lunes, 15 de octubre de 2007

BLOG ACTION DAY

Hoy, Lunes 15 de Octubre es el Blog Action Day. Hace semanas que vengo pensando en qué es lo que voy a escribir en este día. El lema de la convocatoria es "One Issue, One Day, Thousands of voices". No dejo de pensar que una de esas voces, es la mía. ¡Cuánta responsabilidad! ¿Cómo comunicar lo que se quiere?. El tema es polémico, delicado, pero lo más complejo es que: es vital. "El Medioambiente". Y me acuesto pensando qué voy a escribir. Será algo científico. No, mejor no. Para eso hay que saber mucho, estudiar mucho. Los tiempos no me lo permiten. Mejor algo más ligero, pero que despierte conciencia. Pero para eso, tiene que tener cierto tinte político, de discurso... y prefiero mantenerme al margen de aquellos que comercian con algo tan puro como es nuestro ambiente, nuestro medio, el alma matter que nos contiene. ¿Cómo escribo?. Tengo sueño.
Y la noche me envuelve sutil, acunando mi dormir, mis ideas, mis miedos. Me llevo a la cama todo aquello que quiero decir, todo lo que solo ella, la luna, sabe de mí. Esa blanca luna que siempre ha escuchado mis llantos, mis plegarias, el amor que se desnuda entre mis sábanas. Ese mar que ocasionalmente nos susurra a los amantes una canción de paz e intimidad. Es la música de los cuerpos que como las olas, se acarician suavemente, limpiando las heridas, tal como el agua alisa la arena. Esas playas paradisíacas que se nos han brindado, esas aguas translúcidas que enfrían los cuerpos bañados por el sol y rozados por la arena. El rumor del océano, la brisa marítima, el graznido de las gaviotas.
De pronto, el último chillido me encuentra en un bosque. Aún resuena en mis oídos, como el eco que persiste en el aire.
Pero ya no estoy en aquél mar de película, sino en un precioso bosque en pleno otoño. Ya del verano apenas nada queda. Es sólo un salto al vacío y la nada. Y el otoño. Las ojas ocres que se quiebran a mis pies. El aroma tibio de la humedad que se baña en los árboles. Olor a eucaliptus, a abetos, a madera mojada. Y el seductor crujido de la hoja seca que se deshace en mi andar.
Una foto que se abre a mi colapsando todos mis sentidos, invadiendo intrépida mis ojos alucinados por tanta hermosura, saturando mi naríz de vahos de dulzura, acidéz, masculinidad. El otoño tiene un "algo" de masculino. Creo que es la madera. Un elemento tan sensual, fuerte, ancestral. Mis manos se mueven inquietas intentando apresar el aire espeso que me acaricia el cuerpo. Pero no está allí. Es sólo su presencia. La del otoño, la de ese paisaje que embelesa y fascina. Es el terciopelo del moho que crece en el tronco de los árboles, es la alfombra de hongos que invita a caminar.
Y caminando, el paisaje vuelve a cambiar. Una y otra vez, a cuál más perfecto.
Esta vez es un paseo de cerezos. Con sus flores entre rosadas y blancas. Esas diminutas flores, de pétalos de inusitada delicadeza. El perfume terso y embriagador que penetra cada poro de nuestro ser.
Nunca antes caminé bajo un firmamento de flores tan sencillas y perfectas: Impolutas.
Pero sí una vez, caminé acompañada de millones de flores seductoras, atrevidas, simples y silvestres. Arrolladoras en su forma de crecer, exóticas en su forma de pintar el campo. Las amapolas. Un campo silvestre de amapolas, que convertía el paisaje en un campo de sangre, de vida, de lava, de pasión, de juego, de lujuria. Un campo de amapolas que era un grito a la vida. Una imagen de color, de fuerza, de transgresión, de candidéz, de libertad.
Y creo que seguí caminando por millones de paisajes que alguna vez habré visto, incluso algunos que ya no recuerdo. Seguí por esa locura de imagenes que se metían muy dentro de mí, me llenaban de felicidad, de esperanza, de ganas de salir a comerme el mañana.
Y no sé porqué me desperté. No sé porqué volví a encontrarme entre cuatro paredes de cemento, en un cubículo desde el que a lo lejos se ve el río. Donde la planta, el verde más inmenso, sobrevive en una maceta. Y me dolió despertarme alejada de todos los paraisos que visité de noche, desde mi cama.
Y entonces supe que escribir: Supe que tenía que decirles a todos:
¿Que va a pasar cuándo nos despertemos y sepamos que ni siquiera "más allá" hay un árbol, un bosque... una playa de aguas claras en las que la luna teje sus sueños? ¿Que pasa si mañana el otoño se nos tiñe de gris smog? ¿Si los cerezos se achicharran por los rayos UV... por el agujero en la capa de ozono? ¿Que pasa si de las montañas solo nos quedaran fotos porque el mundo entero está lleno de condominios, de centros comerciales, de fábricas de chucherías de "todo por $2"?
¿Que va a pasar, cuando todas estas voces que hoy se unen a la mía, se apaguen?
Hoy pido a todos los que me leen que dejen aunque sea un mensaje solidario. Cortito, incluso me conformo con un "presente". Hoy es el día de levantar nuestra voz.
Saludos!

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Y la India te deja su presente, este 15 de octubre y se suma a este gran día elegido para que todo los blogs del mundo escriban del medio ambiente, este es mi granito de arena, ya que no tengo blog propio.
Me sumo a tu maravilloso sueño, convencida de que jamás existirá la pesadilla del mañana, gris y sin remedio.
Stella Rojas

Steki dijo...

Hola linda CHERRY: Me encantó esto de unirse y levantar las voces para cuidar nuestro medio ambiente. Si bien estoy en pleno cierre de edición en este momento te dejaré algo chiquitito que también le dejé a SOPHIE.
Qué bueno sería que cada ser humano tomara conciencia verdadera de cuidar el medio ambiente. Ahora, seremos humanos?
BACI PER TUTTI, STEKI.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Gracias Indus! Vos sabés que ante todo yo creo en la importancia de "ser escuchados", no solo "oídos". Todos los temas, sean de nuestro interés en menor o mayor medida, merecen ser atendidos si forman parte de la necesidad de alguien. Este apostar a todo aquello que signifique, en definitiva, "poder alzar nuestras voces", es algo que respeto por sobre todas las cosas.
Gracias por estos minutos de apoyo, por tu granito de arena que se une al mío y por compartir este sueño de un mañana soleado, que espero, no sea solo nuestro.
Miles de besos para vos hermosa!
Steki! Gracias por hacernos este pequeño lugarcito en medio de la locura laboral y las responsabilidades personales! Yo sé lo difícil que resulta a veces! Gracias por colaborar con esta posibilidad de aunar esfuerzos nada más ni nada menos que en pos del ambiente en el que nos desarrollamos, de la madre tierra que nos contiene, del sol que nos da la energía y la vida, del aire que respiramos!
¿Seremos humanos? Creo que justo esta propuesta buscaba dilucidar esa pregunta. Personalmente considero que mientras haya una sola voz que siga bregando por dejarse oir y grite a los cuatros vientos que tenemos que amar más este mundo que nos fue dado, la raza humana (la única raza) tendrá una esperanza.
Un cálido abrazo primaveral para vos y los tuyos!

So dijo...

Y aquí presente Sophie también!!! jajaja.

De paso decirle a la Indus que la propuesta del BLGO ACTION DAY justamente era para todos, los que tienen y los que no tienen blogs. Los que no tienen pasar por lugares como estos y dejar su opinión, su apoyo y su "presente" como pidió Cherry.

Por eso, los que ya escribimos algo al respecto y le hicimos nuestro lugarcito al tema, nos gusta que los internautas "escuchen" nuestros escritos y sobre todo en temas tan importantes como este.

Me gustó lo que escribiste (para variar, jeje) No hace falta repetir lo que es obvio... sos escritora de alma. Besos

Sophie

Mariano H Corujo dijo...

Buenas y santas

en este sentido traigo a cuento a Eduardo Galeano... el gran problema nos viene por herencia cultural...

Como es esto?

Bueno, en el mundo ha triunfado la concepción que nos enseñó la biblia: el hombre es el rey de la creación y como tal tiene derecho a hacer lo que quiera con ella, todo está a su disposición, porque el está afuera de la naturaleza... AHÍ ESTÁ LA MADRE DEL BORREGO.

Las culturas originarias de América, jamás se sintieron fuera, muy por el contrario... ellos sabían que SON PARTE de la naturaleza y como parte que eran la respetaban... Esos "atrasados" "esos hombres sin alma" que vilipendiaron los europeos eran gentes que respetaban los tiempos de las plantas, los períodos de reproducción de los animales, que practicaban la rotación en los cultivos para no cansar la tierra...

No se si es un problema del capitalismo o no, creo más bien que es un problema de en qué lugar nos ubicamos como dije arriba.

Me contaron que hay un tipo norteamericano que está comprando bosques en la patagonia y los mantiene intactos, para que sus nietos tengan aire puro para respirar en un futuro...

Permiso y hasta luego

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Sophie! Que lindo es verte por acá de nuevo! Gracias por sumarte en mi blog a lo que ya comenzaste desde el tuyo, tan delicadamente.
Se agradece también el piropo sobre lo que escribí... se me sube el ego que no sabés! Pero de a poquito lo vuelvo a su estado inicial que es más lindo! La humildad es la madre de todas las virtudes y la soberbia la suegra de los grandes errores.
Yo ayer leí lo que escribiste en tu blog, pero no me dieron los tiempos de contestar (estoy trabajando contra reloj). Intentaré hacerlo hoy, I Promess!
Mariano! Que honor che esta visita. Te ando extrañado (como lectora asidua), pero estoy con los tiempos que me persiguen como le decía a Sophie.
Sabés? Adhiero completamente a lo que decís. Esta idea de que podemos hacer lo que queremos con este mundo, esta falta de respeto a la naturaleza, y lo peor: esta desvinculación con ella que vivimos. Parece que no nos consideráramos parte de ella.
Los antiguos sí que sabían. No hablemos solamente de los aborígenes americanos, pensemos en los egipcios, en los griegos, en los romanos, en los celtas. Para ellos los árboles tenían vida, sanaban, eran sabios. Los druidas eran los sacerdotes de los árboles. Pensemos en los dioses del sol, las diosas de la luna y la tierra, los vientos, los mares, los cielos, el trueno, el amor. Adoraban a todo cuanto los rodeaba. Las leyendas de hadas y duendes, de seres fantásticos (irlandeses, nórdicos, etc) que enseñaban a respetar la naturaleza porque allí vivía la magia.
Sí, tenés razón, nos quedamos con un Dios que nos endiosó y perdimos la perspectiva. Dios está en cada pequeño lugar de la naturaleza, como creían los antiguos. Cuánto retrocedimos en pos del progreso!, no?

Besos a los dos y gracias por engalanar mi blog con la refinada figura de sus letras!

Guillermo Paniaga dijo...

Hola, Cherry... Dos cosas: "Mejor algo más ligero, pero que despierte conciencia. Pero para eso, tiene que tener cierto tinte político, de discurso... y prefiero mantenerme al margen de aquellos que comercian con algo tan puro". No me parece mal la política y mucho menos la participación; el problema son los políticos, no? Por eso, si hay que militar, militemos. El medio ambiente es una causa excelente para "hacer", para comprometerse, involucrarse... y no sólo ver cómo las cosas suceden. Y esa militancia se empieza por casa: ¿cuántas veces en el día hacemos uso de elementos que consumen recursos y energías no renovables? ¿Cuántas de esas veces eran necesarias y cuántas evitables? Por mi lado, empiezo a prestar atención a mis consumos...

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Ay Guille! De verdad que yo quisiera no asociar la política a contratos millonarios, a los políticos con mercenarios, a las políticas como catapultas de grandes negociados para diminutos hechos y paupérrimos avances. Pero me cuesta.
Esa política de la que hablás es utópica, dulce, maravillosa. La política al servicio de la comunidad y el progreso. Esa es linda!
¿Pero es real?
Igual me encanta saber que no soy la única que cree que las cosas pueden cambiar para mejor ejecutando las acciones que sean necesarias. Sin embargo, Guille, sigo prefiriendo no denominarlas como "políticas" JA!
Manías que una tiene, vió?
Me gusta tu forma de pensar, tu empuje, tu idealismo, sos una persona de bien y con mucha fortaleza.
Un saludo inmenso!

Anónimo dijo...

Today it's rather enigmatical to safe keeping different medical companies Cheap Discount Viagra Pharmacy Online, especially those who present their meds online.