenta explicar nuestros instintos. Y esto es lo que hace diferente al ser humano de los demás animales. Siempre intentar explicar las cosas, "razonarlas" (hemos incluso intentado explicar porqué una manzana cae del árbol...).
Y el raciocinio no está ausente en el vampiro, pero sí en el hombre lobo. Es decir, podemos especular, que un vampiro tiene (o puede tener) sentimientos. Ya que estos anidan en la capacidad de pensar.
El hecho de que no tenga corazón y por ello tampoco posea alma, deviene de la creencia que la segunda se encuentra en el primero. Y es verdad, el corazón de un vampiro, debería estar seco.
Pero yo no creo que el alma esté allí. Y esto desbarata la creencia popular de que no sientan, que no tengan valores, que no puedan diferenciar entre el bien y el mal.
Más bien, podríamos elucubrar que aquellos pensamientos que tienen respecto de ciertas cosas, sean resultado de su conocimiento de la vida humana, de la vida eterna, de centurias de experiencia. El rencor o resentimiento, el desprecio a la raza humana, pueden estar dados por su marginalidad, por su visión relativista de la existencia, de un futuro eterno. La eternidad debe ser un hueso duro de roer. La soledad del inconmesurable existencialismo.
Pero en la literatura moderna (aunque de dudoso éxito literario o artístico), plantea vampiros más humanos. Sin ir más lejos, están pasando una serie en WC que se llama "Moonlight", que me gusta bastante como encara estas diferencias. Blade mismo, plantea dos facciones bien diferenciadas, por sus valores, entre los vampiros.
Pero bueno, si vamos a referirnos a lo antiguo... uno de los cuentos sobre vampiros que más me gustó, fue el de "Carmilla" de Le Fanu.
Voy a buscar algo de Manowar (que ni idea! recuerden que la música no es lo mío... pero acepto sugerencias!).
Explíquenos esa afinidad con los bersekers (me fascinan! ya lo dije creo... JEJE).
INDIANA: Ustedes dos siempre están conmigo, lo sé aún cuando no está explícito...
Los adoro!!!
ZETA: Bueno, creo que lo de la máscara vacía ya lo expliqué... bueno, no, lo que expliqué fue mi postura al respecto...
Y la sofisticación del vampiro... es seductora. Irresistible!!!
Pero sí, el licántropo es licántropo, uno no cambia lo que es... espero que anoche no haya causado muchos desastres, sobretodo teniendo en cuenta que como buen hombre lobo, se habrá dejado llevar por sus instintos más primarios.... de todas maneras, ya sabemos que es inútil preguntarle al respecto... no lo va a recordar.
Just howling to the moon, cherry. Sin atisbo siquiera de destrozos;)
Hablando de eso... ¿que creen que significa el aullido a la luna?
¿Que sienten o presienten del aullido? En este caso del hombre lobo...
A ver, Zeta, ay que usted es un licántropo... explíquenos sus aullidos de anoche... que significan, que siente, como se siente luego de aullar...
sokon, puede colaborar ya que también le gustan tanto estos bichitos!!!
En mi humilde opinión, querida Cherry, la diferencia entre un vampiro y un berserk/licántropo es que el vampiro sabe lo que está bien y lo que está mal, pero no le importa. Es un sociópata. El berserk/licántropo en cambio, es un ser que está maldito, que lleva a cuestas una maldición. Es un héroe romántico, maldito, capaz de llevar la tragedia a donde vaya, pero a la vez capaz del valor y del sacrificio.
No diría que el vampiro es mitad humano, es algo que en español no sabemos nombrar pero que en inglés se dice 'undead'.
La ubicación del trono del alma no tiene que ver con su existencia. La capacidad de razonar y de sentir son cosas bien diferentes, aunque, como ud. diga provengan del cerebro. Me remito de nuevo al ejemplo de los sociópatas y asesinos en serie, incapaces de empatizar con otros seres humanos y a la vez completamente racionales. Me parece un error homologar el pensar y el sentir solamente porque provengan del mismo órgano, si es que así fuera.
En todo caso, los sentimientos puros se manifiestan en el licántropo más que en otros seres. Eso, creo, es lo que les da la tremenda fuerza.
Tampoco estoy de acuerdo que los sentimientos sean construidos, en cambio admito que los significados de esos sentimientos si son construídos socialmente, para un contexto histórico y económico dado. Se que no es de caballero discrepar tanto y tan seguido con una dama, pero confío en su indulgencia de hada.
Entre el Heavy Metal y Sabina, ¿que contradicción hay? Entre todos los opuestos y las cosas diferentes, la posibilidad de síntesis -o el rechazo- está en el ser humano. Y hay por lo menos tantas síntesis posibles como seres humanos. :-)
Carmilla, lindo cuento. Un poco predecible para mi gusto. De novelas de vampiros modernas y buenas, tengo una para recomendar. Lost Souls (aka La música de los vampiros) de Poppy Z. Brite. Es bastante iconoclasta, pero encantadora y melancólica.
De Manowar, si puede, bájese el disco Kings of Metal. Creo que ninguna letra tiene desperdicio, y musicalmente es lo mejor que tienen. Esa afinidad con los berserks y las letras de Manowar la dejo para otro post. :-)
From a battle I come
to a battle I ride
blazing
up to the sky
Chains of fate
hold the fiery stride
I see you again
when I die.
The Lament of the Kings
Manowar
El aullido a la luna es, claramente, 'longing', añoranza. De Dios, de lo divino, de la madre, del amor, del contacto con la propia alma, de lo perdido (de todo lo perdido). De todo lo que no hay en el infierno.
Qué acertado sokon, es así exactamente. En mi humilde opinión. El vampiro seduce, Cherry. Pero solo en la primera acepción de la palabra. Hay cierta similitud entre un vampiro y un vendedor de autos usados.
El alma no está en el cerebro. En cualquier caso está en todo el cuerpo, desde la yema de los dedos hasta la nuca, desde la punta del pie hasta la punta de la lengua. El cuerpo es parte del alma.
Los lobos escuchan Heavy Metal, es verdad. Escuchan a Sabina, estoy seguro.
Los lobos son la Vida y los otros, la Muerte.
La rompiste con lo de añoranza de todo lo que no hay en el infierno.
ahhhhh mi querido sokon, como me gusta que se haya unido a nuestra mesa redonda!!!
Comentarios como éste último son los que justifican todo el debate. Es un lujo tenerlo por acá. Y no se preocupe, esta hadita disfruta tanto de las coincidencias como de las discrepancias.
Sabe? Yo pienso lo mismo que usted, pero sobre el vampiro. Después de mucho pensarlo a través de los años, he llegado a la conclusión de que no ha de haber mayor maldición, que la de la vida eterna. Sino remitámonos al libro "Ella" de Henry Rider Haggard.
Y sí, a los vampiros se les llama no-muertos, traducción literal de undead. Pero esto de no estar muertos, nos remite directamente a medio vivo.
Y también concuerdo en que es probable que algunos vampiros sean sociópatas, pero bueno, pongámonos en su lugar... y todos lo seríamos.
Por eso mencioné la serie de Warner Channel en la que no todos son así. Pero no le voy a negar, que me he quedado pensando al respecto. Lo voy a meditar.
Pero la atracción que ejercen los vampiros en mí... me hechiza.
Sobre Sabina y el Heavy Metal, bueno, no es determinante, pero el HM me hace doler los oídos. Me gusta la música más dulce que me eleva espiritualmente (sin contenidos religiosos).
Cosas de völpe.
Hoy me bajo ese cd de Manowar.
Morí con el final. El aullido es añoranza de lo perdido. De lo que no hay. Es entonces un aullido de aprehensión, de congoja... me dió penita el licántropo y todo.
Ganitas de abrazarlo, pobre.
Consiguió conmover toda mi magia, Don sokon.
Undead vendría más bien a ser desmuertos o desmuertados.
Nunca más de acuerdo ZETA con eso de que la rompió con la frase de la añoranza.
La muerte es parte de la vida zeta, y cuando el circulo no se cierra, el transito debe ser espantoso. La seducción del vampiro... es seducción, es hechizo, embrujo, conjuro. Es lo que es, y produce admiración.
Nada que ver con un vendedor de autos usados. La chabacanería y lo burdo no pueden ser comparados al arte de la delicadeza que emana un vampiro.
No sé que escuchan los lobos, cuando encuentre uno y no sea luna llena, le propondré escuchar música juntos.
Quizás, cabernet mediante. Aunque las hadas preferimos el champagne, pero no somos exigentes.
Siempre contradiciendo....
je! es casi una pregunta, cherry
ahhh me voy a almorzar
"desmuertados"...
(no sé si no es mejor dejarlo así... haciendo eco...)
Vea Zeta, si, el prefijo "un" suele representar el "des". Pero si rebusca en internet, va a ver que en casi todos los sitios, los denominan, no-muertos.
Pero, como la razón lo asiste, le permitimos la acepción. Úsela como más la prefiera.
(yo al final no me traje nada, no sé porqué, y ya a esta hora me da fiaca ir a comprar enfrente, pero... me está dando hambrecito, creo que voy a ir... "eat or not eat, this is de cuestion...")
FELIZ CUMPLE CHERRUNAAAAAAAA!!!!!!!!
ESPERO QUE LA HAYAS PASADO LINDOOOOO!!!!
Yo hoy recién puedo pasar porque me cayeron a mí las siete plagas de egipto ahora y anduve con el monitor roto, recién hoy me trajeron otro...
Muchos besitossssssssss y abrazitossssssss!!!!
Graciasssssss Lúuuuuuuuuu!!!
No se preocupe mi'jita... y cuide esa PC... que si se embicha estamos fritos!
Sino pregúntele a la Indusky!!!
Menos mal que solo era el monitor...
Un besazo enorme mi queridísima!!! Nos encanta tenerla de nuevo en la arena!!!
sokon: Anoche estuvimos escuchando Manowar con Zeta (on line)... y coincidimos: nos gustó mucho "Swords in the wind". Y así, recordando música celta, me acordé de mi querido Hevia, su "Tanzila" es la música por excelencia de una fiesta nocturna a la luz de una hoguera, puedo ver hombres en un campamento danzando con mujeres de la vida, tocándolas y emborrachándose!!!
Y la de Lord of the Rings también es increíble!!!
Curioso, tanto Manowar como Hevia son parte la banda sonora del Señor de los Anillos.
Si no escucha Hevia, se lo recomiendo!!!
Cherry, sabe que no me suena que Swords in the wind sea parte de la banda sonora de El Señor de los Anillos. Me tendría que acordar si fuera, seguro. Pero está muy bien armado el video. De hecho, lo estoy escuchando right now.
Lo que me gusta de desmuertados es la implicancia de que esas critaturas fueron arrebatadas a la Muerte. No-muertos semos todos; por ahora, al menos.
Zeta: Swords... no es de la banda sonora del SDLA.
Pero sí, otra canción de Manowar. Eso quise decir.
Desmuertados, aunque me haya gustado muchísimo su explicación de "ser arrebatados a la muerte...", sigue sonándome espantosamente mal!
Cherry: Creo que Manowar no es parte de la banda de sonido de la película esa. No hay berserks, salvo, quizá, Boromir, en su mejor hora cuando defiende a los hobbits a los que había querido traicionar.
La canción esa, Swords in the wind, no la conozco. En forma bastante oportunista cuando USA declaró la guerra contra el terror y empezó a invadir países con petróleo, Manowar sacó el disco 'Warriors of the world'. Eso me dio bastante asco, y por capricho nunca escuché ese disco. A lo mejor la canción es de ahí.
Z: Desmuertados no me gusta, en español no suena a lo mismo que undead suena en inglés. Me da como risa. Ud. se imagina a unos tipos sitiados por vampiros en una cabaña diciendo 'prepará las armas, que ahí viene la horda de desmuertados!'. Yo me le reiría en la cara. Más si fuera Bruce Campbell.
No-muertos es como dicen a los undead en los Simpson. Hay mucho tipo de undead, sin embargo. Me inclino por emplear el término original, nosferatu.
Sí, sí sokon es de ese disco.
Capaz que deliro, o esto es el video de un aficionado (o fan), i don't know, pero, les dejo el enlace:
MANOWAR - ESDLA - I
MANOWAR - ESDLA - II
JE! reitero que yo recién me entero de este grupo, así que se prestaba para la confusión...
(carita de niña avergonzada)
Gracias por la recomendación de Hevia y por los links!
Me olvidaba: notable su concisa y gráfica descripción de 'una fiesta nocturna a la luz de una hoguera, puedo ver hombres en un campamento danzando con mujeres de la vida, tocándolas y emborrachándose'.
No se encapriche, sokón, se va a perder muchas cosas, así, hombre. Yo disfruté mucho escuchando swords...
Nosferatu no, sokon, busco algo en español.
Desmuertados suena horrible. No-muertos es horrible.
Y sí, la escena de la hoguera es increíblemente concisa y sensorial. Cherry tiene esas cosas, a veces (je), así que acostúmbrese.
JE! Concisa y sensorial, lo de sensorial, se lo acepto Zeta, lo de concisa, fue un descuido!
jajajajaja
Bueno, como verá Cherry, mi llamado al silencio, vale par un sólo blog. Heme aquí, ahora, en el suyo, donde al cabo de unos días de andar husmeando ávido y curioso (cual lobizón en su primera luna llena), me atrevo, formalmente, a solicitar se me otorgue el honor y el privilegio de poder comentar en un su blog, que, le repito, ha conseguido cautivarme al punto de hacer nacer en mi la intrépida temeridad para dar esta paso que me arrebate de las tinieblas para arrojarme nuevamente a la luz.
atte., Pélerin (amordazado)
P.D.: Además, estuvo dándome manija un amigo que tenemos en común ;)
Pèlerin: Por supuesto que nos encantaría que se quede con nosotros si le apetece!!! Pero por favor, no se sienta obligado por la insistencia de nuestro amigo en común!!!
(a quien ya, oportunamente, voy a agarrar para que deje de extorsionar gente...)
Pero si es su deseo, para nosotros será en unorme placer contar con su presencia y opiniones!!!
Venga un abrazo de bienvenida y un caluroso beso!!!
Me da mucho gusto verlo por acá ;)
Bien, muchas agradecido, no esperaba menos de un espíritu de tan prístina sensibilidad.
Bueno, ahora que me han autorizado a opinar, voy a pasar a argumentar para descrédito del vampiro primero, y luego a favor del lobizón.
Al vampiro lo veo como un ser medio escurridizo, así como que se anda escondiendo, sin dar la cara hasta el ultimo momento en que le salta a la víctima por la espalda. En general muerde a su presa y sale rajando, cual punguista de glóbulos rojos, temeroso de que lo caguen o palos, o mas bien, en este caso, de que le claven el palo, o la estaca, que viene a ser mas o menos lo mismo.
Además lo veo medio afeminado, siempre aparece uno que saca un pañuelito de encaje del puño, o que suele andar medio perfumadito como para tapar el olor a muerto, o que chilla como una gaviota cuando le clavan el palo, perdón, la estaca. También sabemos todos cuánto gustan de andar revoloteando con sus alitas en las noches del estío. Si a esto le sumamos que suelen ser un poco retorcidos en sus placeres, que tienen mucho de goce perverso, de me mordés, te chupo, soplame la nuca, ay como me gusta.., en fin, entenderá ud. que me atraigan mas bien poco.
Ahora, pasemos a mi bestia favorita, el Lobizón.
Antes que nada, es bien macho. No usa desodorante, y cuando sale la luna llena, se arranca todas las pilchas, y sale en pelotas nomás, a corretear cuanto bicho se le cruce por el camino - y pa' corretear a todos los bichos, cualquiera que sea, le aseguro que hay que ser bien macho-. Lo veo como que sale de juerga, se lastra un par de ovejas (el lobizón es bicho de campo), caga y mea donde se le cantan las pelotas, y luego ya ahíto de sus presas, cuando pega la vuelta, viene erutando, y limpiándose los colmillos con la garra del índice izquierdo - la del índice derecho la usa para rascarse otra parte-. De camino a su cubil, aprovecha para pasar por la cueva del vampiro -que anda revoloteando por ahí a ver quien le clava la estaca - y le atiende a la vampira, que vendría a ser Salma, con serpiente y todo. Después se va chiflando bajito y dejando a Salma exhausta y con la serpiente sobre la mesita de noche, ahora con formita de caniche toy - vio como se hacen esas formitas con los globos –. A la vuelta ronca a pata suelta hasta el otro día, donde lo ha olvidado todo, y esto además es propio de un gentleman - sabido es que todo caballero tiene poca memoria -.
Resumiendo, lo veo al lobizón como un bicho mucho más inocente, más honesto, y menos cruel. Capaz que te lastra pero ahí se terminan tus penas, no como el otro, ese que viene con alitas como las toallas femeninas, que te deja convertido en una cosa media indefinida, que no está ni muerta, ni viva, un asco, para toda la eternidad.
Ahhhhhhhh mi estimado pèlerin!!! ¿Cómo es que ha tardado tanto en llegar a este blog?
Llevo como 20 minutos riéndome sin parar e imaginándome a muchos de los hombres que he conocido, ora como vampiros, ora como lobizones, según las características que usted les adjudica!!!
Y no paro de reirme y de releerlo!!!
Ciertamente, como una analogía de los humanos, la suya es una opinión muy precisa!!!
Sigo riéndome un rato más... y cuando consiga parar, vuelvo y veo si puedo aportar algo interesante!!!
jajajajajaja...
Besos y Abrazos!!! A cada segundo me alegro más de su incorporación a este espacio!!!
Me alegra que le alegre. Cuando me recupere de la impresión de su ultimo post andaré de nuevo por aquí.
P.D.: ¿De casualidad no tendrá a mano el nro de esta chica, la sibila?
PELERIN: JEJE, espero no haberlo afectado sobremanera...!!!
A ver si usted también se nos anima y comenta en el cuentito eróStico JIJI.
Sabe? La Sibila... sabe mucho de todo, es muy intuitiva, casi le diría que es capaz de adivinar cosas... de predecirlas... así que no se preocupe por el número de teléfono... si la piensa mucho, ella va a saber encontrarlo! ;)
(JIJI)
Publicar un comentario