El Día de San Patricio (Irlandés Lá 'le Pádraig o también Lá Fhéile Pádraig) es el día festivo que anualmente celebra a San Patricio (386-493), el santo patrón de Irlanda, el 17 de marzo. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda (una fiesta por costumbre y no legal en Irlanda del Norte); en Montserrat; y en la provincia de Canadá de Terranova y Labrador.
El Día de San Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso muchas veces por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés; ambos, cristianos y no cristianos celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde, disfrutando de la gastronomía irlandesa la cual incluye col y bebidas irlandesas, y asistiendo a desfiles.
En algunos establecimientos se puede apreciar que se vende cerveza teñida verde para la festividad.
FUENTE: WIKIPEDIA
"El Festival de Ostara en el equinoccio de primavera marca el fin del invierno y el comienzo de la época del renacimiento (primavera) y es celebrado por el blot en honor de Frigg y Freya y/o el disir, el colectivo de deidades femeninas de la fertilidad. El "blot" es una comida de celebración".
Sé que todo este discurso parece una diatriba odiosa contra el catolicismo, pero no es así. Me encanta el Día de San Patricio con su cerveza verde, los tréboles y miles de gnomos con ollas de oro al final del Arco Iris. Simplemente, es una forma de preguntarnos que pasó en ese entonces que los seres humanos dejamos desaparecer tantas cosas valiosas, tantos rituales que quedaron en el aire porque de ellos no se escribió. Era la época de las tradiciones orales, las enseñanzas directas, el hombre junto al hombre creando, descubriendo, construyendo historia y caminos de palabras y roces. Qué pasó que perdimos la imaginación y la fe en los misterios, que pasó que dejamos que las brumas escondieran Avalon más allá de lo que nuestros ojos pueden ver. Y qué pasa ahora que resurge la necesidad en tantos de nosotros, los modernos, de encontrar aquellos senderos del pasado. ¿Qué hizo mal la Iglesia que nos educó para que decidiéramos alejarnos de su seno? ¿Qué nuevos conocimientos hemos descubierto que nos parecen más loables y nobles que los que poseíamos? Y a aquellos que aún poseen la fe católica, está bueno para pensar en el pasado y construir un futuro diferente. Sin imposiciones y mucha más tolerancia. Sin prejuicios y con la frente bien alta todos, maravillándonos con las bondades del cielo y la tierra. Orgullosos de nuestros espiritus que son libres de anidar en las creencias que mejor nos hagan sentir. Y jamás olvidar, que más allá de religiones, razas y géneros, todos somos seres humanos y habitamos este perfecto universo.
15 comentarios:
Priiiiiiiiiii..... jejeje
Hola querida Kami, te felicito por este post reflexivo!!
Personalmente, como ya sabés, celebraré el equinoccio, agradeciendo a la Madre todas las bendiciones de este año... Y esperando ver florecer muchas cosas más, en el año que se va a iniciar en Samhain.
¿Vas también por el final de los arcoiris?
Un beso enorme y un abrazo!
Witchie
"Y jamás olvidar, que más allá de religiones, razas y géneros, todos somos seres humanos y habitamos este perfecto universo."
Me quedo con eso y me voy dejándote besos y deseos de salud.
hurra!! viva!! sokon salta de contento!! que bueno que haya vuelto, cherry!! y sin necesidad de encuesta...
leí atentamente su opinión...
...pero el cristianismo es algo muy bueno también! ;-)
como todas las cosas, está sujeto a lo que los seres humanos hagamos de ellas
si, es trágica la pérdida del druidismo; pero con los mitos nórdicos, fueron los propios vikingos los que sepultaron a Odin con su propia agenda de poder; es razonable pensar que los druidas llevaron su tajada
igual sobreviven las épicas y las leyendas, llenas de una poesía maravillosa e inspiradora
por ejemplo, el Kalevala (tierra de héroes), la épica finlandesa protagonizada por el salado, el guapo Wainamoinen...
y la religión Wicca está bastante activa, que es algo así como heredera del druidismo, no?
bien en el fondo, no creo en la desaparición de las cosas valiosas de ese tipo; más bien pienso que son como algo vivo, que crece, se desarrolla, muere y cambia de forma para crecer y desarrollarse de nuevo
tolkien, profundamente cristiano, dio la mayor épica fantástica del siglo XX; entonces, ¿se pude decir que las religiones nórdicas y celtas se hayan perdido?
adhiero completamente a su recomendación por la tolerancia, y a la humildad frente a los misterios del universo :-)
WITCHIE: Sí, sé que celebrás el equinoccio!!! Yo lo voy a celebrar a mi manera también!!! Básicamente como vos, pero no con un ritual... bueno, sí, lo mío también es un ritual de alguna manera jajaja
VOY AL FINAL DEL AROCIRIS. Si querés nos encontramos ahí!!! Te quiero hermosa!!! Muchos abrazos y besos!!!
MUCHOS, MUCHOS, MUCHOS!!!
GENIN: La frase con la que te quedaste es la que más nos gusta a todos... y además, creo que es la más importante! Somos hermanos.
Te mando un beso gigante y no sabes el placer que me provoca verte por aquí, de vez en cuando, y saber que aún me lees. Es un halago!
SOKON: Yo esperé su encuesta! Pero se ve que no somos tan importantes como Zeta!!! jajaja
Es bromita. Volví porque los extrañaba, pero como ando medio "de capa caída" mi imaginación se estrelló contra el sueño y no sabía bien que escribir. A veces me pasan cosas que se me escapan de los dedos y que no tienen que ver con este blog. Distanciarme fue una forma de evitar esa sobrecarga emocional en el blog.
Vea, los cristianos o el cristianismo no es malo en lo absoluto!!!!! Al contrario!!! Yo adhiero a muchas cosas del cristianismo. Jesús mismo perdonó a todos sus asesinos... se necesita una gran nobleza y pureza de espiritu para ello. Y Jesús jamás discriminó a quienes ayudó por su credo... y yo tampoco lo hago, así que se merece mis respetos.
Yo creo que el planteo era repensar algunas cosas que se hicieron en nombre de la Iglesia cristiana, que es muy distinto!!! El tema no es la religión ni sus preceptos, sino las personas y la institución.
Yo creo que los cultos celtas o nórdicos no se perdieron del todo. Sí mucho de su tradición, costumbres y rituales. Mucha de la magia se perdió. Porque en aquél entonces se transmitían oralmente las enseñanzas...
Con respecto a los wiccanos no me atrevo a decir que devengan del druidismo... la verdad es que esa es la especialidad de mi amiga witchie :-P
Igual yo creo que todas las creencias se han ido nutriendo con el paso del tiempo de las que las precedieron, se dice que gran parte de las prácticas druídicas devienen de las religiones hindúes... la kabbala y el druidismo comparten el árbol de la vida (aunque no sea exactamente lo mismo) y a su vez la kundalini y el awen presentan sus similitudes.
Por eso, a dos días de MABON vuelvo a decir lo que creo "Todas nuestras creencias son representaciones o construcciones de fe, de un mismo Dios, una misma Fuerza" por eso somos hermanos. La fe, el no necesitar pruebas empíricas de algo en lo que creemos, nos hermana. Aún quien no cree se hermana con nosotros en nuestras dudas. Es parte de ser humano.
¿No?
Suelo alentar la diferencia de credos, en la convicción que para cada persona hay un camino distinto que lo lleva hasta la divinidad. Y así entiendo la promesa: en casa de mi padre muchas moradas hay.
Habiendo escuchado también, como usted, sobre el poderío de los druidas, no estoy tan convencido que así haya sido. En parte porque tendemos a magnificar las bondades de los conquistados, como a divinizar artistas cuyas carreras quedaron truncas.
Aquí en América nos hemos cansado de exaltar las bondades de las civilizaciones precolombinas. Civilizaciones que, no obstante, fueron destruidas por un pueblo mucho más salvaje y primitivo, como el europeo.
Claro, omitimos además el detalle de que estas civilizaciones precolombinas, a la hora de establecerse conquistaron a su vez a otros pueblos menos desarrollados que ellos, con igual brutalidad, y borrando sus huellas, con la misma industria que los conquistadores ibéricos.
Esto pasa incluso hoy en día, cherry. Las comunidades indígenas americanas (en mi país lamentablemente no hay ninguna, pero en el suyo hay muchas) manifiestan su intención de permanecer fieles a las costumbres ancestrales de su cultura y de alguna forma (esto es subjetivo, sí) hasta desprecian nuestra cultura "occidental" (cómo llamarla?! je). Y al mismo tiempo que hacen esto reclaman derechos o beneficios que son propios, precisamente de nuestra cultura, de nuestra organización social de la que desdeñan, como el acceso a la educación, a la salud, a la red de comercialización global de productos locales. ¿Es un poco esquizofrénico, no?
En particular me parece que el golpe más duro contra la cultura druida se produjo antes del cristianismo, antes de la iglesia católica, cuando la conquista de la Galia.
De todas formas, mire, le diré que el poder de penetración del cristianismo es un fenómeno muy interesante. Y yo no lo he analizado como creo que se merece. Pero tengo algunas ideas.
Hay aspectos de marketing, sí, como el hecho de que el mayor imperio del mundo occidental decidiera adoptar esta fe. Y en este sentido la iglesia no hace justicia con Constantino. Debería darle un lugar más destacado en la difusión del cristianismo.
Hay aspectos de estrategia, claro, también, como usted lo señala: el modus operandi de la iglesia católica tendía a fusionar las creencias locales con las nuevas, en lugar de eliminarlas de cuajo y aplastarlas, como solían hacer otros pueblos conquistadores. Claro que puede discutirse cual de los dos métodos es más malicioso. Pero lo que no está en discusión es cual es más efectiva.
Y le digo más aún, está por verse cual es la más beneficiosa para la evolución de la humanidad. Yo creo que la imposición encubierta del catolicismo facilita la maduración de la espiritualidad humana. Maduración en un sentido evolucionista, permitiendo que de la fusión de dos credos distintos sobreviva un tercero, con sutiles modificaciones de apenas uno o dos genes con la generación anterior, pero distinto al fin de cuentas.
Y creo también, que hay aspectos del cristianismo en sí mismo que favorecen esa universalización (ahora mientras escribo esto me resulta curioso que católico signifique universal, y que en efecto si una iglesia puede arrogarse el ese nobre, es la Iglesia Católica) (es cierto que “milagrosamente” la iglesia católica ha sobrevivido a la masdemil cagadas que se ha mandado, verdaderas aberraciones; igual, creo que al elegir un papa nazi -o exnazi, como sea- acabaron de irse al carajo; y, la verdad, me da un poco de pena).
Pero volviendo a los aspectos cristianos que yo siento como muy poderosos desde el punto de vista docrinal, le digo, cherry que el monoteísmo no es el menor de ellos. El monoteísmo y la Santísima Trinidad. Creo que el monoteísmo marca un grado de madurez espiritual. Pero claro, uno no puede comenzar a estudiar por la Universidad. Antes hay que ir a la Escuela.
Aún además de los valores cristianos (que me son muy dificil de juzgar precisamente porque como cristiano los veo casi como características inherentes a la condición humana), hay aspectos como el hecho de transmitir sus enseñanzas a través de parábolas, que tienen para mí una riqueza muy grande. No es lo mismo, una parábola que un cuento con moraleja. Pero creo que no es el tema. Se me alargó el post. Lo que quería decir en realidad es, más o menos, lo que dije al principio: que me parece saludable que haya varias fes, para que cada uno pueda encontrar la que mejor le ayude a crecer, en cada etapa de su vida.
Yo reconozco que hay creencias que respeto pero que no me llegan: por ejemplo, otorgar un carácter sagrado a al advenimiento de la primavera; yo lo siento como si me regocijara porque sale agua cada vez que abro la canilla. Pero mire que no lo digo en todo de burla. Entiendo que hay algo (mucho) milagroso y divino en esos fenómenos (cualquiera de los dos, sí). Solo que en mi estado actual apenas los vislumbro. Otra cosa que me aparta son las discusiones acerca de si dios es macho o hembra. Eso es de las cosas que me parecen más infantiles dentro de la religión, pero, aunque usted no lo crea, cherry, hay gente que piensa así. Claro, después si usted les pregunta qué significa que sea La Diosa o El Dios, que diferencia hay, bueno, no le van a saber explicar.
Me alegro mucho de que haya vuelto.
Pahhhhhhhh! Z!
Después de leerlo quede con los ojitos como dos huevos duros!
Hasta me hizo olvidar lo que venía a escribir.
Cherruna, Lyric, Poderes.
Genín! como anda tanto tiempo que no lo veo!
Sokón!, Z, cariños!
Indiana
PD: Bueno Cherry me salió un coment Susanezco.
Deberias leer, Dioses Americanos de Neil Gaiman. Habla mucho de esto, en modo de novela claro, (Con el tiempo la historia revela que Wednesday es una encarnación de Odín y está reclutando viejos dioses, cuyos poderes han disminuido por el tiempo y la falta de creyentes, para participar en una guerra contra los nuevos dioses, manifestaciones de la tecnología moderna (Internet, medios, transporte, etc).) Pero bueno es mas creo que se consigue gratis por internet, besotes
Zeta: Yo creo que los druidas, como muchas otras civilizaciones antiguas, eran sumamente fuertes. Principalmente porque sus adeptos lo eran porque los conocían, porque seguían sus tradiciones, sencillamente porque pertenecían a todo ello.
Los druidas creían en la diversidad de creencias, en la variedad de virtudes, cada brizna de hierba era y es importante.
Fueron arrasados por una institución que no era más fuerte, sino más bruta. Más salvaje como ud. mismo dice.
Una institución que olvidó sus creencias y proclamas y se centró en aquellos que la representaban.
Fue una guerra, y como tal, unos ganaron y otros perdieron políticamente hablando. Todos perdimos, humana y espiritualmente hablando.
Lamentablemente, he de decirle que ninguna otra estrategia de "evangelización" ha sido tan violenta como la Católica Apostólica Romana. Quizás porque contaban con un ejército imperial. O no.
Sabemos la historia que nos contaron. La que nos contó esta cultura occidental, como ud. la llama. Sabemos lo que los libros dicen, en su mayoría escritos por católicos.
Podríamos suponer que alguna/s de las culturas antiguas mencionadas, no "aplastaron a nadie". No los obligaron.
Pienso que lo peor de todo no fue el "tomar cosas de los otros" e incluírlas en una nueva fé, creo que lo peor fue intentar borrarlo radicalmente de la memoria del mundo.
Utilizar palabras peyorativas para nombrar a aquellos que se resistían al cambio, torturarlos, amenazar su vida, etc.
En cuánto a esto que parece una incoherencia de los pueblos antiguos "Las comunidades indígenas americanas (en mi país lamentablemente no hay ninguna, pero en el suyo hay muchas) manifiestan su intención de permanecer fieles a las costumbres ancestrales de su cultura y de alguna forma (esto es subjetivo, sí) hasta desprecian nuestra cultura "occidental" (cómo llamarla?! je). Y al mismo tiempo que hacen esto reclaman derechos o beneficios que son propios, precisamente de nuestra cultura, de nuestra organización social de la que desdeñan, como el acceso a la educación, a la salud, a la red de comercialización global de productos locales. ¿Es un poco esquizofrénico, no?"
No lo comparto.
No puedo ponerle ese tono de ironía.
Nuestros aborígenes o cualquier persona o grupo que crea en alguno de los viejos credos, forman parte de un mundo. Nosotros hablamos de volvernos uno con las energías del universo, de sentirnos parte de la energía de cada ser vivo, de armonizarnos con la tierra toda. Y esto, forma parte de también entendernos como una porción del mundo, de la sociedad, de mi hermano "el de al lado".
Creemos en dioses diferentes, en una forma de conducirnos con los demás y con lo demás. Tenemos tal como los católicos (en sus 10 mandamientos) nuestras normas morales. Pero no vivimos en Marte, Zeta. Ni vivimos en el año 300 D.C.
O ud. vendría a quemarme en una hoguera a mí o a Andrea porque nos proclamamos brujas, hechiceras, sacerdotisas? Vendría a colgarnos de las muñecas, desnudas y mojadas, hasta que confesaramos nuestra "herejía"?
No, porque ud. tampoco es el católico del 1.184 A.C. Hoy, su propia Iglesia, lo tildaría de "asesino" si hiciera eso. Su propia sociedad.
De la misma manera, los pueblos antiguos han de amoldarse a los tiempos que corren, pidiendo los mismos derechos que posee el resto de la humanidad. Pero, intentando preservar sus tradiciones y creencias.
No me parece mal, ni esquizo. Solo realista.
"Y creo también, que hay aspectos del cristianismo en sí mismo que favorecen esa universalización (ahora mientras escribo esto me resulta curioso que católico signifique universal, y que en efecto si una iglesia puede arrogarse el ese nobre, es la Iglesia Católica)..."
¿De verdad le parece que la Iglesia Católica puede arrogarse ese nombre? Imagino que su pensamiento se desprende de Aristoteles... yo prefiero el concepto de Hegel, como comprenderá.
Sin embargo, jamás diría que la Iglesia Católica es Universal. Principalmente porque yo solo puedo evaluar el Todo desde lo que conozco, y yo creo que hay más... el cosmos es incuantificable. Aún así entiendo su necesidad de ponerlo todo en números y fórmulas... yo prefiero mirar el cielo.
Esto no se lo voy a rebatir, "Creo que el monoteísmo marca un grado de madurez espiritual. Pero claro, uno no puede comenzar a estudiar por la Universidad. Antes hay que ir a la Escuela..." porque primero me gustaría que me explicara como se evalua la maduración espiritual o quien lo hace!
Sobre las parábolas católicas... bueno, le doy el ejemplo que conozco: los druidas pasaban por tres etapas: la primera de ellas era el convertirse en bardo. El bardo era quien transmitía la leyenda, la noticia, las aventuras y desventuras de la sociedad. Una especie de "juglar" y un poeta. Muchas de las leyendas antiguas pueden ser consideradas parábolas extendidas. El entorno mágico no tiene nada que ver, porque para mí es tan creíble que una virgen conciba, como que un hada convierta una calabaza en una carroza o en su defecto que un chamán se convierta en águila y sobrevuele la montaña.
Para finalizar, entiendo que para usted festejar el comienzo de la primavera no tenga significancia alguna o sea tan común o cotidiano como abrir la canilla y que salga agua.
Yo también lo sentí así alguna vez.
Hasta que me di cuenta de que en todo ello hay una magia, una fuerza un milagro que nos pasa desapercibido por pretenciosos. Porque creemos que está ahí "para nosotros". Qué es eterno y de alguna manera nos pertenece.
Y luego descubrí que es al revés. Nosotros pertenecemos a todas esa magia. Somos parte de ella. Es esa fuerza desconocida que hace que nuestros átomos no salgan corriendo enloquecidos por ahí y nos desintegremos en un montón de partículas.
Es lo que hace que su rostro se perciba diferente al mío.
Es lo que hace que un montón de fuerzas y reacciones en cadena resulten en una lluvia, un maremoto, un día de playa o un huracán.
Es lo que hace que nos amemos aún cuando no deseamos amar. Son todos los sentimientos que no podemos explicar con palabras. Es el todo.
Y sí, me emociona poder ver una nueva flor, bailar debajo de la lluvia o simplemente oirla crepitar en mi balcón.
Sobre el final de su comentario: Dios es macho y hembra/ninguno de los dos y ambos a la vez. Bueno, eso creo yo. Es más, creo que cuando un hombre y una mujer (macho y hembra) se unen, es cuando más cerca de la Gran Fuerza (Dios) se encuentran.
Por eso es nuestro sino, de pasar la vida buscando la perfecta comunión de almas, cuerpos y géneros.
Besitos Alados de este lado del charco!
Indiana: No le quiero explicar lo mucho que me costó coordinar todo lo que pensé cuando leí a Zeta... jajajajaja
Y sí, el comentario fue así medio de la revista Caras jajjajajaja Yo la adoro igual!!!
Blogger Desde el mas aca: ¡¡¡Bienvenido!!! Que lindo es ver nicks nuevos por acá...!!!
Le tomo la recomendación!!! Después le cuento como me fué...
Besos!!!
Je! Cuando puse esto:
"No, porque ud. tampoco es el católico del 1.184 A.C. Hoy, su propia Iglesia, lo tildaría de "asesino" si hiciera eso. Su propia sociedad".
Debí poner: D.C., como comprenderán... :-P
Se puso lindo el debate!
Wicca tiene muchísimos orígenes, cada uno depende de la tradición. Los que hacen wicca celta dicen que vienen de los Druidas, Los que hacen wicca nórdica, dicen que su origen es la religión nórdica. En América del Norte la wicca tiene condimentos europeos y nativos americanos...
En definitiva, Wicca es una reformulación de la antigua religión que adoraba a la naturaleza... y que en definitiva ha sido la misma con diferentes características que se relacionan con el lugar en que se desarrolle.
¿Dónde está la Hoguera?
Besos
¿Mojadas, cherry?
Me gusto mucho el post
Saludos
Z: jajajajajajajajajajajajajajajaja
jajajajajajajajajajajjajajajajajaja
ajajajajajajajajajajajajajajajjaja
(por lo de desnudas y mojadas)
MUY BIEN CHERRY:yo la verdad , de esto no entiendo nada. Pero de seguro ha servido para repensar y poner en tela de juicio varios puntos de vista. y eso es un punto de partida.
salsipuedes
Un mes justito.
Publicar un comentario