Yo vengo del país de nunca jamás. Un país de hadas y sirenas. Un país de fantasías y aventuras increíbles. Pero, por encima de todo, provengo de un país en el que nunca se dice jamás y jamás se dice nunca. Un país, donde todo es posible. Un país donde la magia se puede palpar en el aire. Un país donde lo incierto no tiene cabida, no tiene lugar. Es creer o reventar.
Y yo creo. Creo en los imposibles, creo en las dificultades que se enmarañan para luego disolverse como si nada pasara. Creo en el sueño y delirio de la gente. Creo en el valor de pelear contra molinos de viento y ver más allá del horizonte y ver una tierra encantada.
Y sin embargo, muchas veces el cuento se vuelve demasiado real, y aparecen brujas y ogros, altos arbustos de espinos, torres demasiado altas para ser trepadas, colchones con guijarros escondidos. Entonces me pregunto si verdaderamente mi mundo es tan mágico o la vida es tan sórdida. Porque veo en ambos, un poco de cada cosa.
Y entonces me pregunto, si hacer de la vida un lugar mágico no dependerá de nosotros. Miro alrededor, y no nos veo capaces de eso. No nos veo haciendo cosas alocadas para encontrarnos con nuestro final feliz. Veo miedo, desconfianza, responsabilidades adquiridas, lazos invisibles a los que nos atamos...
Es en ese momento, cuando escucho los nunca, los jamás, los olvidos, que retumban en mi pecho al son de la desdicha. Cuando dejamos de soñar, de escuchar el sonido de la tierra al girar alrededor del sol, cuando no vemos las hadas que nos miran embelesadas por nuestra tamañana belleza. Cuando dejamos de ver que en cada cosa que resignamos enseñamos más a resignar. Ponemos el punto sobre la "i" de la cobardía.
Hoy pienso en mis lazos invisibles, en mis sueños que se retuercen por todo mi cuerpo pugnando por salir. Pienso y reflexiono sobre la libertad que creemos que tenemos y no es más que un espejismo. Siento cuanto nos esclaviza querer, también cuanto nos libera.
¿Que es querer sino sentirse libre para todo pero atado a otro corazón? ¿Que sucede cuando ese querer es difícil de encarar? ¿A dónde se ata, con qué se libera?
No obstante, la pregunta principal es: ¿Acaso importa? ¿Realmente importa si nos atamos o liberamos cuando estamos queriendo...?
Entonces vuelvo a soñar y me dejo perder en mi país de nunca jamás, me dejo llevar por su brisa y acariciar por sus prados... me dejo caer en los brazos de sus árboles, mojarme con la tibieza de sus lagos, me dejo ir, me dejo vivir, sin pensar en mañana. Porque mañana es hoy, al fin y al cabo. Porque no hay nada que pueda pedir, solo quedarme a la vera de esos ojos a mirarlos partir.
No me quejo, no pido, no tengo. Solamente miro, toco, recuerdo. Me aferro a un talismán que cuelga de mi cuello, a unas hojas garabateadas en negro y el sonido gutural de las voces de "los alemanes", aunque bien pudieron ser polacos también. Y me quedo con eso, en mi país de nunca jamás, donde las cosas más fantásticas pueden suceder y los hechizos están a la orden del día. Me quedo con los gnomos del monumento, las hadas de las grandes escalinatas, el ogro sucio que duerme en la otra esquina... y espero. Espero por si la torre no fuese demasiado alta, por si los arbustos de espinos no pincharan demasiado, por si esta vez no me tocara a mi la manzana envenenada o el huso de la rueca maldita.
19 comentarios:
Chan! Chan!
Te olvidaste esto:
Cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia, tanto la historia como sus personajes pertenecen a la ficción. Texto original ideado, escrito y publicado por la autora bajo el seudónimo de "Acid Cherry" en el día de la fecha, Lunes 2 de abril de 2.008.
Es autorreferncial?
Guiame y luego te comento.
Beso
PD: ()No obstante, la pregunta principal es: ¿Acaso importa? ¿Realmente importa si nos atamos o liberamos cuando estamos queriendo...? ()
Rta: Importa Cherry.
La magia es eso, magia. Las mujeres vienen de un país de hada y sirenas.(Menos Cecilia).
Pero bueno, ya sabes... es un mix.
Hemos comentado y gastado el tema.
Vale esa magia, pero no tiene sentido for ever...
La nostalgia del amor, que caso tiene?
Ya lo dijo Pablo, no hay lugar mas seguro que el dolor.
Paso.
Uh!
Como me cuesta "la moderación", en vos.
Conchasumadre Cecilia.
India:
Antes que nada, permítame una sonora carcajada por su enojo en cuánto a la moderación!!!
- No me quedó otra, hace dos noches fueron no sé... 5 o 6 mails seguidos... y no la voy a dejar hacer catarsis en mi blog. No, porque ya ví lo que hizo con otro blog que me gustaba visitar. No la voy a dejar hacer eso con el mío. Fin del tema. A nosotros no nos cuesta tanto moderar como le va a costar a ella no poder meter su pezuña.
- No puse el texto que mencionas porque este no es un cuento. Al menos aparece con un formato de pensamiento, de reflexión, y no como una historia en sí. No hay acción... - o sí - no hay diálogos - tal vez monólogo -, no, no es ficción - aunque puede ser muy exagerado.
Digamos, para simplificar, que no es ficción.
- Por otro lado, no sé si hay nostalgia del amor. Son pensamientos en voz alta, preguntas retóricas, poco más. Y mi querida India, una cosa es quedarse sumida en el dolor y otra es sentir nostalgia del amor. La nostalgia del amor está presente siempre que uno nota la ausencia física o emocional del mismo. Todos los solos, enamorados o no, sienten nostalgia del amor. Nostalgia de un compañero de vida (cuando falta físicamente), o la nostalgia de poder sentir el cuerpo y la mente azuzados por el amor, el romance, la locura... El amor se nutre, en gran medida, de la nostalgia. De hecho, extrañar, es sentir nostalgia.
¿Usted no extraña a su amor cuando no lo ve o lo tiene lejos? ¿No es eso nostalgia del amor?
Todas son preguntas, pensamientos, estoy un poco introspectiva ultimamente.
Espero ansiosa sus comentarios!!!
Hablando de Nostalgia... de los disparadores de ese sentimiento son justamente los recuerdos conservados...
Saber que el sentido de mi ser, de mi estar parado ( distinto a yacer como muerto) está en el pasado, en el gran Otro de la memoria...
Es bueno eso: valorar aquello de lo cual no se pueden deshacer....
no hay opción, es una manera de justificar la propia vida y una modalidad propia
es bueno, conservar “con_ser_va”... ir con el ser a cuestas
el que está, como no puede ser de otra manera, en las cosas que sobran
es, como dirían los psicoanalistas, el objeto a ...el resto, inútil, que orienta y conduce tu vida
Todas las cosas son abstractas...
ese cuadro que conservas
o ese estuche
o aún esa carta.. aromas, sonidos..
La famosa frase de Borges:
"escribo para olvidar"
Digo, al escribir algo, al conservar una cosa del pasado
te aseguras que tu pasado, que tu memoria
esté en ese objeto, en esas palabras, y... de alguna manera,
te deshaces de él, del recuerdo. Hay una idea de completud, de unicidad
que hace que aquello que fuiste, que quisiste, todas las significaciones que te significaron
se conserven porque hacen a tu "identidad"
y en verdad, no hay manera de parar el tiempo es el registro de mi historia, la tuya.. de todos, no hay manera de dejar de ser para el tiempo o como diría el amigo alemán de ser para la muerte...
Si, uno puede perder de verdad ... sin recupero alguno.. ahí esta el verdadero logro
el verdadero salto
No guardo, no conservo ni adentro ni afuera
simplemente: me desapego
ya no...
Pero está en cada uno de nosotros el saber que hacer con la nostalgia...
Besos a todos.
Patricia
Se te extranaba, epro ahora que leo veo que has tenido problemas con una tal Cecilia y la verdad no lo sabia. Un troll? yo tambien tuve problemas en un moento y me meti moderacion. A mi no me jode, lo importante es que sigas escribiendo.b esos.
PATRI:
Ahhhh... una de las cosas que más me gusta de la gente que viene a mi blog, es lo inteligente que es...!!!
Es completamente cierto, podemos borrar el presentismo de lo que se recuerda, podemos borrarlo de nuestra cotidianeidad y, aún así, permanecer atemporalmente en nuestra memoria y resurgir de cuándo en cuándo.
No podemos anular lo vivido, porque nos perdemos como construcción individual. Perdemos nuestra identidad, nuestro yo más intrínseco y desde la nada, relacionarse socialmente también resultaría imposible.
Siempre guardamos retazos que alimentan nuestra nostalgia, recuerdos, imágenes, aromas... recuerdos que disparan nuestra memoria y la ubican en tiempo y espacio... y casi, sin que uno lo desee, te trae nuevamente el calor o frío de la vivencia.
No sé Patri si el gran salto es abandonarlo todo, como si fuéramos máquinas susceptibles a ser formateadas. E, incluso, no sé si la comparación no nos resulta tan imperfecta como lo es la posibilidad de hacerlo... porque aún cuando se realiza el formateo habitual de un disco rígido, hay una pista... la pista 0 (cero), que permanece cargada de datos.
Es decir, ni así, es posible esto de desaparecer todo y volverse puro, inmaculado. Y no puedo dejar de pensar, que no me parece un gran salto... no sé, creo que el gran salto hacia la madurez emocional es aprender a vivir y amar todo aquello por lo que pasamos. Suena a cursilería... y sí, quizás, es parte de esta costumbre de "no desprenderse", casi diría que es romanticismo neto... pero, sigo pensando que soy lo me pasó... y me gusta como soy.
Así que a usted también le gusta el viejo alemán...!!! Que buena noticia... un grande, sin dudas.
MARCE: No llamemos troll a nuestra visitante Cecilia, porque se pone como loca!!! JAJAJA. Bah, no sé si es un troll... se me ocurre que el troll entra solamente a insultar y eso forma parte de su relación con la red y, por sobretodo, de su divertimento. Y, la verdad, no creo que ella se divierta con sus actitudes. Que resultan molestas y ofensivas, sí, lo resultan. Pero no creo que ella perciba cuánto. Me atrevería a decir que es una persona con problemas... pero bueno, no voy a juzgar a alguien que no conozco, solo me limito a decir que no me interesa conocerla, ni que tome mi blog como un lugar para hacer catarsis. Porque ya sé como va la mano. Un blog amigo desapareció, en mayor o menor medida, por sus intervenciones. Y eso, no le va a pasar al mío. Es un poco la razón de esta moderación, que solo intenta proteger a mi gente... y los maravillosos contenidos que aquí se suceden.
Te mando un beso enorme para vos, Tadeo, Olivia y tu sueco!
Me encanta verte por acá, aunque esta vez, la desaparecida haya sido yo (JEJE).
En cada cosa que resignamos enseñamos a resignar. Y además aprendemos nosotros mismos a hacerlo. Me gusta esa frase. Desde la primera lectura (sí, lo leí más de una vez, antes que lo pregunte, Cherry).
Mire, las torres suelen ser altísimas. Las hacen así adrede. Y nunca son tal altas como cuando se las mira con los pies en la tierra. Mira alrededor y ve miedo, como dice. Como dice todo el texto, en cada coma. Es lo mejor que le puede pasar. Eso es una diferencia. Es una novedad. Valórelo. Las torres suelen tener ventanas. Vaya, súbase hasta la primera. Olvídese de lo que resta por encima.
Claro, después que uno escaló más de una torre, no puede evitarlo. Lo imagino. Lo sé. Justo tengo acá un marcalibros que me regalaron. Que me hicieron una vez. Tiene tres frases. I shin. Nin. Sho-shin. Tres principios. Tres consejos. Quizás lo único que atesoro de una iniciación de muchos años.
Sho-shin es espíritu de principiante. Es la capacidad de no perder esa mirada fresca de la primera vez. De no paralizarse por los siguientes pisos de la torre. Es el tercero de los principios, pero es el más difícil. Y el que requiere verdadera maestría. El único que puede guiarlo a uno hasta la maestría.
Y a veces los espinos pueden esquivarse con un rodeo larguísimo. Pero a veces no. Y la mejor forma de atravesarlos rápido es atreverse en medio de sus zarzas.
Me gusta este post. Junto con otro que escribió para el día de las mujeres y otro más que quedó en el medio. Los disfruté muchísimo. Los tres tienen algo muy infrecuente que los hace especiales.
Miel sin abrigo me conmueve, Cherry. Lo escucho una vez y otra, y otra. La felicito. Y la imagen que eligió era la única que existía para colocar allí. Un logro rarísimo. La felicito otra vez. Y me hizo acordar a un poema de William Butter Yeats, Stolen child, que empieza así:
Where dips the rocky highland
of Sleuth Wood in the lake,
there lies a leafy island
where flappy herons wake
the drowsy water-rats:
There we've hid our fairy vats,
full of berries
and of reddest stolen cherries.
Come away, O human child!
To the waters and the wild,
with a fairy and in hand,
for the world's more full of weeping
than you can understand.
Where the wave of moonlight glosses
the dim grey sand with light.
By far off furthest Rosses
we foot it al the night
weaving olden dances,
mingling hands and mingling glances
till the moon has taken flight,
to and fro we leap
and chase the frothy bubbles,
while the world is full of troubles
and is anxious in its sleep.
Come away...
Creo que lo que más me trajo esto a la memoria fue la imagen de esa cesta que las hadas escondieron, llena de rojísimas cerezas robadas, y la sospecha de que sólo las cerezas robadas pueden ser tan rojas.
Acá hay una linda versión de Solen child, cantada por Loreena McKennitt.
Está bueno, Cherry, que se quede a disfrutar de su país del nunca jamás. Pero le diré que la eternidad mata. Vivir es, precisamente, un intento por matar la eternidad. Sabina dice que el amor cuando no muere mata. Una metáfora, para decir que todo lo que no muere, mata. Y yo le agrego (dándole la razón una vez más a la India; la última, lo juro porque se me va a agrandar esta mujer, si no) que el agua fluye, porque estancada, se pudre. Y desconfío, sí, de la tibieza de los lagos de ese país encantado. Le digo más, el agua fue creada para fluir, toda su naturaleza, su cuerpo, y su espíritu propende a ello. Si el dique es débil, se rompe y causa muerte; si es muy groso, el agua se estanca.
Y yo, pero esto ya lo sabe usted, la comprendo perfectamente, porque también creo en la Magia. Y creo en los gnomos de los monumentos. Y dejo por acá.
Sea feliz.
(En cuanto a la Moderación, sí, se la bancamos, se la bancamos.)
Lo que ocurre es que somos tiempo, Patricia. O, al revés, si quiere.
AH MI QUERDÍSIMO ZETA!!!: Que alegría la de estos ojitos de verlo por acá...
Bueno, vamos a paso a paso:
La frase de la resignación que tanto le gusta - a mi también me cae simpática - tiene su raíz en que muchas veces pensamos la resignación como algo netamente personal. Pero yo, que hasta ahora, he sido incansable en mi vida, he combatido todos los molinos de viento que me he encontrado, he reflexionado mucho al respecto... y me doy cuenta, que es algo que aprendí de mi madre. Y no solo porque lo dijera, sino porque siempre lo hizo. Mi madre no se ha resignado a nada. Amó locamente y cuando dejó de amar se fue, porque quería un amor verdadero y recíproco. Quizo siempre un título universitario y estudió de grande, y lo consiguió. Quizo trabajar de eso... y lo hace. Siempre siguiendo sus ambiciones y no dejándose amedrentar. Y siempre diciéndome que siga y haga lo que deseo, lo que amo, lo que necesito. Con cuidado, con respeto, pero sin resignación. Pelear cada lucha todo lo que se pueda... y si fracaso, irme con la frente en alto de que verdaderamente, lo intenté. Esa frase la pensé como si tuviera un hijo. Esa frase habla de predicar con el ejemplo. Esa frase, pretende recordar a los que nos miran en cada decisión (hermanos, hijos, sobrinos, etc.). Porque muchas veces pensamos que resignar en favor de otros es lo más generoso... y a veces es un sacrificio genuino y de amor. Pero, también implica esto: dejar como legado el sacrificio de lo que se desea, la enseñanza de la resignación.
Sobre las torres y espinos (meros obstáculos), he de darle la razón. Lisa y llanamente, no son más que eso: obstáculos. Que algunas veces pueden ser sorteados o engañados (como buscar una ventana más baja), y otras veces, no queda otra más que atravesarlos.
Pero, he de hacerle notar otro de sus aciertos: Quien se encuentra cansado y temeroso de tantas heridas recibidas, mira desde la tierra... y no ve un simple obstáculo, sino un impedimento supremo.
Por eso los guerreros tenían sus épocas de paz, y se respetaban aún entre los reinos en guerra. Porque todo guerrero necesita reponerse, curar sus heridas, para volver a atacar.
En otros casos, el guerrero vencido, dejaba su lugar para dárselo a uno fresco, que aún no se hubiera enfrentado al calor fogoso de la batalla.
Y sí, como usted bien menciona, puedo hacer ambas cosas... intentar una vez más cruzar los espinos, corriendo como loca, sin mirar atrás... puedo buscar una ventana más accesible... o puedo dejarle la posta a alguien más repuesto que yo, más valiente, menos cansado, más sano.
¿Sabe lo que pasa? Que escasean los guerreros en el país de nunca jamás.
La maestría me tienta, su principio me tienta, pero no sé si soy tan sabia como para intentarlo. Ser maestro requiere de mucho más que locura, pasión, sueños y valor. Requiere meditación, sabiduría, paz interior, equilibrio. Virtudes, que no sé si poseo.
Miel sin abrigo... es la dulzura, lo cristalino, lo puro y natural... a la intemperie. Un poco desprotegido. Casi diría que esa miel sin abrigo, necesita que la cuiden, que la protejan, que la abriguen... es una miel que necesita. No sé bien qué, pero necesita algo... Es una frase que nació de este pensamiento, aunque estoy tan segura de que lo refleje. Pero en eso pensaba al momento de dejar correr mis manos por el teclado.
Ahhhh no sabe cuánto me cuestan sus textos en inglés! Tengo que releerlos varias veces hasta que puedo otorgarle las palabras justas, la musicalidad que, imagino, deben tener. Sí, es mi culpa, es falta de práctica (por no decir ausencia), pero bueno, es mi gran negación después de "Historia".
Por cierto, me encantó el texto, prometo escuchar la canción en casa. Me gusta, me lo imagino (después de 10 lecturas más o menos...). Pero un día de estos lo desafío a que me lo recite. Así de paso le hago sufrir con el inglés lo que me hace usted a mí.
Lo de la cesta de cerezas robadas... esa frase... sublime. Morí, como dice la India.
Con respecto a mi estancia en Nunca Jamás... vea, siempre esperé que llegara un príncipe valiente que me sacara de acá. O que se quedara a darle movimiento a este país. Para que el agua no se estanque, para que los gnomos vuelvan a hacer travesuras, para que las hadas me envidien o me conviertan en su reina, para que los espinos sean podados, para colocarles escaleras a todas las torres... Como decía, el País de Nunca Jamás, no dista demasiado de la vida. Al fin y al cabo, acá también hay soledad y espera. Hay dolor y riesgos, hay malos y buenos... Quizás la única diferencia es la que menciona luego: En Nunca Jamás HAY MAGIA. Y yo sigo esperando el hechicero, el valiente, que venga a encantarme.
Como dije el año pasado: Todo País necesita al menos a alguien de la realeza. Yo reino en Nunca Jamás. Pero toda Reina, necesita un Rey.
Esta en particular le va a dar más dolores de cabeza porque veo que le puse varios error tipográficos.
La ventana, a diferencia del rodeo de espinos no es un atajo. Es inevitable pasar por el primer piso, Señora de las Hadas.
Ya me dí cuenta Don Zeta, pero no se preocupe que la googlee (JUAS) y la tengo 0km.
Me llevo Sabina para escuchar en el celu... y muchas más cosas vitales en el celu...jejeje.
Ah! Eso, usted lo sabe y los demás no.
Este finde me voy de viaje porque tengo el casamiento de mi prima. Así que no regreso hasta el lunes. Si puedo entro a ver si hay mensajes para moderar y los cuelgo. Si no los ven aparecer, ya saben porqué es... No desesperen, el lunes vuelve todo a la realidad.
Los adoro! Son lo más! Extrañenmé y escribanmé!
Besos a montones!!!!
Hola Nenita, estuve desaparecida, al igual que vos, muy inmersa en la realidad que me esta tocando vivir, y nada tiene que ver con hadas. Me remito a decir y pensar que "las cosas por algo pasan... (I wonder ¿Why?)"
En cuanto a ud chica del hadas, espero que el casamiento donde esta la pase de maravillas, por aca ya se la anda extrañando!
Y si, a veces solemos ponernos nostalgiosos, a veces la vida se empecina en ponernos retos y sacarnos de nuestro lado a seres queridos. Pero no extrañe simplemente recuerde con añoranza pero siempre sabiendo que el tiempo que resta puede ser mejor!!!
LA quiero
Vuelva, Cherry.
Y ya no se vaya más... por Dios!!!
Don Zeta comparto su pedido!... que mal acostumbrados estamos a Cherry no?...ajajja
Doña Cherry espero que haya disfrutado de mucha calidez en estos días!
Besos para todos!
Patricia
Uhy Cherry...... ya es hora de que aparezcas, como dicen por aca, nos tenes mal acostumbrados!
Holaaaaa mis queridos chichipíosssss no me extrañen mássss que ya lleguéeeee!!!
Acá volvió mamá!!! ¿Como están? ¿Cómo los trató el fin de semana?
LOS QUIERO!!!!!
Zeta, ya volví, respire hondo... ya estoy en casita! JIJI
Zoe, Patri, dulzuras mías... acá toyyyyy!!!
mmmm.. no saben que lindo que es llegar y encontrarse tanto mensajito extrañador!!! Son mis soles!!!
Bueno, cherry, somos tres nomás los que la estuvimos extrañando. No es por decir, no.
Pero igual, aunque sea por Zoe, y Patricia, quédese.
Yo también estuve ausente una semanita, pero en mi caso fue por causas de fuerza mayor.
Cherry, que bueno tu vuelta!
Para ser un poco más exactos, no te olvides de los tantossss de nosotros, que desde el anonimato extrañamos deleitarnos con los escritos de una persona de"calidad" como vos!
Cariños,
CELES.
Gracias Zeta y Celes por tan bello recibimiento!
Zeta, no se me ponga así de susceptible!
Used sabe que lo quiero!
Ya hay post nuevo, espero que les guste. Escucho críticas!
Besitos!
Publicar un comentario