miércoles, 7 de mayo de 2008

ACTUALIDAD


FUENTE: LE MONDE DIPLOMATIQUE
SECCIÓN: Actualidad.

MAYO 2008 - NÚMERO 151
Post dedicado a nuestro queridísimo "The Master", quien así lo solicitó.





Ya son más de treinta y siete los países en los que la inseguridad alimentaria ha provocado protestas. Las primeras tuvieron lugar en México el año pasado por el aumento exagerado del precio del maíz. También en Myanmar (antigua Birmania) la insurrección de los monjes, en septiembre de 2007, comenzó por manifestaciones de descontento contra la carestía de los alimentos. Y en las últimas semanas hemos asistido a tumultos en diversas ciudades de Egipto, Marruecos, Haití, Filipinas, Indonesia, Pakistán, Bangladés, Malasia y sobre todo de África Occidental (Senegal, Costa de Marfil, Camerún y Burkina Faso).



Son rebeliones de los más pobres y limitadas al ámbito urbano. El campesinado, por el momento, no se ha amotinado, y las clases medias no se han sumado al alboroto. Pero lo harán si los precios de la comida siguen aumentando. Y éstos subirán pues lo paradójico de la situación es que nunca la producción agrícola había sido tan abundante. O sea que la carestía actual no se debe a la penuria, sino a otros factores. Habrá pues nuevos amotinamientos por hambre y durante un largo periodo. Que se traducirán por nuevas oleadas de emigración. Pues la comida representa hasta el 75% de los ingresos de las familias de países pobres, contra un 15% en los países ricos. Para prevenir las próximas algaradas, algunos Gobiernos ya han multiplicado las medidas: Kazajistán ha suspendido todas sus exportaciones de trigo, Indonesia ha decidido limitar las de arroz, Filipinas ha declarado la guerra a los especuladores, y Argentina, Vietnam y Rusia han restringido sus ventas de trigo, arroz y soja al extranjero. Pero los precios siguen en alza. Desde marzo de 2007, el valor de los productos lácteos ha subido un 80%, el de la soja un 87%, y el del trigo, un 130%. El Banco Mundial, que no está exento de responsabilidad, afirma que estos aumentos han empujado al abismo de la miseria a más de cien millones de habitantes de los países pobres. Y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola estima que por cada aumento de 1% del coste de los alimentos de base, 16 millones de personas se ven sumergidas en la inseguridad alimentaria. Lo cual significa que 1.200 millones de seres humanos podrían padecer hambre crónica de aquí a 2025. ¿Por qué aumentan los precios de la comida? Esencialmente, por cuatro razones. Primero porque la elevación del nivel de vida de países como China, la India y Brasil ha modificado los hábitos alimentarios. Se consume más carne, luego hay que criar más ganado. El cual consume una parte importante de las cosechas de cereales. Las nuevas clases medias comen más veces a la semana carne de pollo y de cerdo, y estos animales se nutren a base de soja y de maíz. Como la población mundial va a seguir creciendo y el poder adquisitivo de muchas personas va a continuar elevándose, se producirá un cambio estructural. El ecologista Lester Brown lo anuncia: "Cuando los chinos consuman tanta carne como los estadounidenses, absorberán el 50% de los cereales del mundo". Segundo, porque una parte de la producción alimentaria (caña de azúcar, girasol, colza, trigo, remolacha) se destina ahora a la producción de agrocarburantes. Las tierras y los cultivos que se dedican a esa actividad ya no dan alimentos para los seres humanos. Y esto también se va a agravar. La Unión Europea ha decidido que un 10% del total de hidrocarburos consumidos de aquí a 2020 deben ser agrocarburantes. Y el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pide que sea un 15%, de aquí a 2017. A tal punto que países con déficit alimentario como Senegal o Indonesia han resuelto producir agrocarburantes en vez de vegetales comestibles. Responsable en parte de esta situación, el Fondo Monetario Internacional afirma que entre un 20% y un 50% de las cosechas mundiales de maíz y de colza ya están siendo desviadas para elaborar carburantes. Tercero, porque el estallido de los precios del petróleo -por encima de 115 dólares el barril- encarece el coste de los transportes, en particular el del traslado de los artículos del agro y por consiguiente el valor de los alimentos. Cuarto, por efecto de la especulación financiera. Huyendo de la crisis de los subprime , los fondos de inversiones apuestan en este momento por los productos alimentarios: soja, trigo, arroz, maíz. Son valores refugio. Los fondos compran y almacenan apostando por el alza. Como los acaparadores de siempre, los nuevos especuladores no dudan en enriquecerse con las hambrunas que ellos mismos contribuyen a crear. Se estima que la especulacion está causando un 10% de las subidas de los alimentos. Los países ricos se comprometieron hace tiempo a consagrar el 0,7% de su Producto Interior Bruto al apoyo de los países pobres. Muy pocos han cumplido esa promesa. En su conjunto, el año pasado la ayuda disminuyó un 8,4%. ¡Y la asistencia a la agricultura de los Estados del Sur bajó, en los últimos veinte años, un 50%! ¿Cómo extrañarse de la proliferación de los motines? ¿A qué se espera para crear, por fin, un gran Fondo Mundial contra el Hambre?

15 comentarios:

Genín dijo...

Es muy sencillo, mete a la codicia humana en una coctelera, agrégale sietemil millones de habitantes, agita y...
!Explota, seguro!
Salud.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Totalmente de acuerdo Genín, el hambre y la desesperación también son un negocio para los representantes. Es más sencillo gobernar sociedades carenciadas. Para saberlo solo hace falta mirar la pirámide de Maslow.

Zeta dijo...

Bueno, yo tengo el primer nivel de la pirámide más o menos cubierto (algunos días, claro). Así que allá voy por el resto.

(Debe ser jodido llegar hasta arriba del todo, porque no hay donde sentarse a descansar.)

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

JE! Zeta... si se sienta, tenga cuidado, no olvide que es una pirámide.
Pero che! Un poco de seriedad! Que hay que hablar de cosas importantes (dicen)!
Es el hambre del mundo!
Es cuestión de ponerse triste y serio a la hora debatir. Una cosa sin la otra, no demuestra inteligencia.
Y la idea es que así es más divertido.
(?)
(No me distraiga zeta, que la cara de funeral ya la conseguí... creo que puedo bancarme ahora el tema de la desnutrición, las enfermedades, etc)

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

ÚLTIMO MOMENTO:

Fuentes documentadas, informan sobre posible avistamiento de una pequeña (pequeña por el tamaño, más no así por lo numerosa) legión de hadas en una fiesta que se llevó a cabo en el vecino país de Uruguay.
Todavía no se ha podido precisar más información, debido a que se esperan las imágenes probatorias.

Consultado al respecto, uno de los testigos, no quiso brindar declaraciones ni pronunciarse sobre el tema, solo refirió haber visto "pequeños haces de luz alrededor mío" (sic).

Se espera que, durante el curso de la investigación, se puedan aportar más datos, sobre este extraño suceso.

Fuentes policiales aclararon que: "no han tomado parte de las investigaciones ya que, el esoterismo, no se encuentra dentro de sus funciones".

Evitaremos mencionar, que se refirieron despectivamente a la cobertura que los medios hemos dado a la noticia.

Quedamos todos a la espera de que se esclarezcan estos sucesos tan pertubadores y rogamos al público en general que no se acerque al predio donde se están llevando a cabo las indagatorias, para no entorpecer el arduo trabajo de los científicos. A tal fin, se ha colocado una barrera de contención, frente a la casa de la Flia. XX, detrás de la cuál se han ido autoconvocando, en el transcurso de la semana, diferentes agrupaciones de fánáticos de SCI FI, comics, y faeries groups, tales como "I Belive".

Zeta dijo...

Mmmmmmm... todo eso que ud. informa está refutando opiniones respetadas, o masomenos impuestas...
je! masomenos, Cherry

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Usted se refiere a esas paparruchadas que se murmuran por ahí, de que las hadas no existen, zeta?

Pfss... no les haga caso. Esta es una investigación seria! Es más, ya que vive en Uruguay, averigüe y de paso, nos hace de corresponsal... claro que con un poco de suerte esto acontecerá en montevideo o zonas aledañas. Sino no se preocupe que no le voy a sugerir que se acerque hasta ningún lugar que le pueda resultar incómodo.

Pero además, zeta, como puede decirme eso? Usted mire bajo un rayito de sol de esos que entran por la ventana (a las hadas les gustan los rayitos de sol) y ponga los ojos achinaditos (-j-) y va a ver la cantidad de hadas que hay por todos lados.
(Sí, también escuché que algunos excépticos hablan de partículas y cosas raras... pero hay que aprender a elegir las fuentes!).

Besitosh.

NOTA: Che, pero no me distraiga! Que estábamos hablando del desabastecimiento alimenticio!

Anónimo dijo...

Las hadas existen? Mirá que venirme a enterar ahora.

Un comentario sobre el post. Mi estimado Master comparto la esencia del artículo aunque el autor me parece poco fiable. Y tiene varias impresiciones, como por ejemplo, desconoce que en Argentina no se limitó ni la exportación de soja, ni la de arroz. Solamente la de trigo. Hay análisis mucho más interesantes sobre este tema que el de Ramonet. Él tiene intereses creados. Vas a ver que en cualquier momento se alínea con las propuestas de la UE en contra de América Latina.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

CANDELARIA:
Un pequeño inciso: THE MASTER no pidió que publicara específicamente este artículo. Lo he buscado yo misma.
Él solo solicitó y cito:
"...humildemente, opino que ponerse a comparar la mitologia, con la actualidad del hombre y la mujer en cuanto a las relaciones es medio soso (...) Mi amplitud literaria es muy escueta, pero de leer sus opiniones en los blogs propios y en los que participan, estaria mas piola polemizar sobre la actualidad."

Por eso, henos aquí hablando del hambre en el mundo.

(Las Hadas existen, oh sí)

Sobre el artículo: Su opinión me vale, si usted así lo piensa, hasta que aparezca alguien más, con ganas de polemizar sobre este tema, será lo que ud. diga.
Bah, capaz que más adelante me dan ganas y me meto un poco a opinar, pero me motiva escasamente...
Para deprimirme ya miro el noticiero...

Anónimo dijo...

Si, es deprimente, y parece que se va a poner peor. Mejor sigamos hablando de las hadas.

Guillermo Paniaga dijo...

Ah... pero... bueno, perdón..... no quise interrumpir. Entré porque creí que se hablaba en serio sobre el tema.
En fin, acá les dejo una linda foto de un hada: http://bp3.blogger.com/_XtmQaTZAWgA/RkDqnFXZa8I/AAAAAAAAAG4/YxJmBkWnIeo/s400/Basural.jpg

Guillermo Paniaga dijo...

lástima, se corta la dirección.. en fin, se la pierden

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

La imagen que quiso poner Guille, es esta:

--> FOTO

Javier Couto dijo...

bueno, quitte à derrapar un poco pero vinculado con el tema (del post), me gustó mucho un documental que se llama "We feed the world"

la versión traducida está en google video en la dirección siguiente :

http://video.google.com/videoplay?docid=-5354802923061496135

Javier Couto dijo...

mejor así