jueves, 31 de enero de 2008

ENCONTRARNOS

Como veníamos hablando, las relaciones interpersonales se vuelven cada vez más difíciles. Claro, dependiendo del tipo de relación que uno busque o desée. Un touch and go es más fácil que la tabla del 1.
El tema es cuando uno espera una relación de noviazgo, o algo más serio (o la posibilidad aunque más no fuera). Y no me estoy refiriendo solo a lo difícil de mantener una relación de este tipo hoy en día, como está la cosa de los valores y la complejidad de la comunicación entre nosotros. No. No voy a tocar un tema tan profundo por ahora (quizás más adelante). Sino, algo mucho más elemental: ¿Dónde se encuentra o se conoce gente, del tipo que pueda llegar a compartir esta inquietud? Es decir: ¿Cuáles son los lugares de encuentro para personas que sepan que es lo que desean de sus vidas?
Sí, me van a decir que en cualquier lado. Sí, gente con estas características hay en todos lados. Pero como se generan estos encuentros. Podemos chocarlos en el cine, mientras llevamos un vaso gigante de pochoclo (palomitas de maíz) en cada mano, los cruzamos en el quiosko, en la calle, en el café, en todos lados. Pero dónde se pueden encontrar, dónde se generan charlas.
En los boliches se reúnen grupos de amigos que van a pasarla bien y bailar, en contadas ocasiones alguien se acerca a hablarte, y cuando eso ocurre, casi nunca (siempre hay excepciones a las reglas, intentemos generalizar) es alguien que quiera ir más allá de una noche de lujuria, pasión y si-te-he-visto-no-me-acuerdo. En los bares pasa más o menos lo mismo. Hasta hace unos años, se usaba invitar una copa a la persona que interesaba, y si esta accedía, el otro podía acercarse a la mesa y charlar. Hoy eso es un arcaísmo.
En los lugares de trabajo, se convive con otras personas muchas horas y se puede conocer gente, pero (al menos yo pienso así): "Donde se come, no se caga". Por Dios, ¡descartemos este espacio!
En el parque, otro lugar por ejemplo, como el que tengo cerca de casa, se reúnen todos los fines de semana grupos de chicos y chicas a montones, pero no se mezclan! Cada grupo va con su grupo y se regresa de igual manera. Algo así como lo que pasa en los boliches.
Ojo! Esto no quiere decir que todo esto sea determinante. La gente, aunque con dificultades, sigue conociéndose y enamorándose, nada es imposible. Se conocen en los lugares más raros o en medio de situaciones de lo más extrañas. Pero es cierto también que hemos perdido muchos lugares de coincidencia, de reunión, de encuentros. Sobretodo las personas de edad media y los mayores. Los chicos con sus escuelas, clubes, universidades, etc, lo tiene más fácil (bah, eso creo yo... igual viene alguien más joven y me dice que nada que ver!).
Tal vez, por eso hay tanta proliferación de espacios virtuales que brindan como servicio el propiciar estos encuentros. Y los blogs, foros, chats... la gente entra como desaforada a intentar conocer personas que no te miren primero el culo o te quieran llevar a la cama. Gente que te pregunte de vos, que quiera charlar y encontrar intereses comunes.
Cada vez más, aumentan los índices de parejas nacidas de internet. Quizás porque es más fácil profundizar una relación basada en lo que verdaderamente importa (el interior de cada uno) o porque es un medio más a mano para "encontrarse a charlar, a conocer al otro". O, por ambas cosas.
Lo que es innegable, es que cada vez se escucha más, por todos lados esto de: ¿Y dónde vas a conocer a alguien serio?
Porque, y ustedes disculpen el comentario bizarro que voy a hacer: un polvo es más fácil de encontrar que una aspirina en una farmacia. Eso no implica ningún reto.
Y no vayan a pensar que aquí Cherry está por salir a cazar, eh? Cherry por ahora se ha vuelto vegetariana. Pero, como es de esperarse, ahora más que nunca escucho esa pregunta y no deja de producirme cierto cosquilleo:
¿Donde se conoce a alguien en los tiempos que corren cuando se busca algo más que un poco de placer casual?
¿Es está dificultad exclusiva de las personas de mi edad?
¿O se ha vuelto un común denominador en nuestra sociedad?
¿Cómo nos sentimos y qué pensamos de esto?
¿Que es lo que más extrañan de los antiguos métodos y lugares de seducción?

54 comentarios:

Anónimo dijo...

Buenas buenas moncherry!!!
Todos esos interrogantes me los vivo planteando en la cabeza... Lo que sí tengo claro es que no quiero nada virtual (ya lo experimenté y me fue maaaaal) ni nada en boliches (piorrr).
Dicen de que el mágico encuentro se produce en el lugar menos esperado.
Besotes y buen finde!!!

Susana Peiró dijo...

Bella Cherry: Has tirado a la arena TODO UN TEMA, que no conoce nacionalidad y que afecta en más o en menos a gran parte de nuestro pequeño mundo.
Soy comunicadora social, no socióloga, pero entenderás que este parentesco me toca cerquita.
Una vieja frase de colegas dice que en la "era de la comunicación, la paradoja es, que la hemos perdido" Y con algo de tristeza hay que reconocer que tiene su razón. Hemos hecho todo un arte el mirar el propio ombligo.
No sólo los "jóvenes" hacen el juego del "toque y fuga", especie de marcador en el que sos la número XX del mes. Los adultos son aún más patéticos y paranoicos, si acaso te salís de la formalidad, con algo de humor, una familiaridad, o un fatal intento de amistad (fuera de protocolo) te miran como si les hubieras confesado que practicás el Islam y sos prima del barbudo terrorista.

En el fondo y en líneas generales nadie le apuesta al ser humano que está adelante de sus ojos y es desconocido. Las razones se pueden analizar por cientas, o quizás miles. Y quizás las más salientes fueran comodidad (me quedo con los que conozco)temor (más vale malo conocido)y apatía (sin comentarios).

Lo cierto es que "encontrarse" hoy es todo un arte, pero antes también lo fue, por distintas razones.Si acaso me preguntabas qué sentía un día como hoy hace 21 años atrás, te hubiera dicho exactamente lo mismo que Vos en el blog.

Claro, el paisaje es distinto y hay superpoblación de autistas, pero al menos sabés que no sos como ellos, ni querés tenerlos a tu lado.

Enseguida, mañana, cualquier día de éstos te sorprenderá una voz humana, en un lugar cualquiera y todo lo demás, será historia.

Te dejo un beso, un abrazo y mi deseo que la escuches pronto.

Mayra dijo...

Que dificil pregunta! y bueno ahi va: yo creo que tienes razon que el medio cibernetico ha dado una posibilidad muy amplia para conocerse y que como dice susana, la comunicacion se ha perdido, pero creo que en el caso de los chats blogs, etc el lenguaje aunque no es cara a cara es mas facil, supongo por la seguridad q da q estas a un click de eliminar contacto cuando la cosa no te gusta mas, y q es comdidad al 100%. Yo personalmente estoy en medio de una situacion de ese tipo y la verdad que ha sido bueno, porque me ha permitido conocer al otro, aunque la verdad que no cambiaria por nada el conocer a alguien y desde el primer momento escucharlo, olerlo, no se! Y bueno creo que ahora (en el medio donde estoy) es facil el conocer a alguien estan los antros (boliches), ir por la calle en tu auto, el bar pero para alguien romantica como yo, los encuentros suelen ser vacios porque se busca una noche, que no digo sea malo incluso es divertido pero cansa.
saludos!

Anónimo dijo...

A) Capital Federal (Olvidate de la Provincia de Buenos Aires), en Rosario me mataste.

1) En las librerias de Corrientes
2) En los Cafés literarios
3) El Farabute
4) Campo Bravo
5) No descartaría jamás los blogs (Internet)
6) Radio (participando claro, no la radio para chicos, si no de las otras)

B) Y si Cherry, a los 17, 18, 19 años podes conocer y enamorarte del que luego será tu esposo, en un boliche, en la calle caminando, manejando de auto a auto, en la Facu., de los amigos de tu hno., etc, etc.
Cuando mas años tiene la mujer y mas preparada es, mas exquisita se pone, algunas corren cuando algún borrachín se les acerca y a veces ahí está el tesoro esperado! (juajajaja)

C) Bueno lo de Susana, es brillante, es un común denominador en esta sociedad hedonista.

D) Yo me siento estupenda y pienso que está bien, nada es estático, evolucionamos “creo”, falta poner un poco mas de pilas y bingo!, ya casi la tenemos. “ENTENDERNOS”.

E) Yo no extraño los antiguos métodos, los viví en su momento y me fue bien.
Luego vino la locura de Internet, y aquí me tenes! Bien Happy.
Con el Chachus, cuando hay un “Ochentoso”, nos tiramos de cabeza, así que extrañar no es nuestro caso. Nos gusta bailar Cherry, nos gustan los boliches y las reuniones de amigos.
Tedibleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!
Pero así somos.

Anónimo dijo...

"Cuando mas años tiene la mujer y mas preparada es, mas exquisita se pone, algunas corren cuando algún borrachín se les acerca y a veces ahí está el tesoro esperado! (juajajaja)"

Así conocí a Chop. Una noche en un recital, él estaba totalmente ebrio, le habían dado un codazo en el ojo (en medio del pogo) y lo acompañamos con mi mejor amiga a que busque un taxi. De ahí, nos agregamos al MSN, chateamos poquito, pero empezamos a ir los tres al abasto siempre juntos. Y unos meses después... zacasonapas!
No estoy muy a favor de conocer la gente por internet, pero es el medio más "fácil" para muchos, a mi me ayuda a abrirme un montón, pero la verdad es que cuando encontrás a esa persona, es siempre en el lugar menos pensado.

Un beso, muchas gracias por estar siempre (K)

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Buenas, buenas LU!!!
Ja! Yo no me he preocupado mucho por estas cosas, la verdad, hasta ahora. Cada vez lo veo más difícil, de todas maneras no me asusta. Sé que cuando decida cambiar de capítulo, algo va a surgir, como me ha surgido siempre en la vida. Tengo que reconocerlo, nunca estuve mucho tiempo dando vueltas a menos que fuera por decisión propia, como ahora.
Mirá una cosa que me inquieta es que yo he tenido de todo... virtual, no virtual, a medias virtual... y, como verán, sigo sola. Aunque para ser honesta no puedo decir que me haya ido mal. He conocido grandes personas, he aprendido de ellas y las he amado profundamente, como creo que lo merecían. Personas que ocupan un lugar muy importante en mi corazón y siempre lo tendrán.
Claro, también he conocido de los otros, que han sido los menos, los que hacen daño. Quizás esas no cuenten como buenas experiencias. Pero de ellos también he aprendido: lo que no quiero.
Así que no sabría decirle SÍ o NO a ningún lugar. A ninguna oportunidad. O si recomendar un lugar más que otro. Lo que sí percibo, es que cada vez hay menos lugares. Cada vez, es más difícil encontrarse.

SUSANA
Ah! Me encanta reflejar problemas que nos afectan a todos! Sobre todo, porque cuanto más abarcativo es el síntoma, más profundo es el problema, y mayor urgencia deberíamos mostrar en solucionarlo.
Me encantó la frase! Es perfecta.
En mi blog el tema de la comunicación con el prójimo, viene ya de larga data. Esto de que no sabemos comunicarnos, escucharnos, entendernos, LO MÁS IMPORTANTE: intentar ponerse en los zapatos del otro. El individualismo encarnizado. Son mis temas, mis caballitos de batalla. Los amo porque son tan reales que se pueden acariciar con las yemas de los dedos.
Y sí, coincido con vos, en que ultimamente los adultos estamos más complicados con el tema.
Pero no creo que tenga que ver con la realidad propieamente dicha. Sino más bien, con que para nosotros, esto es nuevo. Estos códigos del "touch and go" nos resultan ajenos. Y por eso les ponemos tanto énfasis y nos paranoiqueamos de esa manera.
Los más chicos se están desarrollando en esta cultura de todo express. De la pasión instantánea y voluble, del goce sin sentido, del amor que nada ofrece y nada cuesta. Crecen en un mundo de derechos y no obligaciones. Les resulta más sencillo, no necesitan explicaciones, no piden lo que no saben que pueden pedir.
Y sí, encontrarse es un tema. Seguro que antes era igual de dificil? Porqué? No sé, tenía la idea de que existían más espacios para este tipo de encuentros. Me refiero al conocerse, no a todo lo que viene después, claro está.
Autistas... metidos en su propio mundo, negando cualquier afecto que venga de afuera, interesante concepto que podrías ampliarme si te apeteciera!
Y... no, la verdad, personalmente me gustaría algo más humano, más de verdad... lo otro es (como dicen los yanquis) ser room mate's. O compartir departamento/habitación. Compañeros de cuarto. Dos individuos cualquieras mirando su propia humanidad y compartiendo un espacio. Nothing more.
Me parece muy pobre y patética esta idea del amor. Yo espero algo real, algo grande.
Espero que tus deseos se hagan realidad, porque también son los míos... SU cuando quieras seguimos ampliando... este apenas es el comienzo del tema!

Besos!

Ginis Me dió mucha impresión eso de "la seguridad q da q estas a un click de eliminar contacto cuando la cosa no te gusta mas, y q es comdidad al 100%". Me dió impresión porque supongo que es cierto. Que así como es más sencillo conocer a alguien, este alguien tiene las herramientas a mano como para "deletearte2 de su vida, con un solo click. Sin pensar ni considerar lo mucho o poco que se haya compartido. OUCH (cara de Homero golpéandose la cabeza).
Una forma más de bastardear un encuentro, que no se me había ocurrido. Otra forma de menoscabar los sentimientos del otro. Y bueno... una mancha más al tigre.
Sobre tu situación: Como dije antes, no importa de donde venga si a vos te gratifica. No hay que ser prejuicioso. A mi me ha traído cosas buenas. Que no han llegado al fin esperado, pero muy buenas mientras duraron. La experiencia vale la pena. Claro que tener a esa persona a mano, tocarla, olerla, verla... es otra cosa. Pero bueno, una oportunidad es una oportunidad y no hay que desaprovecharla. Lo demás se andará.
Coincido con vos, que la mayoría de los encuentros "casuales" resultan vacíos, insípidos y hartantes. Quien ha tenido una dosis de eso por un tiempo, sabe que tiene que haber mucho más que eso en la vida. Sino nuestro destino y función resultaría demasiado absurdo. ¿Para qué darnos sentimientos? Si para copular y reproducirse, bien alcanzan los instintos, como los de los animales, no?

Besitos bella!

India

A) Buenos datos para los que son de Buenos Aires, bah, de la capital. Los demás nos quedamos con las ganas.
Ahora... ¿como se inicia un contacto en esos lugares? Digo más que nada, porque acá en Rosario "supuestos" lugares hay a montones también, pero de ahí a que la gente se relacione con cierta soltura... Pufff.

B) "Cuando mas años tiene la mujer y mas preparada es, mas exquisita se pone, algunas corren cuando algún borrachín se les acerca y a veces ahí está el tesoro esperado! (juajajaja)"

Je, en mi caso, si bien sé que detrás de un borrachín puede haber mil cosas... también sé que el 85% está borracho porque es lo que hace indefectiblemente todos los fines de semana y probablemente sea solo un signo de que vive "enfiestado".
No creo que sostenerle la vela a cuánto borrachín se me cruce, para encoentrar al príncipe azul, sea una buena idea.
Y sí, nos vamos poniendo más exigentes, porque también tenemos más en claro lo que queremos. Y también porque mientras maduramos TODAS y TODOS aprendemos a querernos un poco más.

C) Concuerdo en un 100%.

D) ¿De verdad crees que todos los síntomas sociales que apuntan al desconocimiento del otro, al desencuentro entre seres humanos y la desaparición de muchos de los lugares que nos aglutinaban es una "evolución"?
Ojo, no es con mala onda, es por saber. Yo que soy medio alarmista me desconcierto con estas cosas, más que nada, porque veo una evolución de muchas cosas, pero una involución humana. Cada vez nos vemos más como entes separados de nuestros iguales, individuales. Nos volvemos más crueles con el prójimo, porque no lo consideramos tal. Veo más islas ("Ningún hombre es una isla").
Un ejemplo de ello, fue lo que sucedió con las grandes masacres de aborígenes en nuestro continente. Cuando estudiamos los "porqué" de tanta insania y crueldad, nos encontramos con que en aquella época este concepto era imposible. Porque personas como Sarmiento hablaban de los gauchos como: "Los gauchos son bípedos implumes de tan infame condición, que no sé qué se gana con tratarlos mejor." (En una carta a Mitre).
es decir, cabe suponer, al definirlos de tal talante, que los consideraba y clasificaba al mismo nivel de cualquier animal.
Salir a matarlos, era más o menos, como salir de caza.
No se concebía como un asesinato, mucho menos como una masacre. En esta era de islas y de la guerra fría, nos matamos de mil maneras, porque "total", el otro no es como yo, no está en mi isla y, por ende, no merece más compasión que la que tengo por todo lo que me rodea.
Y ya sabemos lo que estamos haciendo con lo que nos rodea!

E) Bueno, para todos los desconfiados de internés, ¡acá tenemos una dulce parejita que ha triunfado! ¿Ven que no hay que descartar?
Pero India, no hablamos de gente que ya la vivió y ya lo tiene. hablamos de aquellos que aún buscan. Vos viviste todas las maneras, recorriste todos los lugares y encontraste. Que más da ahora cuantos lugares existan si vos ya no los vas a recorrer sola.
No es lo mismo ir a bailar con tu novio/pareja/marido/esposo que ir solo. El lugar mismo... ¡no es el mismo!.
Quien/es te acompañan cambian el entorno. ¿Nunca fuiste a un lugar horroroso bien acompañada... y lo pasaste genial?
Este post, es para los que aún no encuentran. Pensemos en ellos (¡yo me hago la sota!).
Y sí, yo cuando estoy con alguien disfruto de tenerlo en cualquier lugar que se nos ocurra: sea bailando, cenando, con amigos, a solas... da igual. Cuando amo, me prendo en cualquier cosa que se me ocurra o que le apetezca a mi pareja.

Besos a montones para los dos!!!

kOT!
Rara historia de amor, pero como dicen todos, el amor te encuentra dónde menos te lo esperás!!!
Lo curioso es que ebrio y golpeado el pobre muchacho haya atinado a pedirte el MSN jajaja... y que se haya acordado!!!
Nunca digas nunca Kotita!!! Internet es un lugar como cualquier otro. Gente guacha hay en todos lados, internet es uno más de ellos. Peeero... gente buena también hay en todos lados... en internet también!!!.
Y sí, también ayuda a abrirse, aunque no sé si eso es bueno o malo... mientras más te abrís, más te involucrás y... más duele later. Pero bueno, el que no arriesga, no gana.

No agradezcas zonzita (será que se escribe así?)!!! Sos un dulce de leche!!! Y ya sabés. Estoy acá para lo que necesites. Un simple mensajito, te paso el MSN y charlamos de lo que quieras. Besitos y cuidate mucho porque sos una personita muy tierna y que vale mucho!!!

Resiliente dijo...

Mira, antes de conocer a mi marido, yo vivia sola dedicada a mi trabajo y a mi hijo. Pensaba que la posibilidad de conocer a alguien era nula, porque no me gustaba ir a bailar, pubs, boliches,etc. por lo cual mi conexion con el exterior era limitada. A mi marido lo conoci por internet y debo reconocer, que tuve mucha suerte porque desde un principio fuimos genuinos y no nos enganamos (algo tan tipico en internet) y entonces surgio un conocimeinto de ambos tan profundo por nuestras conversaciones que supero la visual. Es decir, no nos veiamos pero conociamos el alma del otro con tanta profundidad. Eso, me dio a mi internet, el poder hablar, contar, conocernos, sin estar nosotros de por medio, primero el alma y despues como te ves. besos.

Chechu, la del viejo San Telmo dijo...

Cerecita: No creo que haya un lugar o una manera de "encontrarnos"... es decir creo que de cualquier situación o momento puede surgir ese encuentro...
Por otro lado también creo que más allá de que alguien pueda "decidir" de antemano que con tal o cual persona tendrá sólo un encuentro "casual", el enamorarse es bastante impredecible, es decir, puede sorprenderte aún en estas situaciones... así como también de lo que parece un noviazgo puede resultar -visto posteriormente y a la distancia- un 'touch and go'...
Es decir, no me parece que exista una "Guía para encontrarnos" que detalle lugares y momentos o por el contrario que descarte otros...
En fin, creo que "encontrarnos" es algo que sucede aún cuando uno no busca que así sea, tal vez, y hasta sorprende y eso es lo mágico que encierra...

Besos

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Marce: ¡¡¡Otra historia de amor nacida de internet!!! Ahh... me encantan. Sí, yo creo que precisamente esa es una de las cosas que atraen tanto a la gente, con el tema de internet. El llegar a conocer primero a la persona, antes que sus aspectos físicos. Tal vez, uno de los problemas que presenta internet, no sea solo el archi conocido del engaño. Porque éste es facilmente comprobable. Me refiero a que una persona genuina que quiere conocerte y te encuentra en un medio como internet, al darte acceso a su vida privada, de alguna manera, está generando cierta confianza.
Lo más jodido de internet, según mi experiencia, son las distancias.
Doy un ejemplo: Yo soy del interior, y no me pregunten porqué, pero encontrar a una persona del mismo lugar del que soy yo en internet, es todo un tema. Entonces desde el vamos, si quisiera buscar a alguien en internet tendría que valorar la posibilidad de una relación a distancia. Cosa que ya he hecho (por esto del romanticismo que dice que el amor puede estar en cualquier parte, tener cualquier edad, etc... y que al amor hay que pelearlo) y honestamente, esto de las distancias es algo que no manejo muy bien (yo)... o que no manejamos muy bien la mayoría de los seres humanos. Con la distancia de por medio todo se vuelve más forzado, porque siempre hay alguno de los dos que "tiene que jugarse" y dejar cosas... y el otro, aún cuando sabe que no es responsable de las decisiones de su pareja, no deja de sentir cierta presión por el resultado. No sé si se entiende. Todo es más premeditado, más planeado. Y algunos podemos con eso... y otros no. La distancia en internet parece tan efímera... algunos trascienden fronteras y otros no pueden luchar contra unos pocos kilómetros. No sé, dicen que uno cuando se quema con leche, ve la vaca y llora. Para mí, hasta el día de hoy, la distancia me ha dado grandes dificultades.

Chechuchis!!!
Tomemos posición!!! jajajaa
A ver, la idea general es hablar de la destrucción de espacios de encuentro, de las dificultades de hoy en día para relacionarnos y generar vínculos genuinos y espontáneos.
Si nos limitamos a "cualquier lugar es bueno, el amor llega en cualquier momento y en el lugar menos esperado", dejamos todo en manos del azar y nada para hablar.
Verbigracia: Si habláramos de la progresiva desaparición de espacios verdes para que los niños jueguen... limitarnos a decir que como todo evoluciona los chicos no necesitan tanto espacio verde hoy por hoy, porque de todas maneras existe la Play Station III y los juegos de PC. Además, cuando los nenes (gurrumines) quieren jugar, se la arreglan hasta con una caja de cartón.
Y sí, todo esto es verdad. Tienen toda la razón del mundo, todos y cada uno de los que lo han dicho. Pero con una salida tan sencilla, cerramos la puerta a la charla, al debate, al estudio (o análisis) de las características que poseemos los contemporáneos al relacionarnos. Porque el azar, el destino, siempre ha estado presente y aún así, las costumbres sociales siguen mutando.

Besos!!!

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Ah!!! Sí, Chechu... lo voy a reconocer, sí sí... lo voy a decir: Tengo poca fe en las relaciones casuales que se vuelven "serias". Ojo! No es que no sea posible, como poder suceder, siempre se puede. Pero siempre tengo esa sensación de que si pasa un tiempo y la cosa no cambia, no cambiará nunca.
Me suena a la que sale con un tipo casado esperando que deje a su mujer y la saque del papel de "la otra" y la convierta en "oficial".
Nu sé, que sé yo, me parece, vio?

Besos!

Zeta dijo...

Puedo enamorarme varias veces en el día. Algunas de ellas para siempre. Pero internet es demasiado abstracto para mí gusto. Necesito sentir la presencia, ver. Ver cómo se mueve. Una persona revela su alma en cada movimiento. Me enamoran los perfumes, las bocas, las risas. A veces las miradas. Las voces ayudan. Pero las palabras, pocas veces. Y en internet, somos sólo palabras. Verba, non res.

Por lo demás, Indiana, es como ya dije. Todo es cuestión de tiempo. (Ojo, eso no debería importarnos a ninguno de los mortales.)

No veo tan claro como Ud. Acid Cherry, que se hayan perdido los espacios de encuentro. ¿Concretamente cuál tiene en mente?

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Concretamente tengo todos en mente Zeta. ¿Ha ido recientemente a algún pub o boliche? Yo le cuento. Si yo voy con mi amiga "x" es harto probable, que me vuelva con mi amiga "x". Y como la música es aturdidora, y siempre movida o frenética, cuando te sacan a bailar, tenés suerte si sos capaz de oir el nombre de tu partenaire. Es decir, no existe el momento de música suave o charla que existía antes. No existe la obligación de "sacar" a bailar a alguien, porque toda la música se puede bailar en grupo.
En los bares pasa lo mismo. He visto (no hace mucho) a una amiga mía hacerse ojitos con un tipo que estaba en otra mesa, aproximadamente 2 horas. Y cuando nos fuimos, nos fuimos. Ni ella ni él supieron, ni sabrán jamás, con quien estaban coqueteando. No cruzaron ni media palabra.
En casi todos los lugares el encontrarse se ha vuelto absurdo. Y si alguien se te acerca, casi seguro, lo que busca es un polvo.
A ver, no quiero parecer melodramática. También hay gente "como la gente", ¡a montones! Pero esos son (somos) los que más sufren (sufrimos) esto de la dificultad de encontrarse.

No sé si quedó claro lo que quise decir, sino Lord Zeta usted me va diciendo y yo le amplío.

Besos!!!

Zeta dijo...

Mire, Su Alteza Imperial, Cherri,
no es cierto nada de lo que decís. Antes pasaba lo mismo, y supongo que tu amiga y mi amigo también se habrían ido del bar sin conocerse.

Todas las cosas que escribís sobre los boliches las contradecís afirmando que la mayoría van para toquetearse un rato por dentro y por fuera, del derecho y del revés. Digo, si el volumen de la música no es tan alto como para levantarte un tipo (en tu caso) o una princesa (en el mío) (hipotéticamente) debería también permitirte otro tipo de contacto.
No me convences. Fijate, en dos minutos Indiana te hizo una lista como de 10 puntos.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Zeta: Si el volumen de la música a duras penas da para escuchar un nombre. Dificilmente vaya a soportar escuchar 3 frases.
Si usted me compara un toqueteo con "encontrarse" como lo considero yo, le diría que no sé de que estamos hablando.
Si usted se refiere a lugares de encuentro para un poco de sexo casual. Entonces le doy la razón. Hay lugares a patadas.
Si usted me dice que en cualquier lado uno puede encontrarse con otro, siempre que lo desee. Le voy a dar la razón. El tema es que como ya estas cosas "no se hacen", no "se usan", las probabilidades de que ocurra, son contadas.
Si fuera por provocar el encuentro, cualquiera podría cruzarte por la calle, le gustaste y te invitó a tomar un café. El problema es que ya no se estila. Ni el hombre lo hace, ni la mujer se atreve a aceptarlo.
Yo hablo de lugares, en los que antiguamente "el encuentro" se podía dar de manera natural, con normas socialmente aceptadas y esas cosas.
Cuando yo era chica y empecé a salir, todavía existían "los lentos". El boliche, era un lugar de "encuentro", uno iba a ver si estaba la persona que le gustaba y esperaba a ese momento para cruzar unas palabras e invitarla a "algo" al día siguiente, por ejemplo. Y esto era normal. Se esperaba.
Hoy el boliche es un lugar de divertimento, y muchas de las situaciones que de allí salen, apenas quedan en eso.
Entendamosnó, no digo que alguien puso una bomba y destruyó los boliches, los cafés, etc. No hablo de este tipo de desaparición. Me refiero a desaparecer como tales, a desaparecer el concepto de función que tenían antes y ahora.

Besos!

Zeta dijo...

Lo que digo es que el que puede lo uno, puede lo otro.

¿Ibas a bailar lentos para cruzar unas palabras? Viene a ser como tirarte en paracaídas para tomar un poco de aire.

Dans le cabaret près du fleuve il y a de vieux orphelins
Qui chantent parce que le silence de leurs âmes leur fait peur.
Debout sur le seuil d’or de la maison des heures
L’ombre fait le signe de la croix sur le pain et le vin.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

¨Poder todo se puede... o casi todo. Leí por ahí que la única limitación que tenemos es la de nuestro propio cuerpo... e incluso ésta puede a veces ser engañada.
Pero, hablamos de un comportamiento social!!! De una tendencia!!! De una costumbre!!!

Bueno che, el lento era el puntapié inicial! Era la gran oportunidad de empezar algo si no tenías otra forma de contactar a la otra persona...

Yo no canto por el miedo que me da el silencio de mi propia alma, canto para acallar los millones de gritos de almas desesperadas que oigo a diario.
No, no es miedo al silencio. El silencio del alma sufrida no existe. Grita, chilla y llora.
Y cuando canto, mi alma se siente apacible. Y finalmente consigo descansar, porque ya no los oigo. Quizás ellos también duermen, son los huérfanos olvidados, marginados de la sociedad.
¿Y el cabaret sigue? Siempre sigue abierto, elevando una hipócrita plegaria sobre el pan y el vino, cobre el caviar y el champagne.
Pero mi mundo no es el del cabaret ensordecido, el mío es el de las almas que puedo acariciar y que escuchan mi susurro de esperanza.


Besos!

Anónimo dijo...

Un deleite Zeta y usted mi querida Cherry.

Me refiero, a estar sola y el medio elegido es Internet.
Buscaría y me tiraría de cabeza a personas como Zeta, no lo dudaría un segundo.
El se enamora varias veces al día, y su amor es eterno varías veces al día, esta en usted que la elija entre todos sus enamoradas.
No es Zeta el que elige, es usted la que elige.
Zeta solo quedaría subyugado a su amor y embrujado.
Zeta es el hombre desafío.
Él lo pone negro sobre blanco.
Eso tiene internet y ahora los blogs.
Es tan fácil, tan cómodo, tan sencillo encantar y elegir.

Por favor Cherry, no te estoy diciendo:
-Elegí a Zeta, pero si yo estuviera sola, sin dudas buscaría en internet, a hombres del perfil de Zeta. Aquí idealizas y con un chasquido de lengua lo convertís en real, luego el factor suerte interviene, el deseo de que la imagen, el perfume , la piel, etc. se fundan.

Yo ame a Pablo primero por como escribía, nada puede superar eso, porque es una virtud, un don, solo los escritores lo tienen, Zeta lo tiene, Guille lo tiene, Karus lo tiene.
Es el poder de las palabras, ya tenés medio camino recorrido.

India

Anónimo dijo...

A) Yo soy vendedora Cherry, como inicio:
Es fácil: HABLO.

B) Cherry, hagame caso: recupere un borracho enfiestado!!

D) Definitivamente, evolucionamos.

E) No entiendo porque no encuentran, yo encuentro hasta debajo de las baldosas, siguen solas porque no buscan debajo de las baldosas, solo lo buscan arriba de un BMW.


ACLARACION IMPORTANTÍSIMA!!

No lo digo, ni por vos, ni por ninguna de las mujeres que escriben aquí, ni por ninguna mujer que pueda leer aquí, me refiero a las otras.

Zeta dijo...

Qué vendedora, por Dios. No necesita todo ese maquillaje, ni vestirse así, India, lo lleva en los genes. Y ni siquiera me que da claro si está a favor o en contra.

Qué buena amiga tenés, cherri.

(a esta altura, esto pareciendo un chat)

Guillermo Paniaga dijo...

Qué especie complicada la humana! Y sin embargo no sólo se sostiene sino que además crece, y crece, y crece y... help!!!
Besos!

Chechu, la del viejo San Telmo dijo...

Cerecitaaa es que, realmente, no creo que no haya espacios de encuentro... sino más bien que las personas se cierran, se encierran...
O veo, también, que muchas personas se "producen" y van a un lugar que consideran de encuentro... cuando EL lugar son todos, cualquiera, y lo que menos se necesita es una superproducción sino más bien todo lo contrario...
En fin, tal vez te suene a no tomar partido, simplemente trato de decirte en esto que explico que, "la problemática" que planteas no creo que esté en la falta de espacios, sino en las actitudes de las personas...
Con respecto a los espacios verdes... creo que no es un ejemplo comparable...
Tal vez me equivoque...

Besos!

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Perdonen mis queridos que no respondí nada ayer, pero me encontraba así como un poco apática. Ustedes me comprenden.

India: La verdad mi querida amiga, que si zeta no viviera tan lejos, si mi situación personal fuera otra, y si buscara algo en Internet, probablemente yo también buscaría un perfil como el de zeta.
¡Atentas las chicas que sí cumplen con esos requisitos!
Como usted dice, nuestro Karus también cumple con todo eso. ¡Dos hombres que valen la pena!.

India:

A: En mi caso personal, India, soy tímida. No HABLO hasta que no me hablan, no me sale lo de encarar. No lo digo por mí, es más que nada para analizar esta situación que no es una exclusividad mía. Muchas mujeres no nos animamos al encare.

B: La verdad, lo del borracho sigue sin parecerme una buena idea. De todas maneras, todavía no estoy para recuperar a nadie, pero cuando lo esté intentaré acordarme de usted. Las demás lectoras tomen nota de este consejo de la India.

C: Yo no veo la evolución, cada vez nos veo más encerrados en nosotros mismos, con mayores dificultades para elaborar proyectos de vida individuales y aún mayores inconvenientes para proyectar de a dos.
Pero le pedí su opinión, la mía ya estaba clara. Y su opinión como todas las demás, es válida. Gracias por compartirla con nosotros. Si tiene ganas, me parece interesante si puede exponernos en qué consiste esta evolución que usted ve.

E: No sé si realmente es así. La fábula del hombre del BMW se terminó cuando empezó a hablarse de la farándula, de las monarquías y las mujeres se dieron cuenta que no todo lo que reluce es oro.
Y desde que la mujer se mantiene sola. Antes un hombre tenía que poder mantener a la mujer, al ser este el único requisito, las mujeres competían por obtener el que “más” pudiera dar. Hoy por hoy la mujer es independiente (o puede serlo) y no es esta la más sobrevaluada de las características masculinas.
Sí, es harto probable que nos hayamos vuelto (como género y no las mujeres aquí presentes) más exigentes con respecto a lo que esperamos de un hombre como compañero de vida. Les pedimos muchas cosas. Pero no creo que el dinero sea una de ellas. Sí, los queremos independientes económicamente, pero de ahí a esperar un BMW o un yate… no.
Es más plausible que una mujer (no es mi caso), pretenda conquistar “al más lindo”, que “al más rico”. Por mencionar un ejemplo.

Zeta: Ja! Vió? Esa es mi India! Vendedora natural. No hace ningún esfuerzo y le sale de maravillas!

(A mí no me disgusta que esto parezca un Chat, ¡al contrario!. Me gusta pensar que este espacio es un lugar perdido de la NET para personas que tienen ganas de debatir y charlar. Mientras más se asimile a un Chat, más cerca de lo que deseo estaremos).
P/D: Y sí… mis amigos no son muchos, pero valen ORO.


Guille: ¡Vecino!... Coincido con usted, somos una especie de lo más rara y complicada. Y encima, estamos permanentemente complicando aún más las cosas. Me incluyo porque me reconozco una persona compleja, pero de aspiraciones sencillas. Es decir, disfruto más de las cosas simples de la vida… el oropel me llama poco la atención. Pero internamente soy muy (quizás demasiado) pensante y analítica. Esto me lleva a casi siempre, complicarme de más la vida. No sé si a los demás les pasa parecido, pero por lo que usted dice, puedo adivinar que sí.

¿Le echo una soga así no se ahoga en este mar de devaneos? Jajaja.

Chechuchis: Mire, tengo que estar de acuerdo con usted. No son específicamente “los lugares”, sino que somos las personas. Y sí, también coincido en que somos nosotros los que nos encerramos (y todavía intento entender porqué). Lo de las superproducciones, creo que tiene un mucho de coquetería, pero también está relacionado a la sobrevaluación social hacia la belleza. La gente ha perdido el Norte de las relaciones, dónde no debería importar cuán lindo sos por fuera, sino más bien, que riquezas posées por dentro.
Pero esto es lo que yo quería decir cuando hablaba de desaparecer. Lo planteo desde un marco social y no desde la desaparición física de estos lugares. Me refiero precisamente a ese encierro del que hablás.
Y bueno, es probable que la desaparición de los espacios verdes, no haya sido un ejemplo exacto, porque estos desaparecen físicamente. PERO, las justificaciones que intentan brindar sobre el tema, son parecidas a las que damos cuando hablamos de las relaciones humanas.
Pretendemos justificar una plaza menos, con la evolución, el desarrollo, el avance de otras cosas. En el caso de la plaza, los chicos cada vez pasan más tiempo con sus Play Station. En lo humano, la gente cada vez permanece más en Internet. En la plaza, es un desarrollo económico (ejemplo: te clavan ahí mismo un edificio de departamentos). En lo humano, la gente ha evolucionado y ha aprendido a desarrollarse más individualmente y en otros aspectos de su vida, como el laboral (linda forma de decir que somos más egoístas e individualistas). Sé que el ejemplo no es exacto y preciso como yo quisiera, pero es más o menos adaptable. Lo que intento decir, es que estamos perdiendo muchas cosas importantes que traerán sus consecuencias a largo plazo, aduciendo estupideces.
Si no nos ponemos las pilas, tendremos cada vez más personas solteras (solteras de toda la vida, valga la aclaración), hijos de padres mayores, y parejas que no se sostendrán en el tiempo (porque no les hemos enseñado a pelear… les enseñamos a huir de lo difícil, de lo que nos exige un mínimo sacrificio, de lo que les produzca dolor. Porque al final, lo más importante es uno mismo).
No existe un proyecto de vida de a dos que salga de lo individual. No existe una necesidad de un “de a dos”.
Con la ausencia de plazas, tendremos niños con miedo. Miedo a ensuciarse, a lastimarse, a consolar a otro niño que se ha golpeado. Les restamos de su vida la inseguridad (que disminuye mucho en un departamento de 4 x 4). Les sacamos el sentido de la aventura. Incluso recortamos su imaginación.
Esta situación, también, nos priva tanto a niños como a adultos de interactuar con otros. Al niño de sus compañeros de juego, que en un departamento no serán tantos ni tan variados. Y a los adultos de nuestros contemporáneos, en el mismo sentido.

Yo en la plaza tenía un día un bosque, otro día un desierto, cualquier otro un castillo. Y, a veces era sencillamente una plaza.

Besos a todos!!!

Zeta dijo...

Augghhh... apática cherri, sangro; ya que me ibas a partir el corazón, hubiera preferido que no fuera en tercera persona. Ah, yastá. Listo.

Me voy. A buscar consuelo por la rambla.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

jajajaja... Zeta, dudo mucho de los hombres que hablan de corazones rotos con tanta liviandad jajaja. La mayoría cuando lo dice, es porque no lo siente así! Intentan convencernos a nosotras cuando no se lo creen ni ustedes. Peeeero bueno, si la rambla calma su corazón destrozado! camine, camine, camine... el aroma del mar cicatriza las almas atormentadas.

Por cierto y ya que habla de rambla... ¿de dónde es usted, mi querido extraño?

Nath Da Bu dijo...

holaaaaaa!
Por lastima no me tocaron vivir aquellos tiempos donde los encuentros, para algo mas que casual, se hacian un poco mas sencillo.
Concuerdo contigo que hoy en dia no hay lugares especificos para eso, quizas en internet, se de un poco más, ya que como decis vos es un espacio donde se da para concer lo que el otro piensa. Tambien soy participe de no desaprovechar chances, y de dejarnos manejar por impulsos, siempre y cuando estos tambien concuerden con la razon.
Por ejemplo, si estas en el parque, y te gustaron las caras de "aquel" grupo no seas timida, pedi permiso y unite, no siempre nos animamos, pero mas de una vez me he animado.. y nada malo saque de esas experiencias!!!
un beso!
Igual ojala algun dia volvamos a vivir aquello donde la seducion era primordial, el conocerse era el paso uno, y donde los valores reinaban!

Susana que lindo lo q escribiste!!!

Anónimo dijo...

()No existe una necesidad de un “de a dos”...Cherry dixit

Si existe, cuando queres "hacer el amor", se trata de un "de a dos".
Está perfecto mientras dure, es eterno mientras dure, nos proyectamos mientras dure... "por siempre".

C) Como para no extenderse demasiado respecto a la evolución, vos mismas lo contestas en la E).

La mujer un día se dio cuenta que era persona, se preparó, trabajó, aprendió y además HABLÓ.
Y de alguna manera dejo de romper los quinotos con el:

(Mujer): -Dame MONEY, MONEY!!!!

(Homb.): -Basta de reproches, quiero dormir, vengo tan cansado de la oficina, dame una aspirina y deja ya de pedir MONEY, MONEY!! Por favor!! Siempre la misma canción, el ORO, es tu religión. Money, money!!

Mi querida Cherry ahí tiene un ejemplo de evolución.
Hoy en día ya no existe ese diálogo.
(Mentira, sigue existiendo, la mujer lo quiere todo y más)

Yo no me refería a encarar, eso me gusta que lo haga el hombre macho.Le corresponde es su derecho.
Yo nunca encaro, solo hablo.

Si quiere un ejemplo concreto.

Estoy en cualquier lugar, alguien me llamó la atención, solo le digo como al pasar:

- Burlemos mi destino, ver como nos sale.

Obvio que no lo entiende, ese silencio que él hace para tratar de resolver que le estoy diciendo, es el que justo necesito, para que entren a jugar los otros sentidos, (ya sabe cuales)...es solo al pasar.
Paso, entiende? lo digo y me voy...es al pasar.(Es rápido, pícaro, divertido)
Y listo, es todo lo que hago, el resto lo hace él y todo el escenario se va armando casi solo.
Nunca falla.

Ahora si se lo tengo que explicar, también se como retirarme elegantemente.

India

PD1: Dudo mucho, que la mujer, aún hoy, solo busque el amor ideal, mire lo que le digo Cherry, no solo busca el ORO, entiéndase “auto”, “posición económica”, si no que también un titulito, necesitan “chapa” de novio, marido, amigo, concubino o pareja.
Lo veo y leo muy seguido.
He entrado a muchos blogs de mujeres, nunca leí a ninguna que llorara por un albañil, siempre el que se fue, era ingeniero de la NASA.




ACLARACION IMPORTANTÍSIMA: bueno ya la saben. Nuevamente se aplica.




()Es más plausible que una mujer (no es mi caso), pretenda conquistar “al ingeniero de la NASA”, que “al albañil”. Por mencionar un ejemplo.
Se lo versione.! Je ... Cherry dixit, a medias.

Anónimo dijo...

Lee Cherry:

CLARIN TAMBIEN TE COMENTO TU POST:

EN POS DE UNA ILUSION

( ) buscamos con la misma ilusión de completud y paraíso con la que antes buscábamos al príncipe azul. Es una ilusión que varía con la edad:

-Las de treinta y pico buscan el hombre con quien tener un hijo.

-Las de cuarenta y tantos buscan a alguien que pueda acompañarlas sin presionar demasiado mientras ellas crían a los hijos que parieron con ganas.

-Las mayores de 50, con el nido vacío, sueñan con dejar la soledad y tener un compañero que pueda ir con ellas de vacaciones."

Otra curiosidad: los varones también buscan una pareja estable con la que formar una familia, pero prefieren el estilo tradicional y no encajan demasiado con mujeres que van y vienen, con profesión, dinero propio e independencia.

Y para peor, en hombres y en mujeres hay una enorme exigencia de que todo funcione bien. ¿Hay encuentro posible?

Los expertos dicen que sí, pero avisan que no es fácil. Que hay que asumirse como diferentes y con iguales derechos y lograr acuerdos que satisfagan a ambos. Flor de entuerto, tanto fuera como dentro de la cama.

www.clarin.com/diario/2008/02/03/sociedad/s-01596377.htm

India

Genín dijo...

Pues sinceramente, la problemática, yo encuentro que es la misma de siempre, con la diferencia de que este medio facilita enormemente las relaciones.
¿Encontrarse o buscar? Donde siempre, no percibo que haya cambiado la situación.
Yo he escogido, vivir solo, lo cual no significa que esté solo, no, solo, vivo solo, disfruto enormemente de esta situación que me proporciona, en la recta final de mi vida (Tengo 66 y estoy divorciado y jubilado con hijas y nietos, pero solterito...jajaja) una libertad como nunca tuve, soy feliz, si, y no quiero cambiar mi situación, pero como diría mi nieto, conocer prójimas está chupao, ahora, que lleven etiqueta de garantía de no ser muermos, aburridos, eso ya es otra cosa...
Salud, Genín

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

ZOE Hola bombonaza!!! Al fin alguien que como yo piensa que la mano viene jodida!!! Ya no me siento tan sola jajajaja.
La idea del parque no me parece mala, para nada, de hecho me parece genial. El problema es que una persona relativamente madura, conoce sus limitaciones. Yo conozco las mías muy bien, así como mis defectos. Una limitación es mi timidéz. A ver, me explico antes que la India que me conoce en persona, me salte con que yo de tímida no tengo nada. Cuando entro en confianza con alguien, que no demoro mucho, no paro de hablar y soy súper natural, no parezco tímida en lo absoluto. Pero, llegar a eso, el primer aproach me cuesta horrores y espantos. La verdad, sé que por mucho que lo deseara, no me animaría a hacer algo así.
Por último, quisiera destacar tu deseo porque también es el mío: ” Igual ojalá algún día volvamos a vivir aquello donde la seducción era primordial, el conocerse era el paso uno, y donde los valores reinaban!”

Indusky!!!: mmmm... veamos: Cuando uno “hace el amor” como vos decís, ya existe un vínculo previo. Como mínimo de aprecio o cariño. De todas maneras, no es el “de a dos” al que intento referirme. Pero, si hablamos de un “casual sex”, donde no hay un vínculo previo, ahí ni siquiera podemos hablar de “hacer el amor”, al menos lo que yo concibo como tal.
Aún así, estoy completamente de acuerdo en que siempre que uno está con otra persona con la que hay un vínculo previo en mayor o menor grado, se proyecta mientras dure. Uno elige cada día a la persona que tiene al lado. Uno decide cada día en función de lo que siente y de lo que valora del otro (¡tema si los hay, el de valorar al otro!). Incluso dentro de la más grande de las proyecciones de a dos que existen, como es el casamiento, existe la posibilidad de que no se cumpla como uno la pensó en principio. Es decir, creo que uno se casa completamente enamorado y con el deseo (ese día) de que dure para siempre. Uno, incluso lo promete, pero como las mejores promesas... no siempre llegan a cumplirse. Yo creo que el hecho de que alguien algún día, sienta que quiere vivir por el resto de sus días a mi lado, ya es el mejor sentimiento y halago que a uno pueden hacerle. Y ese sentimiento, dure lo que dure, es una de las mejores cosas que pueden pasarle en la vida. Va mucho más allá de su real perpetuidad. La razón o no, te la da solamente la vida y el tiempo. Solo uno tiene la certeza cuando llega a la recta final de sus días y se ve al lado de esa persona.
Quiero aclarar, que para mí, la más grande proyección de una pareja, es la de tener hijos. Pero no la puse de ejemplo, porque en este caso, es una proyección, que una vez tomada, durará toda la vida. Porque aún cuando la relación de pareja desaparezca, ambos serán por siempre padres de sus hijos. Por eso es la más grande de todas, porque tendrás siempre una o más vidas que crearán un lazo irrompible con la otra persona. Y aún en la tangible ausencia de una de esas dos personas, el lazo invisible se mantiene reflejado en el deseo o necesidad de los niños.
C: Ese es un triunfo femenino de liberación, ciertamente representa una evolución de la mujer en la sociedad a nivel individuo. Pero creo que este fenómeno no justifica el excesivo egocentrismo en el que vivimos sumidos los seres humanos. Ni tampoco, como hemos profundizado las dificultades para relacionarnos con el otro. Sí, ha sido un gigantesco cambio dentro de las relaciones, pero no lo hemos acompañado de formas positivas de continuar relacionándonos para que esta modificación no afecte o aniquile nuestras relaciones. Entonces el cambio del papel de la mujer a nivel económico, profesional y de independencia es una evolución, pero a nivel de las relaciones interpersonales con el sexo opuesto, hemos involucionado.
Con respecto al encare: Bueno, en este caso, primero voy a izar mi bandera de la timidéz. Yo no me atrevería a hacer eso. No me atrevería ni siquiera a dejar caer un comentario así. En parte porque tengo el prejuicio de que una mujer, haciendo un avance tan específico le está diciendo a ese hombre: “Me gustás y estoy disponible para vos si querés” y PERSONALMENTE, considero algo así como un encare. Y sí, son libres de considerarme prejuiciosa y chapada a la antigua, probablemente lo sea. Vuelvo a reiterar que uno con la maduréz aprende a aceptarse con sus defectos, virtudes y limitaciones. ¡Ojo! quiero aclarar que el hecho de que yo no lo haga porque no me sienta cómoda en una situación así, no quiere decir que lo vea mal o lo censure. ¡En lo absoluto! Muchas veces siento cierta envidia (de la buena) de las mujeres que son capaces de decir: Yo quiero esto, y voy por ello.
Sobre la P/D: Insisto en que no creo que la mujer busque el dinero. Sí creo que busca un hombre independiente y que, como mínimo se pueda mantener solo. Si además puede proyectar a futuro, mejor. El título no tiene nada que ver con esto, puede estar como no. Hay cantidad de emprendedores, con grandes ambiciones y muy laburadores, que carecen de él y son excelentes partidos.
Sobre el albañil te diré, que ciertamente no busco un albañil, pero no porque sea albañil, no porque gane poco o mucho, sino porque la diferencia cultural puede ser muy grande. Es decir, me resultaría muy difícil llevar a cabo una buena relación con una persona con la que no pudiera hablar de ciertas cosas, por ejemplo. Eso a nivel intelectual. Pero además está la altísima posibilidad de que nuestra historia de vida, experiencias y oportunidades, signadas por la clase social marquen notorias dificultades y diferencias dentro de nuestra pareja. Te lo digo por experiencia (le juro que es experiencia, algún día se lo contaré) que cuando existe una gran diferencia económica, social o cultural, por mucho amor que se tenga, más tarde o más temprano, se fracasará.
Lo de etiquetar al otro, creo que tiene que ver con muchas cosas. A ver: para cada etapa de la vida, una mujer (con un poco de ambición) necesita un determinado proyecto de vida coherente con su futuro, y claro, su pareja también ha de serlo. Una estudiante que se está formando profesionalmente, probablemente necesite como sumun de su vida “un novio”, una mujer desarrollándose profesionalmente puede querer “un novio” o un “concubino”. Una persona establecida profesional y laboralmente puede anhelar “un novio”, un “concubino”, “un esposo” o “un padre para sus hijos”. Sí, etiquetamos, porque cuando uno arma un proyecto cualquiera, le pone títulos y objetivos. Y uno proyecta su vida. Como en todo proyecto, habrá dificultades, obstáculos, y en el peor de los casos habrá que recomenzar o resignarse a un fracaso. Y sí, cuando uno comienza, empieza de a poco, sin grandes pretensiones, pero luego, cuando la cosa se afianza, comienza a proyectar. Es casi inevitable, el deseo nos gobierna.
Quizás, tu mirada relajada tenga que ver con que gran parte de estas cosas vos ya las viviste, las experimentaste y ahora te lo podés tomar de otra forma. Vos ya proyectaste, te casaste, tuviste hijos, te separaste, te volviste a poner de novia. Hoy te tomás el amor, como necesitás tomártelo hoy. Como tu etapa te lo requiere. Pero, quienes no hemos vivido todas esas cosas, también queremos vivirlas. Me atrevo a pensar, que a mi edad (o antes) vos también etiquetaste y buscaste un “novio” o “un esposo” o “un padre para tus hijos”. Aún inconsciente de que lo estabas etiquetando. Casi seguramente fue una de esas o las tres. Y bueno... como verás las mujeres no somos todas tan distintas. Acertadas o erradas, somos bastante parecidas.
Sobre lo del artículo de Clarín:
Personalmente, creo que está un pelín desactualizada esa lista, o esa clasificación etaria. Te explico: Se clasifica por edades, de acuerdo a lo que era hace unos años. De ahí el mito de que a los 30 años la mujer se desespera y se casa con cualquier mamarracho o lo mejor que tiene a mano, para ser madre. Hoy por hoy, la liberación de la que hablabámos antes, hace que una mujer termine sus estudios a los 23 años (como mínimo!) y, como “hacerse un lugar” a nivel laboral cuesta sus añitos, la mujer a los 30 años (o 28 como yo) recién está estabilizándose como para encarar un proyecto de convivencia (sea con papeles o sin ellos). Esto si se es ordenado y previsor. No me salgan con que hay chicas que se juntan a los 15 años, porque si bien es una realidad, no es una generalidad.
El tema del reloj biológico, con esto de que se ha alargado mucho la esperanza de vida y los avances médicos han hecho que se pueda procrear a una edad más tardía, ha permitido que esos tiempos también se estiren y que el famoso “reloj biológico” empiece a apretar más tarde.
Para ejemplificarlo pongo mi propio ejemplo. Hoy por hoy, a mis 28 años, mi mayor ambición a nivel sentimental está relacionada a formar una pareja estable con proyección a futuro. Luego de eso, llega la convivencia. Quiero convivir al menos 3 años antes de casarme (si es que llegara a hacerlo). Quiero disfrutar esos 3 años de vida conyugal, de intimidad, etc. Luego de eso, si lo deseamos, vendrán los hijos. Ser madre, hoy a mis casi 28 años, no es un tema que considere. No por hoy, no por mañana, ni siquiera por los próximos años. Imagino que si tuviera una pareja estable, a la cual amara profundamente, que deseara acelerar esos tiempos. Si en esa situación yo sintiera el deseo de tener una personita nacida de ese amor. Mis planes podrían verse modificados, porque por mucho que se proyecte, la vida nos cambia los planes permanentemente. Pero ciertamente, no es algo que desee actualmente para mi vida. En pocas palabras, no siento la urgencia del “reloj biológico”. Me parece que esos tiempos se estiraron un poco. Pero no deja de reafirmar lo que decía más arriba de las etiquetas y las etapas.
Lo referido a los varones... mmmm... puede ser (yo no me las sé todas). Pero mi experiencia, al menos con los de mi edad, me dice que no. Ojalá me equivoque, nunca me habré equivocado antes, con tanto placer!
Lo de que prefieren a las minas tradicionales, concuerdo. Si una mujer tiene mejor trabajo o gana más, hay una parte del “macho” que se siente inferior. Ojo! la mayoría cree que no es así, pero después en la práctica suelen darse cuenta, que por mucho que intentaran negarlo, la cosa es como es. Aún a pesar de ellos mismos. Sin embargo, como en todo, hay honrosas excepciones, pero resultan realmente muy “especiales” los hombres que no solo se atreven a enfrentar esta diferencia, sino que además, en la práctica demuestran que son capaces de hacerlo. Sobre las mujeres que van y que vienen, el dicho es viejo: “La puta (o loca, loca no de “facilita” sino la “excéntrica”) para novia o para la cama, pero para casarse (o juntarse hoy x hoy viene a ser lo mismo) quieren a una dama”.
Pero hablando de artículos, salió hace un par de semanas uno (sobre este tema) mucho más acertado (bah, a mi juicio) de Noemí Carrizo, que si lo encuentro en internet o en la revista, lo voy a transcribir en forma de post para que podamos debatirlo entre todos.

Genín Hola guapetón!!! Ah como me gusta decir eso!!! O “majo”, que buenas palabras... descubro que a pesar de mi ya lejana vida en España, sigo enamorada de vuestra forma de hablar y de vuestros modismos.
Me parece bárbaro que hayas elegido lo que te haga bien y lo que deseas. Si a los 66 años uno no puede escaquearse de las normas sociales, no sé cuando se puede! jajaja. Pero bueno, como bien dices, también esta decisión está sustentada en que ya has hecho todo lo que necesitabas en este aspecto, tienes una familia hermosa y puedes ahora buscar el tipo de pareja que más te guste. Yo creo que el sentimiento de libertad tan profundo, está muy relacionado a ya haber hecho todo lo que cualquier ser humano desea de la vida, lo mejor posible, y estar ya como se dice “más allá del bien y del mal”, no? Tu me lo dirás, que seguramente lo sabes y sientes mejor que yo.
Lo que dice tu nieto, es muy cierto, encontrar gente, es más que fácil, ahora encontrar a “esas personas” que uno cree que pueden coincidir con uno para llevar adelante algo un poco más serio... es otra cosa.

Bueno, esto ya me ha quedado más que largo: Así que por el momento saludo a todos y les mando muchos besos y abrazos!!!
Ya me dirán lo que piensan y podemos continuar esto, o cambiar el tema.

Jack dijo...

A ver...

Que buen tema y que bien tratado tanto en el post como en los comments, realmente.

Curiosamente, la simultaneidad que ofrecen (tecnología mediante) los medios de comunicación han otorgado un carácter de urgencia y una durabilidad efímera a todo el abanico de relaciones humanas. Y esto se nota en mas de un ámbito.

Todo es ya, todo es ahora. Uno no puede menos que mirar con admiración y hasta cierta envidia aquellos enamoramientos de hace 3 siglos, donde uno conocía a alguien y luego mantenía una correspondencia escrita que demoraba meses en ir y venir, dándose el tiempo y el espacio para descubrir si era aquello lo que uno anhelaba amar.

Pero no estamos hace 300 años. Estamos acá y ahora. Comprendo las dificultades, pero me parece que en esto no tiene validez la ley de las probabilidades; uno encuentra, como mas de uno ha dicho, en el lugar y momento menos pensado. En definitiva, encuentra cuando esta listo para encontrar y ser encontrado.

Bien, siendo yo un cínico hijo de puta, este comentario me salió de lo mas seriecito... será porque pienso que, en algunas cosas, hay que tenerle fe al universo y sus casualidades.

Anónimo dijo...

Cherry Querida: me he detenido a leer los comments, no tienen desperdicio!
Volveré con algo más de tiempo, hoy tengo que volar!

Un cariñote!

Nath Da Bu dijo...

cherry, animate... vas a estar mil quinientas horas mirando al grupo quizas buscando coraje para acercarte, ya lo mejor cuando decidas hacerlo ya se hayan ido, pero en algun momento... (creo q x cuestion de quimica) esas mil horas se convierten en menos, la meditacion se vuelva tan corta como pensar "y... total, me acerco, que puedo perder"
y pasas una bena tarde, es un ejercicio, de dias, tal vez años, pero... esta bueno cuando esa quimica aparece y salen lindas relaciones, ya seas de conversaciones esporadicas, como de amistad en el parque simplemente, pq eso nos abre la cabeza, y quizas nos enfoque un poco en este nuevo mundo!
beso!

Zeta dijo...

Es un buen consejo este de Zoe.

(Qué bien me cae Genís)

Sabe que leyéndola, tiene razón, Cherry, por alguna razón estamos en puntos opuestos del planeta. Ambos tenemos una capacidad exagerada para querer, y no hay necesidad de que nos hagamos un nuevo rasguño.

Para algo fueron creadas las antípodas. Es mejor que sigamos cada uno en su hemisferio, calladitos.

(Sólo espero que internet no se haya inventado para que nos conocieramos. No. No. Eso sería un poco exagerado.)

Sea feliz.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Jack Ahhhh mi cínico hijo de puta preferido!!! Que lujo!!!! Volvió de sus vacaciones!!! Sea muy bienvenido!!!
(Por cierto, anoche leí su post de regreso y me maté de risa, hoy le comento por ahí.)

Es verdad, los tiempos han cambiado y con la tecnología nos llegó la urgencia, el desespero, el todo ya. Todo, desde la comida (congelados PUAJ, instantáneos ARGGG, enlatados FSSSS) hasta el amor. Tiene que ser: llevar, abrir y listo para el consumo. Como mucho se le echa un chorrito de agua.
No sé si era mejor hace 300 años que mantenían una comunicación epistolar (JA! que formalita estoy hoy!) durante meses... creo que el factor estarse cerca, verse, olerse, incluso tocarse, es importante. Claro, el problema de hoy es que:

- Si sos mina, tenés al tipo enfrente, lo podés oler, ver y tocar. Pero (para no hacer todo a mil) no lo tocás o lo dejás tocarte: SOS UNA HISTÉRICA.
- Si sos tipo y pasa lo mismo de la situación anterior: SOS UN BOLUDO O GAY.

Todo un tema esto de poder conocerse (aunque sea un poco che!) en estos días. Todo tan al revés de antes:
ANTES: Te escribías durante años para acostarte.
AHORA: Te acostás para después empezar a conocerte.

Quizás por eso funciona lo de internet. La distancia. Como funcionaba antes. Pero que macana que para que algo salga más o menos bien, que para conocer al otro, haya que poner tierra de por medio y un frío monitor. Es muy duro estar lejos de quien se ama. Que pena que también después todo es más difícil, porque para estar juntos indefectiblemente uno de los dos va a tener que dejar parte de su vida, su ciudad, provincia o país, sus amigos, quizás: su familia.
Aún así, yo creo que vale la pena. El amor vale la pena, no? El amor vale un sacrificio así? Vos que pensás JACK? Que piensan los demás? ¿¿¿HACEMOS POST APARTE CON ESTO DE DEJARLO TODO POR AMOR (Como hacían los abuelos)??? Ustedes deciden. Besos.

SUSANA
Gracias Su!!! Está linda la charleta!!! Ahhhh y la verdad chicos (a todos), por si no se los dije antes (Sú, incluíte!!!):

TENGO UNOS COMENTARISTAS DE LUJO!!!!
LOS QUIERO MUCHO!!!

Te esperamos SUSY. Besitos y Abrazos!

ZOE: mmmmmm la bombonaza uruguaya!!! Mirá, como siempre digo, envidio a las chicas que se animan más. Yo soy medio lela, me cuesta horrores. De todas maneras, todavía no me preocupo por esas cosas. Aún estoy extrañando. No pensando en conocer a nadie. Pero, por suerte un poco menos ansiosa.
Entré en la etapa de estar muy triste, con cierta resignación encima. Igual sigo rezando (sí, quien lo iba a decir, una agnóstica como yo!). Que le vamos a hacer, caemos bajo en medio de la desesperación jajajaja.
Pero ¿quién te dice? por ahí, dentro de unos meses, me anime.

Besos!

ZETA!!! Como usted dice, nuestra Zoe es buena consejera... y Genín un crack!!!
Me alegra que se haya percatado de que estamos muy lejos (aunque todavía no sepa cuánto), que no es recomendable que dos personas con una exagerada capacidad para querer intenten juntarse (ya sabe que estamos más acostumbrados a que no nos valoren), y que herirnos no es algo que esté en nuestros planes por ahora... (tonito irónico jajaja).
Es mejor mantenernos cada uno en su opuesto, silentes, sanando heridas y amando a quienes no nos aman. Es al menos un lugar que conocemos y del que somos capaces de protegernos. O al menos, son imposibles a los que estamos acostumbrados jajajaja.
Y no querido ZETA, seguramente Internet no se ha creado ni por ni para nosotros. Es apenas, un televisor, que nos muestra otras vidas, otros corazones, que parecen estar ahí, al alcance de la mano. Pero en realidad están lejos. Y dependiendo de cada internauta... 13 mil kms pueden estar a la vuelta de la esquina... o 400 kms puede ser el otro lado del mundo.
Depende de lo que uno esté dispuesta o se atreva a caminar.

Sea Felíz.
Me permito un consejo ZETA (que es un consejo para todos). Cuando sienta amor, juéguese por él hasta las últimas consecuencias.
Dice Silvio: "Los amores cobardes no llegan ni a amores, ni a historias, se quedan allí. Ni el recuerdo los puede salvar, ni el mejor orador conjugar."
Lo peor es quedarse con el: "¿Y si hubiera... (dicho/hecho) tal cosa...?"

Besos y Abrazos de muchos colores para todos!

Anónimo dijo...

VOTO POR UN POST NUEVO!!

()El amor vale la pena, no? El amor vale un sacrificio así? Vos que pensás JACK? Que piensan los demás? ¿¿¿HACEMOS POST APARTE CON ESTO DE DEJARLO TODO POR AMOR (Como hacían los abuelos)??? ()

Cherry contestando a Jack the ripper!

Besos
India

Jack dijo...

¿Y que sería dejar todo por amor?

¿Que es TODO?

Puesto así, la elección lleva una connotación de sacrificio que en algún punto, no es tal. Si la elección implica "dejar" atrás otras cosas, podrá significarse que en principio, hay una mayor seguridad en lo que se siente y en lo que se quiere... un mayor compromiso con la decisión tomada, si se quiere.

No obstante, sigue siendo una elección. Y quitando el arista romántica que conlleva, no es mas ni menos válido que el amor encontrado en la verdulería de la vuelta de la esquina cuando dos personas chocan incidentalmente sus manos mientras eligen pelones para hacer un licuado.

Pero si es cierto que, cuantos mas cambios tenemos que realizar en la vida que tenemos para ir tras un hombre o mujer que sentimos es para nosotros, mas sopesamos lo que sentimos y condicionamos nuestra decisión.

Jack dijo...

Y por cierto:

No comparto ni a palos los estereotipos de HISTÉRICA o PUTO según las situaciones que descibís y el supuesto mandato social que nos obliga a deponer nuestras preferencias y deseos en pos de lo que los otros consideran debiéramos hacer.

Que se vayan todos a la mierda, si te juzgan (o me juzgan o nos juzgan) así. Si yo no tengo ganas de estar con una X mujer, la respuesta es NO y decime puto todo lo que quieras, que me importará tanto como saber cuantos agujeros tiene Marte.

Y en caso de gustarse, hay que respetar los tiempos del otro. De hecho - y esto lo digo bajo mi absoluta (ir)responsabilidad - no es que "hay que respetar los tiempos del otro" y aguantarse... No no no... hay que aprovechar ese tiempo para jugar, para divertirse, para conocerse, para caminar por el filo de la navaja y que el otro se caliente hasta que le explote el cerebro (y el cuerpo) en mil pedazos.

Bien, me fui al carajo... otro post, mejor.

Anónimo dijo...

Vamos! voto por Jack !!!

THE RIPPER!!, te quedo corto!!

Creo que Cherry, se refiere a dejar "TODO", por amor...a por ejemplo en mi caso:

Mi todo es la "coca light".(SOY ADICTA, ES LITERALMENTE MI TODO)

La pregunta es:
Estarías dispuesta a dejar la coca light por amor?
La respuesta es : SI!

Es eso, Cherry?

Y si, otro post, ya lleva DOS VOTOS!!

Besos

Indialusky

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Jack: Sobre lo que corresponde a este post. Lo de la concepción de puto o no puto si te tomás tus tiempos.
Yo creo que si uno tiene ganas, tomarse un tiempo está bueno. Y si tenés ganas de respetar el deseo de la persona que te interesa, también está bien (Y si no tenés ganas dejá que el tornado te arrastre).
Lo planteaba entre dos personas que se quieren, que tienen un interés mutuo y que se desean. No me refería al caso (posible) de que la mina no te guste o motive.
Voy al clásico ejemplo de que una mina te guste y vos tengas ganas de (al menos) saber cuál es su color preferido antes de llevar las cosas a la cama. La mina te tira alguna indirecta y vos postergás para mañana. Al día siguiente se lo comentás a un amigo. ¿Que piensa?
Y no me jodan con cositas raras o amigos extraños, hablamos de "generalidades". Porque yo he escuchado muchas veces a amigos míos que salen de un boliche y habían estado muy cerquita de una chica... y cuando los otros preguntaban
- Y? que onda?
- No, nada, quedamos para mañana.
- Nahhh vos sos re gay! la mina estaba a punto caramelo!

Ahora, sí, coincido totalmente. SIEMPRE que uno piense o le pase algo, que va en contra de las concepciones de las masas, pero uno no deja de sentirlo o pensarlo: hay que mandar a las masas BIEN A LA MIERDA.

He Dicho.-

Indusky: JA! No te va a salir tan barato como abandonar la Coca Light!!! No, no, no... con TODO me refiero a cosas grosas. Pero, sí, también en menor medida a pequeños detalles. Fijate el post y opiná sobre lo que más te guste!

Besitos!

Zeta dijo...

¿Cuál es su color favorito, cherri?

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

jajajajaja!!!

Me mató Zeta!!! Juro que no paro de reirme!!! Sin querer, se la dejé picando jajajaja

En fin, un poco de seriedad po'favo'!!!

A ver: Mis colores favoritos son el verde y el naranja. Para casi cualquier cosa.
Pero si bien los uso mucho al vestirme, quizás es el más use, sea el negro.

Estuvo muy rápido y sagaz!

Besitos!

P/D: Aunque no lo crean, me sigo riendo sola!!!

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Ah, el violeta, según en que tonalidad... también me encanta!!!

Ahora sí me dejo de joder que dentro de poco me pongo a decorar arco iris!!!

jajajaja

Zeta dijo...

Bien. Lo tendré presente.

(Ahora, cualquier color le sirve, también. [Dicho, esto, respetuosamente][...])

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Y sí Don Zeta... los colores son todos maravillosos. Imagine una vida en blanco y negro. O una persona en Rosa... O... los colores pintan nuestro estado de ánimo. Hay días para cada color. Colores para cada persona, no?


Besos!

Zeta dijo...

Sabés que está bueno eso que decís.
Algunas veces se obtiene una rara satisfacción en hacer coincidir detalles externos con estados internos.
Pavadas, no. Hace unos días pensaba: fuaa! esta camisa que me puse va tal cual con cómo me siento. Y esa simple coincidencia me daba más satisfacción de la que podrías suponer.
De alguna forma estamos siempre divididos, y hay símbolos o rituales sencillos que ayudan a rejuntar todos nuestros pedacitos; a que seamos unos.
Es un lindo tema. En fin.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

ZETA:
Ahhhh... yo lo dije porque soy totalmente así. Tengo días en que me SIENTO espléndida y quiero VERME espléndida. Días en que me siento triste y no me dan ganas de maquillarme, o ponerme colores o nada que llame la atención. Días en que me siento con la autoestima baja y me visto para brillar para que cada vez que me mire en un vidrio/espejo la imagen que me devuelva me haga sentir mejor conmigo misma.
Qué sé yo... es como leer un buen libro echada en mi sofá de 3 cuerpos mirando a mi balcón, vestida de azul, un día de tormenta (bueh, tormenta no, porque me asustan... digamos lluvia).
Sí... hay símbolos y rituales que nos significan y resignifican muchas cosas. Relajarnos (baño de inmersión), Alegrarnos (en mi caso cantar o bailar), Entristecernos (sentarme a recordar o ver una pelicula muy triste)... ¿Qué somos los seres humanos sino sujetos simbólicos y sociales?

Besos!!!

Zeta dijo...

Somos, sí, una manga de simbólicos.

(Ahora, vea, los símbolos verdaderos tienen verdadero poder; un poder que no es convencional ni cultural. Un beso. Cuídese.)

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

ZETA: ¿Le sería posible ejemplificarme verdaderos símbolos? Esos que usted dice que tienen "verdadero poder".
No es por nada, bueno sí, más que nada porque estoy que me duermo y no cazo una. Encima hoy parece que me levanté a contramano del mundo.
jajaja
Días y días que nos tocan!

Un beso Grande!

Zeta dijo...

Es un tema complicado y además ya se de antemano que no vamos a estar de acuerdo, mi amor. Así que (pah!!! cómo llueve!) brevemente: los Símbolos verdaderos son aquellos que nos permiten el acceso a una realidad de orden superior (inaccesible a la razón por razones bastante simples).
Hay muchos. Casi todos los misterios de las religiones mistéricas lo son. La muerte y resurrección de Cristo. La crucifxión. Ciertas peregrinaciones.
Y, a raíz de todo esto, se me ha ocurrido que quizás el amor es también un símbolo, y por eso, participando de él tenemos acceso a algo que no entendemos del todo, y que por eso es tan especial.
Bueno, ves, por un momento fuiste Musa y me dejaste es idea. La exploraré. Por eso quería compartirla contigo. Y xq sí. Y ta.

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Ahhhh.... pero caramba! ZETASos creyente!!!

Bueno, yo la verdad, si he de ser sincera, no me entusiasmo mucho con la religión católica.
Peeeeero... creo en cosas místicas y misteriosas (aunque no sé si es a lo que te referías).
Creo en las hadas, en mundos y seres fantásticos y me fascina la mitología (GRIEGA, EGIPCIA, ROMANA, CELTA Y NÓRDICA).
¿SIVE?
jajajajaja....!!!

Y sí, aunque no lo creas, coincido en que el amor puede ser un símbolo, que queremos entender pero siempre habrá una pequeña parte que se nos escapa (la de la química - la magia). Puede ser.

Sabe ZETA? Creo que me hizo el piropo DE LA SEMANA! Me ha llamado Musa. Que mujer no muere por ser la Musa de los pensamientos de alguien aunque más no sea por 3 segundos?
Me halaga maravillosamente.
Es usted un dulce!
Un enorme beso y Mil Gracias (por tan bonito piropo)!

Abracitos!

Zeta dijo...

Soy creyente (de un modo poco ortodoxo, acaso). Pero esto de los símbolos no vale para una religión particular. Ya intentaré explicarlo algún día. De momento, me voy a dormir.
(no quise piropearla; salió así)
(je)

Anónimo dijo...

me gusta tu blog.....hace dias q no estoy inspirada peor esto de leer a mujeres me esta gustando
muchos abrazos
y suerte!!!!!!!

→FAIRY ♥ KAMI← ® dijo...

Gracias eterna! Poder debatir entre hombres y mujeres, siempre nos enriquece de algún modo!
Muchas veces la inspiración se nos va, nos abandonan las musas... pero luego regresan renovadas, con nuevas experiencias, nuevos puntos de vista y muchas más dudas! JA!
Es lo bello de vivir y compartir.
Un verdadero placer el tenerte por acá y si te gusta podés también hacer de este tu lugar.
Un enorme beso y BIENVENIDA!

pipistrello64 dijo...

Permisooo… llego tarde. Cuantos comments, por favor!, y encima buenos, así que me obligaron a leerlos todos!

(Zeta ya sé que debería estar leyendo el Club Dante, ¡pero dame un respiro! Ja! -voy lento, hay más personajes que comentarios aquí!-)

Todo un tema! Lo único que puedo aportar (que no se haya dicho) es la actitud. No existe "el" lugar. Simples lugares nos ofrece este mundo de hoy. Virtuales, o no.
Noto que (con motivo) descartas el ambiente laboral. Allí conocí a la madre de mis dos hijos, con once años de casados. Si bien nos separamos, no puede decirse que fue un "toccata y fuga".

A otros descartas por el volumen de la música, a otros por parecer un entorno trivial o poco romántico. A otros… en fin, no me extiendo más.

Yo creo que el simple hecho de salir a la calle dispuesto/a a mantener una mirada fuerte, es un comienzo. Luego amigos que presentan a otros. O por motivos laborales, a ése lo despachaste en dos minutos y con éste hablaste pavadas dos horas. Por algo será. Y si el volumen está alto, un poquito de aire fresco te vendría bien. Y si el mentado partenaire no te dice "te acompaño", no es gay, es boludo.

No puedo aportar más; aparte están reclamando cambio de post y me dicen ¡¡¡por qué no te cállas!!!

En fin, vuelvo a El Club Dante, jaja!

Besos y abrazos!