miércoles, 14 de mayo de 2008

MAGIA Y HECHICERIA

Hoy vamos a hablar de magia. De más está decir que casi todo el post, fue recopilando información. Mucha información. Pero principalmente tiene la idea de funcionar de disparador de un tema mucho más amplio. Yo elegí hablar de Neopaganismo y Druidismo. Ahora bien, la idea es hablar de Magia. De eso que tanto nos asusta hablar por temor a que nos miren con cara de locos. Pero creo que todos, o casi todos, tenemos alguna creencia o superstición, todos o casi todos, hemos recurrido alguna vez a una bruja, hechicera, adivinadora o lo que sea, a todos, alguna vez, nos ha sucedido algo extraño, difícil de explicar. Quien más quien menos, alguna vez nos han leído las cartas o la mano. Todos creemos en algo, que no puede ser sino denominado como "magia".

Cuando hablamos de amor, hablamos de destino, de almas gemelas, de un millón de cosas que no son más que creencias paganas. Y hacia ese lado apunta el post. A hablar de magia, de supersticiones, de esoterismo, de creencias, de ritos y tradiciones, antiguas o urbanas.
BRUJERÍA

Brujería es el conjunto de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos, aunque es menos frecuente) que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas que emplean con la finalidad de causar daño.

Si bien éste es el concepto más frecuente del término "bruja", desde el siglo XX el término ha sido reivindicado por sectas ocultistas y religiones neopaganas, como la Wicca, para designar a todas aquellas personas que practican cierto tipo de magia, sea esta maléfica (magia negra) o benéfica (magia blanca), o bien a los adeptos de una determinada religión.

En las antiguas Grecia y Roma, estaba extendida la creencia en la magia. Existía, sin embargo, una clara distinción entre distintos tipos de magia según su intención. La magia benéfica a menudo se realizaba públicamente, era considerada necesaria e incluso existían funcionarios estatales, como los augures romanos, encargados de esta actividad. En cambio, la magia realizada con fines maléficos era perseguida.

De estas hechiceras se creía que tenían la capacidad de transformarse en animales, que podían volar de noche y que practicaban la magia tanto en provecho propio como por encargo de terceras personas. Se dedicaban preferentemente a la magia erótica, aunque también eran capaces de provocar daños tales como enfermedades o tempestades. Se reunían de noche, y consideraban como sus protectoras e invocaban en sus conjuros a diosas como Hécate, Selene y Diana.

TIPOS DE MAGOS:

(Referente al término del practicante de la hechicería, y el tipo de fuente de su poder con que se le relaciona popularmente, es decir no necesariamente el único tipo que usaría).

Nigromante(muertos y espiritus)

Druida (naturaleza)

Chamán (espíritus y elementos)

Wicca (elementos y demonios)

Hechicero (energías diversas y elementos)

Brujo (demonios y espiritus)

Chaman (rashalhull)

LOS DRUIDAS:

Los druidas se presentan a menudo como sacerdotes de la religión celta, pero su papel envolvía muchos aspectos más. Los druidas formaban una clase social independiente, representando la clase intelectual de la sociedad. Aunque también desempeñaban funciones religiosas, no se limitaban a ellas. Eran entre otros bardos, médicos, astrónomos, filósofos y magos.
Sin embargo, se pueden diferenciar tres funciones entre los druidas, aunque la separación a veces no era muy clara y ciertos autores se muestran escépticos (T.D.Kendrick):
Los "Druids", que enseñaban el arte de la guerra y que disponían de poderes mágicos Los "Bairds" o bardos, que eran responsables de la tradición oral, y Los "Filidhs" o videntes que predecían el futuro. También hay que distinguir entre los druidas celtas (hasta el final de las culturas celtas independientes, coincidiendo aproximadamente con el comienzo de la Edad Media) y los druidas modernos. Los primeros se hundían sin dejar testimonio escrito. Los últimos se desarrollaron en Gales e Irlanda según conceptos de la Edad Moderna y unen tradiciones con ideas actuales, nacionalismos y romanticismos.

A menudo se habla también de mujeres druida pensando, por ejemplo, en Mebd de Connacht o Ceridwen. De Ceridwen hay una leyenda donde ella prepara en un cáliz que puede verse como el prototipo del Santo Grial, una pócima que da sabiduría infinita sobre el pasado, el presente y el futuro. Preparó el potingue para su hijo Affagdu (= oscuridad absoluta) para compensar el poco agrado físico que tenía. No obstante, su ayudante tomó tres gotas de la bebida. Para escapar de su ira huyó y se escondió adoptando diversas formas. Finalmente tomó la forma de un grano de trigo que fue tragado por Ceridwen. De esto Cerdiwen se quedó embarazada y dio a luz a otro hijo, Taliesin, quien está visto hoy en día como el prototipo de todos los druidas. Esta leyenda confirma que existían druidas femeninos y que su rango no era necesariamente inferior al de los hombres.De todos los relatos conjuntos se forma la imagen del druida como persona culta en una posición socialmente destacada. También era responsable de los sacrificios religiosos y se le veía como mediador entre los hombres y los dioses. Al mismo tiempo era juez, profesor y se ocupaba de la historia y de la civilización de las culturas celtas.
Asimismo el bardo celta tenía una posición destacada, aunque no se puede confirmar que druidas y bardos eran rangos diferentes en la misma organización.
Los druidas no tenían templos de culto erigidos en piedra. Probablemente disponían de edificios de madera que no han pasado a nuestros días. Según las fuentes originales, a menudo celebraban sus ritos en claros en los bosques cercanos a manantiales o pozos naturales.

NEOPAGANISMO

El neopaganismo es el conjunto de movimientos espirituales modernos inspirados en formas de religiosidad anteriores al cristianismo en occidente. Este movimiento puede dividirse en dos grandes ámbitos: por una parte, la Wicca y tradiciones derivadas, y por otra, diversos tipos de Reconstruccionismo Neopagano. Dentro de las que destacan principalmente Asatrú (Reconstruccionismo nórdico o germánico), el Politeísmo helénico, la Religion Romana, el Druidismo (celta), las religiones pre-cristianas de los países bálticos como la Romuva (Lituania) o Dievturiba (Letonia), el Tengrismo (monoteísmo húngaro-altaico) y distintas formas de neochamanismo, así como, en menor medida, los cultos a Mitra y a deidades egipcias de la época faraónica.

Ética y Moral:

Todas las religiones neopaganas son comunes en un sentido ético muy parecido, en el cual ponen el acento sobre el respeto a la naturaleza. La naturaleza en cuanto a lo sagrado, porque es generada por las divinidades. El respeto a la naturaleza es el respeto del tipo ecológico con el medio ambiente: en muchas tradiciones la diosa Madre es identificada con la naturaleza.
El neopaganismo aparece como una religión llena de cosas ocultas y símbolos.
La liturgia es diferente entre las diversas tradiciones neopaganas.


Teología:

Las religiones neopaganas suelen ser politeístas. Sin embargo, a diferencia del paganismo clásico, prácticamente todas las religiones neopaganas de la actualidad son en última instancia panteístas, ya que reconocen la existencia de una realidad última o principio divino que impregna todo lo existente, lo genera por emanación y se manifiesta a través de la naturaleza. Los dioses y diosas serían aspectos o manifestaciones arquetípicas de distintas facetas de esta realidad última.

Cosmología:

La cosmología es uno de los puntos de encuentro entre varias religiones neopaganas.
Hablando de la creación en el ámbito pagano, emerge el hecho que la diferencia de cuanto viene en los cultos judíos y cristianos, la creación no tiene un unicio preciso para poder parar una vuelta completamente, pero en realidad no está conclusa, porque la creación es un acto, hecho constantemente y perennemente en el universo. La creación pagana, por tanto, corresponde a un proceso de desarrollo natural, cambio, mutación y evolución de la existencia, este proceso es causado por Dios, pero no originado, porque es un mecanismo derivado de la emancipación misma de la Divinidad en el mundo, y su manifestación.
El motor que causa el nacimiento, el crecimiento y la muerte de las cosas o bien los eternos ciclos de la vida, es el espíritu divino mismo, permanente en el cosmos. Son las divinidades que están en el universo, las que lo plasman, modelan y modifican, dando la vida. Los dioses son conceptos junto a las fuerzas creadas que hacen que la materia se agregue y forme todas las cosas que existen en la naturaleza, son perceptibles en el mundo que el hombre habita.
La fuerza creativa se identifica, en esta óptica, con la naturaleza misma, el vehículo a través del cual se cumple el misterio divino de la vida, caracterizada por el eterno movimiento cíclico, en la cual las fuerzas místicas se reforman, renuevan y reencarnan continuamente.
Aunque la visión de la Wicca es muy similar, enfonda sus propias raíces en el dualismo: el Principio que emana del cosmos y anima la creación no es la única, son dos. El Dios y la Diosa, encarnados en el principio masculinos y femenino, personifican las dos fuerzas cósmicas cuya alternancia - en eterno intercambio la una con la otra - dan origen a la existencia y son base de todas las cosas. En esta óptica de unión mística, las relaciones sexuales entre hombre y mujer son sagradas porque respetan el proceso infinito de manifestación de la Divinidad en el mundo.



"El que no cree en la magia nunca la encontrará"

(Roald Dahl)

50 comentarios:

Genín dijo...

A pesar de que yo soy un descreído total, en este asunto también, no deja de ser interesante la lectura.
Un beso y salud

Schatzy dijo...

Lindo final

Zeta dijo...

Bueno hace un tiempo atrás, venía una señora a limpiar en una casa que yo tenía, y siempre rompía algo. Una copa, un cuadrito... algo siempre rompía y lo dejaba ahí medio acomodado que no se notara.
Vos ibas, agarrabas una taza y te quedabas con el asa en la mano, por ejemplo.
Cuando me daba cuenta le decía, y un día va y me encaja: lo que pasa es que en esta casa hay mala energía, se ve, cuando se rompen cosas de vidrio es mala energía.
Bueno, me acordé ahora porque se me rompió un vaso. Ya van dos vasos que rompo de igual forma.
En realidad me dio un poco de gracia, porque he estado mirando este videito satánico que recomendó sokón, y me he revolcado por el piso, varias veces.

Andrea Landella dijo...

Wow, abrí tu blog para releer el post anterior y te encuentro hablando de parte de mi universo... el secreto, incomprensible...
¿Qué andamos haciendo entre calderos, cálices y pentagramas?
Mañana: despierta, releo este post, y te cuento lo que me pasa a mí...
Cherry, no te das una idea la gracia que me hizo tu expresión "científica encantada" y "hechicera blanca" en el otro post.
Besos

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

GENÍN: Mi querido...! Como un descreído?! En algo hay que creer, y la magia, es una de las mejores cosas para creer...!!! No me pierda la inocencia, corazón!!!
Un beso grandote!!!

SCHATZY: Muchas gracias...

ZETA: La verdad, zeta, que Capusotto no me enloquece. Aunque al 90% de la gente que conozco, sí. El humor absurdo ha de requerir de algo que yo carezco...
La superstición de los espejos o cristales, deriva del pueblo griego, muy aficionado a todo lo relacionado con la adivinación y lo misterioso, entre otras artes adivinatorias practicaba un tipo de adivinación basada en los espejos (catoptromancia), en la que se empleaban unos cuencos de cristal o cerámica llenos de agua a modo de las actuales bolas de cristal. Esos cuencos de cristal se creía que revelaban el futuro de cualquier persona que reflejara su imagen en la superficie del mismo. Los pronósticos eran interpretados por un vidente especialista en la técnica (y normalmente en muchas otras). Si uno de estos cuencos (recordad que eran de cristal, como los espejos) se caía y se rompía, el vidente no podía menos que decir que no había futuro que interpretar, de lo cual, silogísticamente, el susodicho no debería tardar demasiado en morir, o que, en el mejor de los casos, el futuro de esa persona era tan sumamente desgraciado que los dioses querían ocultar el futuro para no anticipar dolor...
Otra creencia, viene de los romanos que adoptaron de una manera peculiar la cultura griega. Como el pueblo romano era guerrero y bastante bárbaro, decidió utilizar la cultura griega, que era muchísimo más avanzada. Pero claro, esa cultura se mezcló con sus ideas preconcebidas y sus ritos ancestrales, dándole nuevos matices que modifican la superstición, acercándola más a la de nuestros días. El siete es un número mágico por naturaleza, muy místico y utilizado esotéricamente por la mayor parte de pueblos clásicos. En este caso, los romanos aseguraban que la salud de las personas cambiaban en ciclos de siete años. Dado que los espejos reflejan la apariencia de una persona (el físico, diferente de la mente y donde radica la salud, que es plenamente física), un espejo roto anunciaba siete años de mala salud y de desgracias.
(Aunque dudo mucho, que la señora que limpiaba en su casa, supiera estos detalles...)

ANDREA: Ah... yo sabía que este post le iba a gustar a nuestra brujita!!!
¿Que hacemos? Disfrutar la magia... contarla, compartirla, y todas esas cosas. Creo que todos de alguna manera nos sentimos acunados por cosas que no tienen explicaciones racionales, y en esos momentos, es cuando se consolidan las religiones, o estas (nuestras) creencias, que no son más que religiones antiquísimas.
Yo elegí el Druidismo porque es el que más me gusta, el que me acerca al mundo mágico de mitos y leyendas que más amo. Pero incluí el Wicca, porque me resulta también muy familiar.
Finalmente, tenemos en común las celebraciones o ritos en común (Samhain (comienzo del invierno y la noche en que se abre la puerta que comunica a vivos y muertos) - Imbolc (el centro del invierno) - Beltaine (comienzo de Samos ó fiesta del fuego) y Lugnasad (la cosecha)). Y en ambos casos, hay un lazo firme que nos relaciona con la naturaleza.
Para los Druidas: El muérdago y el roble, los árboles, los grandes bosques, las piedras, los ciclos lunares y solares. La inmortalidad de las almas que cambian de un cuerpo a otro y viven para siempre en Tir na Ög.
Bueno, bueno, dejemos algo para después... :-P

Zeta dijo...

Es muy difícil participar de la magia hoy en día. Desde que entramos a la escuela somos bombardeados con esquemas de pensamiento racional, y despojarnos de ellos para entrar en el mundo de la magia (bah, en el mundo, diría yo) implica una deconstrucción muy ardua de nosotros mismos.

Y riesgosa para quien pretenda hacerlo en forma diligente. Aceptar la magia no es solamente reproducir ritos, ni siquiera alcanza con creer realmente en que es posible operar el mundo a través de ellos.
Aceptar la magia implica ver el mundo de una forma completamente diferente. Mirar y ver otras cosas, distintas a las que siempre estuvieron allí.

Es peligroso, sí; y llegar a esta forma de ver el mundo implica perder la razón (psí, también en términos siquiátricos), o perder gran parte de ella. Más bien implica restringir la razón a su función real, que es muy pequeña. Porque la razón no admite la magia, sino como curiosidad.

La magia no se puede enseñar en libros. Por eso está lleno de grimorios incomprensibles. La magia se enseña en forma de experiencia vivencial. Cuando vemos, vemos cosas preestablecidas. Vemos categorías ya creadas y anquilosadas: una mesa, una silla, un cuadro, una fotografía, una mujer. Vemos cosas que tienen nombre y límites precisos.

Pero es arbitrario que veamos ese escritorio y esa silla como dos entidades separados y limitados. Es arbitrario que veamos a cada persona como una entidad separada del resto de las cosas.

Vemos lo que aprendimos a ver. Y hay cientos de juegos de ilusión óptica que lo evidencian y lo explotan.

Es exactamente la misma limitación a la que me refería en el post anterior cuando hablé del lenguaje y la verbalización.

En ese sentido, creo yo, nos dice Jesús que para entrar en el Reino de los Cielos tenemos que ser como niños. Tenemos que aprender a ver el mundo limpios de dogmas. Y también por eso la creatividad, la capacidad para crear cosas nuevas disminuye y hasta desaparece cuando dejamos de ser niños (qué no tiene relación con la edad biológica, sino con la aceptación de lo establecido como dogma).

Debemos purificarnos de los preconceptos. A todo iniciado se lo somete a ritos de purificación. Y el bautismo también lo es. Hay una corriente esotérica que adora a Juan el Bautista, incluso por encima de Jesús. Y es muy probable que Leonardo la integrara, a la luz de varios de sus cuadros en que aparecen los dos.

No en vano Jehová, el Dios de nuestra cultura occidental moderna, creó el mundo a partir de la palabra. Nombrar las cosas es crearlas. Lo único que no fue creado a partir del Verbo fue el cielo y la tierra.

En el principio, Dios creó el cielo y la tierra. La tierra era informe y vacía, las tinieblas cubrían el abismo y el soplo de Dios se cernía sobre las aguas. Entonces Dios dijo: “Que exista la luz”. Y la luz existió. Y a partir de ese Fiat lux, la creación sigue a partir de nombrar las cosas. (Me da curiosidad a qué se refiere “el cielo y la tierra”).
Y ha habido muchos intentos por encontrar esa lengua perfecta. La lengua en la cual las cosas son. La lengua que es materia prima del mundo. El verbum dimissum. Algunos más místicos, otros más científicos. El catalán Ramón Lull creó un sistema taxonómico en el cual el nombre de cada cosa era a su vez una enunciación de su naturaleza y propiedades. Es bastante divertido de ver. No lo tengo ahora a mano, si no publicaba un poco. Y no es el único trabajo en ese sentido. También los alquimistas tienen su lengua perdida, sí. No digo más de esto, porque me dio ganas de hacer un post sobre las lenguas perdidas y buscadas. Algún día.

Comparando las religiones occidentales con las orientales se evidencia bastante ese esquema mental que nos gobierna. El hinduísmo es un ejemplo muy claro de un espíritu que funciona más por analogía que por análisis racional. Al menos intuyo eso en la profusión de dioses que hay para representar distintos aspectos de la realidad. Creo que el monoteísmo marca y define cómo somos, mucho más de lo que solemos notar.

También le tengo simpatía a los druidas, Cherry. Más que nada por la relación que hay entre el druidismo celta y el desarrollo de la arquitectura gótica, que me fascinó durante años (relación que se canalizó a través de la orden de los Caballeros Templarios).

Me extendí un poco, así que no voy a poder contar mis experiencia con la magia. Igual, puedo decir que de todos los hechizos, mis preferidos son los filtros amorosos, que utilizo para que las señoritas se me enamoren perdidamente. No resultan. Jamás.

Bueno, sí, una vez rocié con la poción un bizcocho que era el preferido de una mujer. Pero la mina estaba a dieta, vaya uno a saber para adelgazar qué, y el bizcocho se lo iba a comer un tipo. Así que me lo encajé yo de apuro (arghh, cómo odio la crema pastelera). Me pasé una semana sonriéndome frente al espejo. Fui feliz, igual.

De todas formas volví a intentarlo recientemente. Fui al cine con la mujer que más me gusta de todas, y en un momento le digo: mirá, mirá, mirá, mirá (señalando para el costado con el mentón), y ahí le encajé el filtro de amor eterno al pororó.

Andrea Landella dijo...

Bueno, me saco los lentes, guardo la calculadora y dejo la cuántica un par de minutos. Dejadme sacar mi athame y les invito a acompañarme al mundo mágico que nos rodea.
Magia, esa magia que sabemos que existe pero que socialmente está mal vista... ¿Dónde está? En todas partes, científicamente le llamo energía, y absolutamente todo lo que nos rodea posee algún tipo de energía, hecho físico.
La magia, según los que adherimos a algunas posturas wicca (también me gusta el druidismo, pero hay que ver lo cerrados que son estos hermanitos en lo Divino), es el poder de cambiar a voluntad el mundo que nos rodea, redirigiendo energías... Y estamos rodeados de energía.
Y mejor no sigo, me encanta hablar de esto (espero que no se note mucho).
Cherry le agradezco especialmente este post, eso sí, las brujas no lidiamos con demonios (no creemos en ellos) esa es una idea cristiana, no pagana... Cuando mucho tendremos algún espíritu con el alma confundida, pero ningún demonio -sí, algunos "del moño".
Y los sabbats mayores, estos que describió, son parte de los ciclos que celebramos la mayoría de los paganos, con esos nombres u otros.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

ZETA: Usted me va a disculpar, pero yo tengo que decírselo! A veces me asusta lo inteligentudo que puede llegar a ser.
Ya está, lo dije, salió de mi sistema.
Un día voy a probar de escribir un post sobre la tendencia para primavera-verano en la moda femenina, a ver si consigo desconcertarlo. Porque parece no ser posible.
Ni siquiera se sorprendió como Andrea, nada, inmutable el tipo.

Por lo demás, coincidimos plenamente (curioso). El pensamiento mágico solo puede surgir de las ruinas del razonamiento dogmático. Pero no siempre es el primer suceso. Es decir, este derruir estructuras, no es el primer hecho extraño. Como no podía ser de otra manera, el primer acontecimiento que impulsa al cambio, es magia pura.
Es un sentimiento que nace de un instante de mirada mágica. Un día cualquiera, abrís los ojos y ves magia, energía si se prefiere (a mi me sigue gustando hablar de magia, así a lo loco...), en un paisaje, o en el rostro de alguien, en un gesto, en "algo". Es un brillito que no tenía. Parecido a lo que conocemos como aura, que yo creo que es el "alma" de las cosas, de la naturaleza, de la vida. Hay un segundo de nuestras vidas en que lo vemos, creo que todos indefectiblemente. Ese resplandor.
Y ahí, en ese instante es cuando el dogma se afirma o comienza a caer. Es el primer ladrillo para muchos de nosotros.
De ahí a empezar a venerar (y en ocasiones a temer) la naturaleza, su fuerza, su vida, su destrucción, sus bondades, su violencia, hay solo un paso. De ahí a cambiar la forma de relacionarnos de otra manera con nuestro entorno, hay un arduo trabajo, que surge solo, por necesidad.
Estudiarlo y amarlo, es una elección. Dejarse llevar por las leyendas, los dioses, la fantasía (según algunos - aunque tengo que reconocer que me gusta la palabra fantasía - aunque sea usada la más de las veces en sentido peyorativo...) y todo el círculo de creencias paganas, es otra elección.
Pero desde ese momento, no podemos volver a mirar las cosas de diferente manera. La magia está a la vista y es innegable. Abre el corazón y nos rejuvenece, nos hace felices.
Sobre el lenguaje, está claro que es limitado para designar un montón de cosas, pero eso es precisamente, porque creo que hay cosas que no necesitan ser verbalizadas. Y no me refiero a los sentimientos exclusivamente, sino a un montón de cosas, como es intentar describir un paisaje, una brisa, el rocío de primavera. Podemos escribirlos, más no representarlos.
Pero vivimos en este mundo, y somos seres sociales, por lo cuál, en la medida de lo posible, tenemos que verbalizar. Y tenemos que hacerlo, porque esta limitación nos define muchas veces en relación al otro. Podemos saber que jamás conseguiremos dibujar en letras este amanecer, pero tal vez, podemos bocetarlo. Y el boceto, es parte del cuadro. Así como la energía sabe naturalmente hacia donde encausarse (el verano precede a la primavera, sea esta más o menos calurosa y siempre será así). De la misma manera, nosotros naturalmente, intentamos comunicarnos. Y lo hacemos de varias maneras, una de ellas, es por medio del lenguaje. Limitado o no, nos debemos a él. Incluso los gestos lo son. ¿Nunca hubiera deseado poder arrancarse el corazón del pecho y reposarlo en la mano del ser amado? ¿Decirle: "Este es el órgano que lleva mi sangre al resto de mi ser, este es el que palpita desbocadamente a tu lado, este es el que te llama cuando te vas. Aquí te lo entrego, para que me lo cuides"?
Y sin embargo, ese gesto, es imposible.
O cuando te aferras al abrazo de alguien y quieres fundirte con el otro cuerpo. Y te apretás fuerte, fuerte, y la fusión no se realiza. Otro gesto imposible.
Somos seres limitados, como del cielo jamás podrán llover flores. Y hablo de llover, realmente llover.
Por estos motivos no dejamos de hablar y escribir, como no dejamos de abrazarnos fuerte, o de entregar nuestra alma a otro, a falta de poder regalarle nuestro corazón.

Los Druidas me fascinan. En verdad, la mitología nórdica y celta (tan ligada la primera a la segunda), me estremecen. Son mi punto débil. Los caballeros de la órden del temple también. El rey Artús, Merlín... y mejor me callo porque no me hago responsable después de parar.

Sobre los filtros de amor, no sé si funcionan, nunca preparé ninguno, pero se me ocurre que el solo hecho de prepararlos ha de enamorar. Lo del pororó fue un truco sucio, eso de agarrar a las personas distraídas no está bien. Lo que no me quedó claro es si al final la mujer comió del pororó o no. Tampoco nos cuenta si con ella funcionó.

Eso sí, tengo que decirle como mujer que soy, que si ella leyera esa frase de "la mujer que más me gusta de todas" seguramente le haría temblequear el piso. Y usted sabe, zeta, que muchas veces la tierra respira hondo y produce sismos.

ANDREA: Mire, chusmeteando hace unos días sobre esto, me enamoré de un athame que encontré en internet, por su delicado diseño, porque todo él me transporta a este mundo, porque es un objeto que brilla por sí mismo... se lo comparto, es una joyita que adoraría tener en casa: ATHAME (el que me gusta es el de mango negro).
Y no me sea mala, el druidismo no es más que buscar el camino a Awen. Es una mirada diferente del mundo, es la senda del conocimiento, es intentar vernos en relación con el todo que nos contiene. Es básicamente, perseguir la quimera del espíritu fluído. De la creatividad, la inspiración, el éxtasis. El pensamiento druídico es muy simple, está resumido en la tríada que marca el objetivo: Conocimiento, la Naturaleza y la Verdad, son las tres llamitas que nos alejan de la oscuridad.
Y la misión del druída es simple: Sirve a Dios, Absténte del mal, Sé valiente. Ser valiente, refiere a que convertirse en druida, es un viaje heróico. Se requiere controlar la mente, el deseo y la mano. Y se han de poseer las 3 virtudes del conocimiento: Ser despojado de todo, soportar todo y ser conciente de todo.
(No es poco, no?)
Dicen algunos, que ser druida nos permite tomar contacto con el otro mundo, con las otras realidades, recordemos que se presumía incluso que podían viajar en el tiempo, ellos "Los Antiguos".
Y el mejor ejemplo es Merlín, quien supo convertirse y erigirse él mismo como el Axis Mundi en el centro del Nemeton. Bueno, ya fue, me puse extremadamente pesada, je. Resumamos:
Es probable que por eso me identifique con ellos, por eso que escribí unos posts más atrás, de las líneas de tiempo que siento que se cruzan, de las realidades paraleas, de los juegos de espejos. Que siempre veo como algo extraño pero no lo es. Es parte de esto.
Pero, aún así, no me considero druida. No porque no participe de sus celebraciones, sino porque ellos son "los muy sabios ó los muy videntes" y yo apenas, estoy dando los primeros pasos en este sendero de la sabiduría (de la Diosa).
Y no tiene que ver con el culto, tanto como con el alma. Es como todo, ser practicante o no. Eso no quita que lo sea. Pero yo aún no lo soy. Cultivar este espíritu lleva tiempo de maduración, observación y templanza. Pero algún día lo lograré. Y me nombraré como quiero. Porque otra vez, como le decía a zeta, nombrarnos muchas veces es parte de definirnos.
De lo contrario, no nos resultaría tan importante este espacio, donde podemos hablar de cosas que no podemos en otros sitios.
Y solo para que no se me haga más largo le comento, que estuve a punto de poner de banner (habia hecho 5...) un pentagrama con una lechuza, pero no se lo cuente a nadie :-P

Andrea Landella dijo...

Cherry, admiro a los Druidas, más que nada por su relación con la naturaleza divina de todo. No soy mala con ellos.
El athame, es ese cuchillo de doble filo y mango negro, hay uno de mango blanco que se usa para menesteres más mundanos, como cortar hierbas para hechizos e inciensos.
Y yo salto de un tema al otro sin solución de continuidad. Creo que hasta la Diosa se marea con mis idas y vueltas, pero bueno, algunas nacimos algo descolgadas.
El camino del Druida suena sencillo pero no lo es, el camino de la Diosa también suena muy sencillo pero requiere que uno ponga el espejo y la lente de aumento en cada cosa que elige. A diferencia de otras espiritualidades, no hay un ente tentándonos, ni un atractor hacia el mal, sino que todo lo bueno o malo que hagamos es pura y exclusivamente nuestra responsabilidad, y cómo cuesta asumir eso!!!!!!!!!
(Secreto: yo suelo usar de avatar un pentagrama violeta-no es tan secreto).

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

JE! Por eso de que suena sencillo, pero no lo es, es que aún no me atrevo a autodefinirme de esta manera. Quizás, con suerte (mucha suerte), algun día pueda hacerlo.
Y sí, el mal no nos tienta, y hemos de controlar el deseo. El deseo que muchas veces está unido a las malas elecciones.
Nuestro camino es el de la responsabilidad, el conocimiento, la verdad. Es la búsqueda de la luz de la inspiración, de la trascendencia mágica... y mejor me callo!!!

Ya me toparé con Ceridwen, algún día. Y si puedo, pasaré por los 3 estadíos, al final de ellos, me espera Awen.

Viste cuánta similitud hay en la historia del Caldero de Awen y Gwion y la historia del salmón de la sabiduría de la Kabalah?

Y siempre me pregunte si la Diosa de los bardos, no era efectivamente un hada (ahhhh las amo!!!!) porque tanto a la una como a las otras se las tranquilizaba con rocío, leche y bellotas... quiero creer que sí, que lo era.

Y ya... (por ahora)

Andrea Landella dijo...

He visto muchas similitudes en muchos mitos, y muchas relaciones que no había notado entre muchas cosas. Es curioso como el explorar en la creencia y la historia cambia nuestra forma de ver y de percibir cada relato, y es magnífico poder descubrir las relaciones ocultas, en apariencia, entre todas estas historias y realidades.
Usted, seguramente será una fantástica Druida, Cherry. Yo nada más aspiro a ser una sacerdotisa como tantas otras... y tal vez, en algún momento vuelva a aspirar al druidismo.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

La verdad, Andrea, las druidesas son sacerdotisas... y ya. Creo que el hecho de haber sido llamados "los muy sabios" es lo que muchas veces, hace que parezca inalcanzable. Pero ser sacerdotisa de cualquier culto, es todo un reto. Y no creo que las unas hayan sido más sabias que las otras, esa concepción es según quién lo mira, cómo lo mira y desde dónde lo mira.
Mi mayor aspiración Andrea, es sencillamente llegar a transitar los tres caminos, en el viaje está el desafío. Por eso es el camino del héroe. Y a mi me queda muuucho por aprender, cultivar y evolucionar a nivel espiritual.
Por el momento disfruto de caminar del paisaje en movimiento, cuando llegue a donde deba llegar, me sentaré a disfrutar el paisaje.

Anónimo dijo...

Gracias Sokon.

Pue vuelvo.

Zeta dijo...

A mi me gustó mucho, India

La media luz, a la media tarde
en un lugar sin tiempo


Sobre todo la primera línea. Desde que la leí, me encanta entretenerme un rato en esa imagen. Me hace evocar todo un estado de ánimo; una sola frase... increíble.

Por supuesto que el filtro dio resultado, Cherry. Ah, mujer, qué poca fe le tiene a mis sortilegios!

(Ya de paso les cuento que mi teclado se ha recuperado casi del todo de un ataque de limoncello que sufrió hace unos días.)

Anónimo dijo...

Gracias Z...(La indiana quedo tonta de chocha!)

"El que no cree en la magia nunca la encontrará"
(Roald Dahl)

Cherry.
Te la refuto!..Mismas palabras!

"El que no cree en el amor, nunca lo encontrará”

Magia y amor, brujos y brujas… Cherruna, miles de humanos, creemos fervientemente en el amor y nunca lo encuentran.
Ergo, lamentablemente, son fracesitas hechas… encantadoras sip, pero hechas.

Yo creo en la magia hasta tengo un amigo mago, se llama Alejandro Castillo, y mi Chachus… hace magía, mira un programa de tv y le saca los trucos… a Criss Angel y le salen!, me saca flores (pero las hechas con papel brillante de cigarrillo o papel brillante de alfajores) detras de mis orejotas, él dice que detrás de mis orejas podría sacar un vivero... y bueno, tiene su maldad! también!
Hace desaparecer saleros y tiene mil trucos de magia aprendidos.


Después me afino y te hablo del post, tengo toooooooooooodo, el finde!


De paso aprovecho a Z y a Sokon, permiso Cherruna.

Esto es de mi Chachus, también…

Frágiles, desesperados, inauditos, mortalmente humanos
Enviado por: John Miles (Pablo Cesar Chiacchio)

Tiempos volátiles.

Relaciones personales online.

Nadie quiere una terapia de amor que dure más que una sesión de chat. Hay terapias alternativas, hay nuevas religiones y espasmódicos romances a lo que dé el ancho de banda.
Simulacros de paraísos, pequeños y módicos amores textuales.

Estamos tan solos al cobijo de un monitor… Amas de casas conectadas, hombres solos en gabinetes privados, la soledad se escurre entre nick y nick, creemos creer, sospechamos de la diversidad de la oferta.

Todos somos como aquel personaje de Cervantes Saavedra el Licenciado Vidriera (se lo recomiendo). Frágiles, desesperados, inauditos, mortalmente humanos.

No dudo de que Internet acercará corazones, encontrará lo que la distancia dispersó.

Tampoco dudo de que otras almas encallarán en la realidad de sus vidas.

Internet es un invento de los humanos, no es regalo de los dioses. No esperen encontrar allí sino lo que la naturaleza humana tiene para dar.

John Miles
Pablo Cesar Chiacchio.

Y...
Le gutoooooooooo...no le guto...!!!

Besos, me voy a trabajar!

India

PD: Una vez sufrí una baja de mi mas amado teclado, por una indigestión de coca light, no se pudo hacer nada... quedo muedto!, trate de reanimarlo, pero nada de nada, quedo escribiendo pavadas!

PD2: ANDREA... EN TU SALSA, VOS EH!!!!

Anónimo dijo...

Cherry:

Perdón, por esto... pero no es que coincida en toooooodo con Z, y toooooooodo le festeje, me asusta a veces la casualidad...igual sokon!!

Pero tengo que contarte algo, quien nos destornilla de la risa en el piso!!

Quiste Sebaceo!! (Es nuestro clishe, nuestro ida y vuelta!con el Chachus.)

Lo imitamos... sorry Cherry, pero es así, podemos hablar horas zezeando... y Peter Capussoto nos VUELA LA CABEZA!!

Y nos reimos así...ZA,ZA,ZA,ZA,ZAAA
Ok, perdón Cherruna, pero es así!!

A tal punto, que cuando estamos jugando a los personajes le digo:

-Te hago el Quiste Sebaceo!! y no podemos seguir de la risa!!

Beso

India

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

ZETA: Bueno, me alegro mucho de todo haya salido según usted lo esperaba, no es falta de fe en sus sortilegios mi querido, es que me cuesta imaginarlo en esa situación. Además, solo pretendía constatar, que no le hubiera pasado lo mismo que le pasó con el bizcocho. :-P
(menos mal, yo he tirado teclados por menos de un lemoncello)

INDIANA: No se fíe de las frasesitas hechas, mucho de esto tiene que ver con hacer. El amor lo encontramos más de una vez en la vida, pero el amor se manifiesta en cada persona de manera diferente, hay que encontrarlo que encaje con nosotros. Este "encaje" también puede presentarse más de una vez, y ahí ya corre un destino que depende de nosotros, de las dos personas involucradas, y tiene que ver con la disposición y el lugar que ocupa en nuestra vida. Una vez enamorados, encontrada la magia, hay que cuidarlo/a. Hay que "trabajar" por él, limar asperezas, aprender a negociar necesidades y consesiones, aprender a convivir con el amor. Porque enamorarse, es relativamente fácil, mantenerlo es lo complejo.
Hablo de CONVIVIR, llevarlo a la práctica, exponerlo a la rutina diaria, etc. Es como ganar 20 mil pesos... puede durarnos unos meses, un año... o saber invertirlo, multiplicarlo o sostenerlo.
La magia existe y hay que alimentarla, creerla y crearla cada día. El amor también. Así que estas son frases hechas, según como las encaremos. Si pensamos que el amor es magia, y que también se va a sostener de puro milagro, estamos equivocados. Es como abrir un negocio y no tener planificación de proyectos, de ampliación, de crecimiento. Es como abrirlo y sentarse a mirar como produce. Y no, si no lo laburamos, el negocio se va a la quiebra.
Ni siquiera la magia es real y sustentable si no se trabaja el espiritú que la mantiene vive dentro de nosotros.

Y no Indus, no me refería al tipo de magia de los magos. Eso con mucha suerte, llega a truquitos o ilusionismo. Hablo de MAGIA.

Ah, y no se preocupe, estoy acostumbrada a rodearme de personas a las que les gusta Capusotto... no se entiende...

Besitos!

Andrea Landella dijo...

India, los "poderes" me llevaron a encontrarme en el camino de la magia que describe Cherry.
Cherry: Me quedo con lo muy cierto de esta frase suya.
"Ni siquiera la magia es real y sustentable si no se trabaja el espiritú que la mantiene vive dentro de nosotros."
El camino de la magia es un camino en el que se requiere disciplina y dedicación mucho mucho de ambas jajaja, creo que por eso me resultó natural después de elegir ciencias, meterme en las ciencias ocultas!!!!
(Bueno fue eso y fueron las voces y todas las manifestaciones que siempre tuve y sio teniendo).
En fin, la magia, es un camino que uno sabe cuando y dónde comienza, pero si se recorre a fondo, nunca sabe donde termina... porque no termina!
Saludos a todos
Brujita (es curioso seguir usando este apodo que me dieron cuando tenía 12!)

Anónimo dijo...

Mira... que casualidad Andrea, a mi también me dicen Brujita y yo lo mismo a mi ex cuñada, ambas nos llamamos así: Brujas!(Desde siempre, nos queremos mucho)

Ya se Cherry que no se refería a la magia de los magos...leí su post, por eso le aclaré que tenía todo el finde para volcarme a sus palabras, mepa que tengo uno gnomos medios feos, que compré en Cariló...

Que siiiiiiiiiii, los vi correr por mi casa, al unicornio blanco, también lo ví.

Pue le cuento.

Le conte, que tengo tengo un amigo que es mago?, a si...se lo conté... y que mi Chachus, hace magia??, ah! eso también, por lo que veo...

Hmmmm, Cherruna me quedo con esto:

( ) pero el amor se manifiesta en cada persona de manera diferente ( )

Y...NO ME QUEDO CON ESTO!

( ) Hay que "trabajar" por él, limar asperezas, aprender a negociar necesidades y consesiones, aprender a convivir con el amor.

-Absolutamente en desacuerdo, para que me voy a explayar, si ya ambas conocemos nuestros pensares.

Y para terminar...

() Porque enamorarse, es relativamente fácil, mantenerlo es lo complejo.
Hablo de CONVIVIR, llevarlo a la práctica()

-También en desacuerdo.

Beso Cherruna!

Anónimo dijo...

( ) Cuando hablamos de amor, hablamos de destino, "de almas gemelas", de un millón de cosas que no son más que creencias paganas...( )


Que feo esto, eh!... usted de romanticona nada!...

De su post, tomo el disparador..., pero no me veo hablando de Duidras y Chamanes, Andrea sabe de esto y el Chachus de lo otro, usted de casi todo.

Ahora bien, yo nunca me hice ni leer las manos, ni tirar las cartas, ni carta astral, lo mas parecido que hice con las cartas es jugar al chin-chon, lo mas cercano a tirarme las cartas fue, cuando le dije que las trajeras la próxima vez y me tires el tim-chan-chuin, o no me acuerdo como se llama, lo que hace usted.

Justamente el otro día le dije a Pablo de ir a “Te matare Ramirez” y tirarnos las cartas, y no quiso saber nada, el ya sabe su destino o por lo menos lo tiene dibujado, no quiso que yo sepa el mío.

Definitivamente lo mío es mas corriente, me quedo con el Mago Merlín y la Pachamama, que no deja de ser una costumbre, pero es en lo que creo, en la tierra y en la magia.

De brujas y brujos, mas que ver un par de gallos descogotados, con maíz desparramados por ahí, y cintas rojas, no se mas... o bueno, también me gustaba Olmedo jejej, OK. Cherry, no la hago enojar. (no sigo), pero se acuerda de Olmedo?

Me gusta lo del Unicornio blanco pero tampoco entra en la categoría de su post.

Así que, me retiro, con mi ilusionismo y trucos, a un costado y los leo, que es un placer, trate de no retarme tanto.

Le iba a contar un chiste pero también era de zarazazaraza...así que me lo guardo, para que encender la mecha, no?

La India,silbando bajito, se va con su magia, con su amor y con su música a convivir eternamente con su Chachus por un rato.

El amor se trabaja y se “CONVIVE”. (De donde sacó eso, pareciera un mandamiento o ley en su discurso respecto al Amor)

Sáquese esa idea de la cabeza, o quizás no, usted es muy pequeña todavía, téngala y defiéndala a muerte como lo hace, pase por la experiencia de la convivencia si tanto la necesita y convénzase de una vez, que el amor o la pareja, no se sostiene por ahí, ni por la convivencia, ni por la sexualidad, ni siquiera el amor se trabaja...

Bien entiendo la necesidad de la CONVIVENCIA, por el único hecho de que una quiera estar todo el tiempo al lado del amado... pero no me van las parejas siamesas... Se puede estar mas unidos que nunca y vivir separados.

El amor es, está, puede ser eterno o una/o lo puede destruir, por el simple hecho de la convivencia y no se trata de ceder, negociar, de ser generoso, etc... somos seres humanos y aùn conviviendo con el verdadero amor, con el único amor, lo destruimos...

Lo matamos, al igual que lo hacemos con la magia queriendo descubrir el truco, aun creyendo fervientemente en ellos.

( ) pero el amor se manifiesta en cada persona de manera diferente ()

Así como se manifiesta de manera diferente en cada persona, también se vive diferente en cada persona.

Entiendo que defienda su postura de la CONVIVENCIA, porque así defiendo mi postura cerca del ÚNICO Y VERDADERO AMOR, pero jamás vamos a coincidir y está bien que así sea, a usted le falta armar "su familia", yo ya la arme, mis hijos, mi flia., mi ex y Pablo, y solo una parte CONVIVE, el resto solo nos importa ser feliz, la CONVIVENCIA, no es condición para el AMOR.

Lo lamento Cherry, que disintamos de esta manera, pero ninguna de las dos va a aflojar y me alegro que así sea.
Entre el Chachus y yo puede haber un océano y así seguir juntos.

Absolutamente segura estoy que el amor se presenta una sola vez en la vida, y lo mejor es tener la inteligencia y la sabiduría de reconocerlo y disfrutarlo sin condiciones.

Coincido con usted que durante la vida se pueden presentar distintos compañeros de andanzas, donde pasión, amor pasional, visceral, cerebral, unión de cuerpos, química se presenten.

Pero así como usted defiende a ultranza la CONVIVENCIA yo defiendo al UNICO AMOR DE LA VIDA, el resto son o serán hombres/compañeros de la vida.

Le dejo un beso, muy inteligente su post, que tenga un buen fin de semana.

La quiero

India

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

ANDREA: Ah, si, estoy de acuerdo, todo en esta vida es un camino. Y transitarlo, implica "al menos" caminar. No podemos decir que hemos hecho nada si nos sentamos a un lado del camino y ya. Y si lo caminamos, es eso, un trabajo, un esfuerzo, que nos puede resultar a veces más o menos pesado. Y a veces, ni siquiera nos damos cuenta que estamos trabajando.
Eso pasa con la magia, el amor, el espíritu. Uno lo cuida, lo trabaja, lo vive, casi sin darse cuenta. ¡Porque es tan lindo!
¿Sabe? Una de las palabras que no me gusta para hablar de mis creencias es "oculto, ocultismo, ciencias ocultas". Porque está instalado en el imaginario social como una práctica, que no es la que realizo. Porque se lo cree brujería (en el mal sentido), se lo considera oscuro (y no lo es). Pero bueno, yo la comprendo. Y por supuesto, los mejores caminos, son laberintos interminables.
(Lo de las manifestaciones no tanto, pero debo confesarle que lo de las voces, me asustó! jajaja)

INDIA: Si vio correr los gnomos y el unicornio blanco, quizás debiera repensar eso de empezar a cultivar su pensamiento mágico... no le parece? Porque se ve que al menos una parte de usted está abierta a las creencias... habría que ver como son sus gnomos para saber su comportamiento, no se puede andar comprando gnomitos que uno no sabe lo que hacen... hay gnomos que tienen un extraño y nefasto sentido del humor para con los humanos!!!

Sobre el amor:
- Yo soy terriblemente romántica... el romanticismo no tiene porque ser irreal. Puede ser realista también. Mi romanticismo pasa por otro lado, lejano de las gemelas, cercano al amor real, vivencial, que es maravilloso, mágico y aún más difícil de creer que este concepto de destino. Porque nos hace verdaderos protagonistas.
Si estuviéramos predestinados a alguien, no importa lo que hagamos, aparecerá. Si existieran las almas gemelas, todas las experiencias anteriores serían insignificantes. Y ese pensamiento me parece cruel e injusto para las personas que pasan y forman parte de tu vida aunque sea un ratito.
- Lo que yo tiro es el I Ching... una técnica que sirve para repensarse, autoindagarse, reflexionarse. No es adivinación porque en realidad no predice nada. Es una consulta oriental (milenaria) a un oráculo. Solo eso.
- Le aseguro que no me refiero a brujos o hechiceras que descogotan pollitos y los atan con cintas rojas, esos suelen ser de otros cultos, que personalmente no me simpatizan, como el Candomblé, Umbanda y otros x el estilo. Pero bueno, sí, en las viñas del señor, hay de todo...
- Indus, a mi no me enoja ni Capusotto, ni Olmedo... es más, puedo mirarlos y compartirlos con mi gente querida que les gusta. Es solo que no me hacen gracia. No me enojan, no me molesta hablar de ellos, los respeto como humoristas, aunque no sea el humor que ejerzo.
- Puede hablar del unicornio, es un ser mágico y cabe perfectamente en este post!
- "El amor se trabaja y se “CONVIVE”. Bueno mire, puedo llegar a decirle que esa máxima puede ser extremista. El amor, puede ser amor sin convivencia, pero es un amor no puesto a prueba. La mayor prueba de los seres humanos, imperfectos como somos, es la de ceder por otro, compartir, y todas las cosas que no tienen que ver con no pensarnos como centro del universo. Pero sobretodo, no pensar el amor como un acto egoísta. No manejarlo exclusivamente como manejamos el placer. Porque entonces se verá caer velozmente, porque entonces se convierte en un amor líquido o light. Y la mayor prueba a la que lo sometemos, es la de la convivencia.
Y el que soporta la convivencia, el que crece en ella, es el que es verdaderamente fuerte.
Y no es que el que no ha convivido no sea amor, lo es, pero no sabemos que soporta ese amor.
Pero bueno, sabemos que no pensamos igual. Y no pasa por la edad o la experiencia. No pasa x ahi sencillamente porque cada vida es distinta. Y yo tendré más experiencias en ciertas cosas del amor que usted... y usted las tendrá en otras áreas.
Estos pensamientos diferentes que poseemos, son parte nuestra, pero también forman parte de lo que creemos intrínsecamente. ¿Cuando hablamos d eparejas siamesas hablamos de convivencia? Vaya, deberíamos vivir todos solos con nuestras almas, porque a mi "siamesa" no me gusta nada. Yo no debería vivir con mi madre, usted no debería vivir con sus hijos, etc. La convivencia, no es ser siameses.
"El amor es, está, puede ser eterno o una/o lo puede destruir, por el simple hecho de la convivencia...." - ¿esta es la fuerza que usted le da a su amor?.
- Luego habla de armar una familia. Mi familia empezará por un hombre al que ame. Veremos después si tengo ganas de ampliarla. Para mi, familia no implica necesariamente hijos, aunque tampoco me disgusta la idea.
¿No le gustaria para variar, hablar de familia con alguien a quien verdaderamente ame?
Digo, ya que es usted misma la que habla de UN SOLO Y UNICO AMOR.

- Y no, seguimos en desacuerdo sobre muchas cosas. Pero bueno, eso no tiene mayor importancia, cada una de nosotras intentará experimentar eso que cree fervientemente, y nos irá bien o mal, según las épocas. Porque al final, es muy posible que ninguna de las dos tengamos razón. Las dos lo sabemos, porque intentar quitarle los velos al amor, o desentrañar la magia máxima del mundo (que curiosamente también es Amor, pero un amor mucho más impresionante e incontrolable que el mero amor de pareja), no es más que una utopía humana.
Yo también la quiero, mi adorada rubita... pase un hermoso fin de semana con su Chachus!!!!
Abrazos a montones para los dos....

Andrea Landella dijo...

herry:
la verdad, a mí hace mucho que la visión general sobre la magia y las brujas dejó de importarme.
Sí, yo soy una bruja y no concibo mi vida siendo otra cosa.
Y en cuanto a ciencias ocultas, ocultismo, son algunas denominaciones, si prefiere les llamamos prácticas mágicas, trabajo de energías, el arte, o como guste, que no será otra cosa que tratar de correr el velo entre el mundo visible y el invisible y tratar de establecer contacto con lo divino a partir de ritos, meditaciones, invocaciones, o cualquier cosa que nuestro espíritu necesite para entrar en contacto con la Diosa.
Le dejo un Beso
Y a India también (y por su intermedio a Chachus, que sabe de Chamanes porque él debe ser uno) y querida India, déjeme decirle, si ha visto un unicornio, no falta mucho para que cruce el portal del mundo que conoce y se introduzca en el nuestro.
Y sepa una cosita más, la magia más grande es la del amor, y aunque no sea consciente, ya dio un gran primer paso.

Andrea Landella dijo...

Herry= Cherry (no sé qué hice con la C)

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

ANDREA: Lo de prácticas mágicas me gusta mucho más, hay mil maneras de llamarlo... A mi no me importa lo que la gente piensa, pero creo que cabiándole el nombre y explicándolo más, podemos influir en el imaginario social. No me importa lo que la gente piense de mí, pero sí lo que piense de lo que creo. Y lo que más me molesta es que es un error. Si fuera cierto, no me importaría, me haría cargo y ya.
Una pregunta: ¿Sabe adivinar con las runas? creo que ustedes tbn son runeros... y yo no le he dedicado tiempo. Pero además, soy de las que creo en los maestros. Ellos no solo guían con lo que dicen, sino que saben señalar el camino de otra forma (eso me pasó con las cartas).
Bueh, eso.
También acuerdo con usted que la India está a un paso de creer. Pero se me resiste la guacha. Y mire que le pongo todas las fichas.
Acierta una vez más. Pablo tiene mucho de chamán... pero apenas lo explota. Bah, eso veo yo... y muchas veces, eso no es poco.
Lo que me falta, Andrea, es el alquimista. Zeta es un candidato increíble, aunque para serle sincera, ultimamente lo veo más de druída... tiene algo, algo, que no sabría explicarle...
En fin... algún día Andrea, tendremos que juntarnos, usted como yo, sabe lo difícil y poco probable de ciertos encuentros, y que cuando suceden, hay que saber aprovecharlos!
Un enorme beso!

Zeta dijo...

Ja! Qué pasa, Cherry? Me quiere reclutar? Está cerca, querida. Sólo tiene que animarse un poquito más. Apenas.
Yo creo en una forma de adivinar que se llama intuición. Intento cultivarla mediante la suspensión de la individualidad centrada en el yo. Funciona. Pero la revelación viene de una forma rara. No es como si uno viera algo. Ojalá algún día se lo pueda demostrar.
Aunque, a veces, le confieso, recurro al urim y al turim.

Andrea Landella dijo...

Estoy aprendiendo a adivinar con runas, y con otros alfabetos mágicos, como ya dije, este camino tiene mucho de nunca acabar, y de verdad eso es estimulante... Siempre queda mucho más por aprender.
En cuanto termine este mes, que se me vino complejo en cuanto a muchas cosas, fabricaré finalmente mis runas con conchas marinas y me dedicaré a explorarlas a fondo, hasta ahora estoy conectando con el tarot, los sueños, un poquito de adivinación con agua y espejos (a falta de bolas de cristal) y sigo aprendiendo...
Y Si las cosas son como dice, estamos al borde de un aquelarre. (otra palabra con mala connotación) Una asamblea de magos, brujas,chamanes, alquimistas, y afines ¿suena mejor?

Zeta dijo...

Ahora está de moda la adivinación con runas, Andrea. A mí, sin embargo, me atraen más las prácticas rúnicas destinadas a obrar efectos sobre el mundo.
Y en especial las que requieren el ocultamiento de las fórmulas mágicas en diseños intrincados.

Por ejemplo ese estilo de edificación utilizado en Alemania y en algunas regiones escandinavas que mezclan maderas en las paredes (lo habrá visto alguna vez) y escondes dibujos de ciertas runas que el propietario quiso disponer en ellas.

Hay también una práctica que consiste en esconder runas en diseños decorativos. Para serle franco, ciertos dibujos que Cherry solía utilizar para decorar su nick, o cosas por el estilo (o el nombre del blog), siempre me hizo acordar a formulaciones rúnicas.

Y déjense de planificar juntarse a aqularrear, que me dan miedito.

Me hicieron acordar de estos versos:

De nuevo se reúnen los AEsir
en la planicie de Idha,
y hablan de la poderosa
serpiente Midhgardh,
y de nuevo recuerdan
la tremenda perdición del Mundo
y las runas antiguas
de Fimbultyr.

Anónimo dijo...

Ahhh!, esto me está gustando!
Z, llama a Sokón y a Pelerín, yo llamo al Chachus junto a Cherry y Andrea armamos un Aquelarre.... OK! yo llevo JB.
...Pasaría a buscar también a una auténtica bruja ya que somos vecinas, pero no, mejor no.

:) Yo voy con intuición a fondo también.

Aquelarre!! Aquelarre!!...
Donde más?
En el Uritorco! en el Uritorco!!
Ah, no, ahí no estoy mezclando, ahí son los ovni...hmmm, donde se hacen los Aquelarres?, en que lugar?

Indus

PD: Desee, tanto veer el unicornio blanco, que cuando lo vi y no se iba, casi lo saco a patadas...

Sorry, pero le tengo miedo a esas cosas y no por desconocimiento, el hecho de pensar en cruzar la finita y delgada linea que me separa de la razón me da pánico.

Yo llevo las piedritas de leca que uso para jugar al dinenti con mis hijos, se leerlas a la perfección, cuando son tiradas y caen.
Te puedo decir si vas a perder o no!...

Buenooooooooooo, un poco de onda, un poco de onda!

odinstack dijo...

India, Chachus:

zuben loz azezinatoz.
aumentan loz zuizidioz.
zeiz zeiz zeiz:
la zifra de ZATAN!!

cuando tarareo eso por la calle, la gente me mira; algunos se ríen y yo les digo:

- de que ze rien? no ze rian! yo me también me río de uztedez. miren como me río: ZA,ZA,ZA,ZA,ZAAA

:-))))))))))))))))))))

Todos: No comento nada sobre el resto porque el tema me superó ampliamente; solamente leo y aprendo.

Anónimo dijo...

Sokon:
Si usted lo escuchara al Chachus!!
ZAZAZAZAZAZZAZZZZA...

No se pierda Bombita Rodriguez..."El palito ortega montonero"... "Ritmo,amor y materialismo dialéctico"!

Sorry...Cherry
(Juro, que no pego el link!)

India

Zeta dijo...

Jaaaa, me hizo reír con el unicornio, Indiana.

A mí me gusta cuando entrevistan al cura, sokón, y cuando los fonoaudiólogos organizan una marcha, tocando la cacerola, y rompiendo vidrieras
(ah! y la charla con el manager, juas)

El aquelarre hay que hacerlo a la intemperie India. Bebiendo el vinum sabbati (pero si va a llevar, lleve Jim Beam) (vio, ni las iniciales le cambié, je).

Dice Arthur Machen (Novel of the White Powder):

... Perhaps it was a cave in some bare and windswept hill, perhaps some inmost recess of a great forest, and there the Sabbath was held. There, in the blackest hour of night, the Vinum Sabatti was prepared, and this evil gruel wal poured forth and offered to the neophytes, and they partook of an infernal sacrament; sumentes calicem principis inferorum, as an old author well expresses. And suddenly, each one that had drunk found hinmself attended by a companion, a share of flamour and unearthly alluremente, beckoning him apart, to share in joys more exquisite, more piercing than the trhill of any dream, to the consummation of the marriage of the Sabbat.

Algo zinieztro... azombrozo, sinieztro.

Anónimo dijo...

Aquellarre! Que grupo "Violencia en el parque de la ciudad..."
Che alguien de aca seguramente ha leido "El hechicero y su magia" de Levi-Strauss...A mi con esto me han entrado ganas de reerlo.O mejor me prendo a Youtube y me descargo el Video de Quiste Cebaceo!

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Uh... como me atrasé con los comentarios! Well... a trabajar:

ZETA: No es que tenga pensado reclutarlo al Druidismo, le veo

madera, eso es todo... jejeje.
La intuición y la percepción, son dones, virtudes muy apreciadas,

cultívelas. La revelación... se manifiesta diferente en cada uno, el truco

está en saber reconocerla. Y usted, por lo visto la reconoce. Con eso

basta.
Desconozco que es el urim y el turim, haga el favor de desasnarme!

ANDREA: Ah! yo sabía que usted me llevaba ventaja... lo de los

cristales no me llama la atención, pero las runas sí. Es importantísimo

fabricar las runas personales, yo creo que las haría de vidrio... o piedra,

me gustan las piedras. Aunque dicen que lo mejor es madera, a ser

posible de roble... pero yo soy arce, así que me lo pensaré cuando llegue

el momento.
Lo del aquelarre está bueno... (aquelarre, curiosamente, es una palabra

que me encanta).


ZETA: La arquitectura mágica mi querido, bien podría ser su

especialidad, sé cuánto le fascina. Averigüe cada clase de madera, es de

suma importancia, los druidas particularmente, no hacían nada al azar. En

verdad, ningún mago o alquimista deja nada librado al azar.
Sobre mis letras... eso, nada librado al azar. Eran Ancient Gothic fonts.
La verdad, le envidio esa capacidad de encontrar versos y cánticos tan

terriblemente apropiados... desconocía estos... por fortuna Jormundgander

continúa girando y el ragnarok aún no se aproxima, porque entonces los

aesir pelearán contra loki y su ejército de demonios y el fin o recomienzo

del mundo se desatará. Pero las runas, el regalo precioso diseñado por

Odín y entregado a nosotros por los aesir, permanecerán en la piedra, y

con ellas, podremos reconstruir el mundo. Aunque no tengamos a Ymir, de

alguna forma nos arreglaremos.

INDIA: Que sorpresa, la India se une al aquelarre! Bien ahí! chicos,

el vinum sabbati no era un medicamento? un polvo blanco?
El aquelarre... yo como buena hija de los árboles propongo un claro en

medio de un bosque... pero ante la urbanización, me conformo con

cualquier lugar, en las afueras de una ciudad, pero con árboles cerca!
India, de verdad le parece que creer en la magia es cosa de locos? Si no

le hacemos mal a nadie! Somos más mansitos que Lassie!

SOKON: Adoraría saber a qué se refiere con eso de que el tema

lo superó... además, si tiene ganitas, nos conformamos con historias de

fantasmas, cosas que se mueven solas, presentimientos, y esas cosas. La

magia se manifiesta de maneras misteriosas...

ZETA: Ahhhh siempre dejando los fragmentos o versos apropiados... es usted un mago para sorprenderme zeta, de verdad.
Y sí, el aquelarre ha de ser a cielo abierto.

PABLO: Yo que usted, me dedico a releer a Levi - Strauss... JUAS!

Andrea Landella dijo...

Cherry: En este hermoso camino nadie aventaja a nadie, algunos vieron antes, y todos vemos distinto, simplemente vemos lo que de momento nos permitimos ver.
Zeta: la magia no recluta, la magia llama, si uno escucha y responde es su elección. Otra cosa atractiva de la magia, cada quien se hace responsable de sus acciones -lo que nos hace bastante libres, si nos lo permitimos.
En cuanto a la adivinación, las cartas, las runas, los cristales, los sueños, el cuerpo, etc, todo puede usarse para leer presagios, sin embargo, también puede usarse para sanarse a uno y ayudar a otros a sanarse a sí mismos si así lo desean. Simplemente es cuestión de usar ese poder transformador como guía y confiar en que nuestra intuición nos ayudará a llevar las acciones a buen puerto.
India, jajaja es la UNICA persona que "corrió a un unicornio"!!!
By the way, la locura es buena, yo tengo una pareja amiga que está LOCAMENTE ENAMORADA, y que no cambiarían su locura por nada en este mundo!
Zeta precioso fragmento el que dejó... Gracias, tiene un don especial para hallar la "frase justa" en el "pensamiento justo".
Pablo, déjese alcanzar por su lado salvaje y permita que su chamán interior tome el control, los resultados son inmejorables, y créame, uno no puede pasarse la vida esquivando lo que es, esto inevitablemente nos alcanza!!!
Besos
Lyric

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

ANDREA: JEJE, no me refería a ventaja de aventajar, sino que seguramente vos ya estabas experimentando tu camino runístico!!! Claro que hay cosas que nos conectan más que otras, a mi los cristales no me llaman... (y es raro porque me gustan mucho). En cambio las runas, sí. Pero eso, no me hago tiempo. Además esoty leyendo muchísimo, ahondando en las leyendas, historias y esas cosas que me tienen atrapadísima.
Es un camino por demás de interesante.
Besitos encantados!!!

Anónimo dijo...

Ziniestras zombras te zeguiran en tuz zueños. La prezenzia de zonidos distorzionadoz, luzes negraz, nos dizen que zatan ezta zerca!

El humor es la mejor magia para alejar a los malos espiritus!

Zaludos!

Pablo Chiacchio

Andrea Landella dijo...

Perdón Cherry, estaba un poco dormida (y ofuscada con la impresora) jajaja
Si, estoy practicando, porque soy muy empírica, no me gusta que me cuenten, prefiero verlo yo misma si puedo, caracter un tanto científico ¿vio?
Besos

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

PABLO: Me hizo reir!!!
Igual, valga la aclaración, de lo que hablamos, nada tiene que ver con satán, demonios, malos espíritus y cosas x el estilo.
Digo, porque por ahí leen personas que no saben y se imaginan un culto oscuro o demoníaco... y nada que ver, somos gente re sanita!
jajajajaja

ANDREA: Me parece muy bien lo suyo, además en experimentar está el gusto, luego uno va filtrando que cosas le hacen mejor que otras, o cuales profundizar más.

Abrazos!!!!!

Anónimo dijo...

En mi juventud me he mandado un par de "Walk on The Wild Side", vos tereferis a eso Andre?...Pero ya estoy retirado...mejor dicho mi Wild Side es mi India. En cuanto a los chamanes...bueh mi vieja tiene eso de la clarividencia...y te pone los pelos de punta. Ella dice que yo lo tengo tambien, no lo creo, ya hubiera agarrado la Quiniela. Lo que si experimento es cierta percepcion sensorial, como decirlo, "persencias". Ahora por ejemplo tengo al Indio de Morrison mateando a mi lado, ta preocupado por lo del campo. Y, ´e indio!.
La joda es cuando estas presencias llegan de noche. Ayer se juntaron Pepe Arias, Marrone, Pepe Biondi y Verdaguer...Joda toda la noche!

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Mire PABLO, usted ríase todo lo que quiera, pero yo no conozco muchas personas sensibles que no se dediquen de alguna manera al espiritualismo (nótese que no hablo de "espiritismo", aunque podría haber alguien que lo hiciera también, ahora que lo pienso... bueh, no es mi caso!). Algunos somos más paganos que otros, pero cada cual a su manera, con tanta sensibilidad encima, percibe cosas, o las ve, o las siente... y lo canaliza por algún lado.
Nuestro "K" es muy creyente en el catolicismo, yo soy pagana, "Z" tiene una mezcla rara entre coqueteo pagano y cristianismo de algún tipo (bah, eso me parece)... y así.
Yo soy más que nada de las que "sienten". Por eso siempre hablo de "EMPATÍA" e "HIPERSENSIBILIDAD". Apuéstome una mano a que a usted también se le escapa alguna sensibilidad por algún costado... JEJEJE

Nota: La jodita de anoche debió ser una maravilla con semejantes invitados!!!

Andrea Landella dijo...

Pablo, creo que vos sabés a qué se refiere el lado salvaje del que hablo jajaja. El que te da India te puede ayudar a que esa conexión con el que yo te digo sea más fuerte. El sexo y la magia son una conjunción poderosa, y si te dijeron que lo tenés, por algo será...
Peor es darte cuenta que hay algo más y que todos viven tratando de taparlo, mejor explotalo, jajaja aunque no te ayude a pegarle al quiniseis, o a la lotería, seguro que te va a servir para ayudar...
Besos!!!!!

Andrea Landella dijo...

PD amor y magia mucho más potente que sexo y magia... me olvidé, hoy ando medio colgada... Sepan disculpar ES LUNES!

odinstack dijo...

Cherry:

En honor a ud. y solamente por ser ud. le voy a dedicar un cuento. Un oldie. Desde que arranqué con ficcionrara no pongo cuentos viejos, pero este es un oldie y creo que está a tono con el tema.

Vaya a Ficcionrara y lea No paso nada... si se atreve! ZA,ZA,ZA,ZA,ZAAAA

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

SOKON: No le puedo explicar la emoción...!!! Creo que nunca me habían dedicado un cuento!!!
Ahhhh... me ensanché!
Me gustó mucho el relato, es una especie de pseudo aquelarre adolescente, con un poco de todo.
Un millón de gracias!!!
No sabe como estoy presumiendo :D

Anónimo dijo...

Andrea: Absolutamente de acuerdo con lo que escribis!...Absolutamente!
Saludos!!!!!!!!!!!

Zeta dijo...

Bueeeeeeeeeeeno...

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Sí, ZETA, ya sé que este post ya fué. Pero creame que no se me cae una idea partida a la mitad. Las musas se han olvidado de mí, debe ser porque soy mujer y están entretenidas inspirando a algún hombre. Tendrían que existir "musos" para que no se reitere esta discriminación.
Y usted, no me presione, che, que anda colgando y descolgando posts. Le aviso, usted también tiene que actualizar su blog.
SÉPALO.

(JIJI)

Zeta dijo...

Ocurre que también hay que cultivar lo efímero en el arte, Cherry. Estamos mal acostumbrados a que el arte se registra y siempre queda allí, en un museo, en una biblioteca, en un video, en un mp3, pero no tiene que ser así. A veces hay que estar en el lugar y en el momento para verlo.

Igual, mi post es mas nuevo que el suyo :P

Besos

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Vaya, que modernoso es usted Zeta, ahora le da por hacer arte efímero. Lo admiro, la verdad es que lo suyo es sorprendente.
Ya voy a actualizar, no me sea así, estoy pensando, che. No le digo que es cuestión de inspiración?

Anónimo dijo...

50!
Queria que llegue al 50, mi querida Cherry.
Le dejo un beso.