
Quizás sea porque habla de una mujer, pero también indirectamente hace referencia a toda la raza humana. Hay un trasfondo realista y generalizador que nos identifica a todos.
Esta historia es la de Pandora. Como todos ya la conocen, solo voy a delinearla:
Prometeo decidió robar las semillas del Sol a los dioses y entregárselo a los hombres para que pudieran comer y realizar otras tareas culinarias.
Zeus se enfureció y ordenó la creación de una mujer que fue llenada de virtudes por diferentes dioses. Hefesto la moldeó de arcilla y le dio forma; Atenea le dio su ceñidor y la engalanó. Las Gracias y la Persuasión le dieron collares, las Horas le pusieron una corona de flores y Hermes puso en su pecho mentiras, palabras seductoras y un carácter voluble.
Prometeo advirtió a Epimeteo de no aceptar ningún regalo de los dioses, pero Epimeteo no escuchó a su hermano y aceptó a Pandora, enamorándose de ella y finalmente tomándola como esposa.
Hasta entonces, la humanidad había vivido una vida totalmente armoniosa en el mundo, pero Pandora abrió el ánfora que contenía todos los males (la expresión «caja de Pandora» en lugar de jarra o ánfora es una deformación renacentista) liberando a todas las desgracias humanas (la vejez, la enfermedad, la fatiga, la locura, el vicio, la pasión, la plaga, la tristeza, la pobreza, el crimen, etcétera). Pandora cerró el ánfora justo antes de que la Esperanza también saliera.
Y corrió hacia los hombres a decirles que no estaba todo perdido que aún les quedaba la esperanza.
Fuente: WIKIPEDIA
De aquí deviene la famosa frase de que "Lo último que se pierde es la esperanza", y también, la creencia popular de que la curiosidad es un defecto (o característica) meramente femenino. Pandora en su intriga, permitió que todos los males asolaran a la humanidad por el resto de los tiempos. Y se convirtió, como Eva, en el estigma femenino. Así mismo, tiene otra razón significativa, por la que se relaciona a Eva y Pandora. Ambas, fueron las primeras mujeres. Aunque en el caso de Eva, el tema está muy discutido. Aparecen referencias a otra mujer que antecedió a Eva: Lilith. Otro día hablaremos de Lilith, que es un personaje por demás de interesante y carismático. Ahora volvamos a Pandora.
Esta mujer, fue creada como "la mujer perfecta", en la religión católica se dice que fuimos creados "a imagen y semejanza de Dios", de lo que podemos deducir que también se considera al hombre como la creación máxima. En el caso de los griegos, esta bendición nos fué dada con el regalo del fuego. Una ofrenda de Prometeo que le costó el castigo de Zeus, quien lo encadenó al un risco en una montaña en la región del Cáucaso y lo dejó a merced de un águila que le destrozaba el hígado eternamente, mientras simultáneamente, este volvía a regenerarse una y otra vez. Cuenta la leyenda, que Prometeo conocía un secreto que no sólo lo libraría del castigo, sino que también haría tambalear el trono de Zeus, pero él, se negó rotundamente a develarlo. Convirtiéndose a la vez en el ícono de la lealtad y mártir.
Luego fué liberado por Hefesto. Otras versiones indican, que Hefesto lo liberó con la gracia de Zeus, tras haberle rebelado que en caso de unirse a la nereida Tetis, tendría un hijo más poderoso que él.
Ahora bien, en qué nos parecemos los seres humanos a Pandora. Pues en mucho más de lo que nos parecemos a Prometeo. Puede esto, estar directamente vinculado a que Prometeo era un Titán y Pandora un ser humano. Pero además de eso, Pandora la "llena de virtudes" o la "que posee todos los dones", era una mujer que lo tenía todo, como su nombre lo indica. Al menos, todo aquello que un ser humano pueda pretender. No obstante, le quedaba pendiente una cosa: conocer el contenido de la caja.
Pandora nos habla de la curiosidad, el ansia de conocimiento, el inconformismo latente en todos nosotros, repetido hasta el cansancio. También nos habla de esta incapacidad de ser felices con lo que nos ha sido dado. Con la necesidad intrínseca de cuestionarlo todo, ignorando de quién proviene. La desfachatada rebeldía perenne en cada uno de nosotros, la absoluta incapacidad de creer y tener fe sin comprobación fáctica.
Esta mujer desató el caos en el mundo, un mundo antiguo y poco documentado, solo por curiosidad. Pero no era "solo" curiosidad. El análisis puede ser mucho más abarcativo de ser necesario. Habla de nuestras características que están plasmadas desde siempre en las historias de la humanidad.
Y estos relatos se extienden a todas las sociedades a través de los tiempos, siempre con una moraleja sancionadora que no ha conseguido nunca, aplacar o dominar nuestro espíritu. Nuestra alma, nuestro yo más profundo, que sabe, que debe rehacerse de otra manera, renacer con otros valores, pero no lo logra.
Y el castigo vuelve. Una y otra vez.
Y seguimos siendo inconformistas natos, cuestionadores absolutos que permanentemente ponen en controversia todas las premisas aprendidas y aprehendidas. Hay quienes afirman que este proceso es propio y lógico de la evolución de una sociedad, incluso algunos biólogos naturalistas hablan de evolución de la especie.
Sin embargo, cuando escucho estas teorías, no puedo evitar, que mis ideas se trastoquen con los enunciados de Jung respecto de la inconsciencia colectiva. Él habla de arquetipos, entendiéndose por ésto, símbolos inconscientes y ancestrales, haciendo desde un principio una disociación entre el concepto de "signo" y "símbolo" que por aquél entonces se consideraban, practicamente, sinónimos.
Los símbolos (arquetipos) eran las palabras o imágenes que tenían un significado que trascendía la obviedad. Los signos son el significado obvio e inmediato.
Los arquetipos, en realidad, son una tendencia a formar representaciones sobre un modelo básico que puede variar constantemente y que produce asombro y desconcierto cuando aparece en la consciencia. Los arquetipos que él mismo señalaba como principales eran el ánima, o principio femenino, y el animus, principio masculino. La sombra era para Jung un arquetipo básico, que designaba justamente lo desconocido e inexpresable, es decir, el propio inconsciente colectivo. A su vez, el inconsciente colectivo, está estrechamente vinculado a los instintos, y según él creía, y nunca pudo demostrar, son innatos y se transmiten hereditariamente.
Posteriormente, muchos de los investigadores del mapa genético se han dedicado a buscar, este residuo de inconsciencia colectiva que enuncia Jung. Finalmente se llega a la conclusión de que existe un ínfimo porcentaje de información que es transmitido genéticamente. ¿Ínfimo?
Bueno, la cuestión, más allá de que muchos creamos que el porcentaje de información con el que venimos de fábrica, sea mayor o menor, es que existe este inconsciente colectivo en mayor o menor medida: y es innato y hereditario.
Ahora bien, todo esto iba a la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible, que no hayamos aprendido, ya sea biológicamente o mediante la evolución cultural de la raza, a lidiar con estos defectos que nos abaten desde hace ya, tantos siglos?
¿Que nos pasa, que nada nos conforma, que nada nos completa, que nada nos hace felices? ¿Por qué no aprendemos a vivir con el sentimiento de incompletud, de imperfección, asimilándolo: haciéndolo nuestro? ¿Por qué no aprendemos a ser perfectos en nuestra imperfección? ¿Porqué hemos sido capaces de reconocer que la "verdad absoluta" no existe, y sin embargo, renegamos de no poder ser absolutos?
Esto no es más, que una reflexión de algo que jamás seremos. Armónicos y serenos. Naturales, porque somos incapaces de aceptar nuestra naturaleza. Es una forma de repensarnos, para no pensar demasiado, o al menos, para no pensar más allá de nuestras posibilidades. Es otra forma de pensar, también, nuestra infelicidad o nuestra desdicha como producto o resultante de nosotros mismos, de nuestras decisiones y actos.
Y por qué no, es una forma, de rendir culto a los relatos que nos forman y nunca se vuelven obsoletos, renovándose y poniéndose en vigencia, con cada nueva generación que los repite, que los necesita, que los actualiza.
Porque somos seres racionales y lo que somos es lo mismo que nos pierde.
COGITO ERGO SUM.
56 comentarios:
Lilith es un mito hebreo, no cristiano.
Surge de la diferencia entre Génesis capítulo 1 y capítulo 2.
En el uno Dios crea a la mujer y al hombre a su imagen. Es decir, iguales a Dios e iguales entre sí. En el capítulo Dos crea primero al hombre y luego, de una costilla de éste, a Eva.
Lilith es muy interesante, según el mito se mandó mudar del Edén por no querer estar siempre "abajo" al tener relaciones con Adán, por eso la segunda mujer, Eva, es, según el mito, creada de Adán para que fuera más sumisa. Evidentemente, volvió a salir mal y Dios le dijo a Adán: "hermano, es lo que hay"
Las mujeres siempre tuvimos la culpa, no sólo en los mitos, también en la historia, que como sabemos la escriben algunos.
conocia la histoira e pandora de hecho le queria poner pandora a mi perra porque me encanta su historia. besos.
Gracias por la aclaración CIRCE, muy bueno tu aporte!!!
MARCE: Yo hace unos años empecé a escribir una novela, que está por ahí, abandonada por la mitad. Una novela para niños... y el personaje principal se llama Pandora :-P
...hay veces que hay que saber reconocer que "somos los mismos envueltos en novedad".
Un abrazo Cherry!!!!
Es verdad Rayu, a veces pareciéramos justo eso!!!
Una especie de campaña de renovación de la imagen, o el packaging... jajajaja.
Es lo mismo, pero en una cajita diferente JIJI.
Un enorme beso y abrazo Rashu, me encantó tu frase! Veremos si algún día no te la tomo prestada JEJE.
Che, a los demás! Si en este blog no se habla de sexo, transpiración y gemidos, nadie comenta?!
En fin...!!!
Bueh, besos a ustedes también :-P
...me encantaría decirte que la frase es mía, sin embargo, es prestada de una canción de Miguel Bosé la cual te adjunto. Me gusta y espero te guste a ti también.
Un abrazo. :)
Artista: Miguel Bosé
Album: Lo mejor de Bosé
Canción: Este mundo va
El tiempo pasa y no de largo
y hay quien no se entera que
somos los mismos envueltos en novedad.
Me dices : "Cambias.. sin embargo
tu entusiasmo sigue ahí
no me has preguntado si me da igual o no
Oh! No.
Amor, te escribo y soy testigo
de lo que se pierde y voy
a acostumbrarme aunque me cueste...
Dáme al menos tiempo y que respire
no es un arte fácil prometer
dáme al menos tiempo de despedirme
Porque en un mundo que va
a la velocidad del rayo
aguanto el vuelo más si me agarro de tu mano
acompáñame hasta donde pueda llegar
en este mundo que va
como la luz del pensamiento
el mérito está en no quedarme en el intento
y aunque no lo quiera ¿ Que duda cabe ya ?
Que este mundo va
Me primavero y me otoño
me estío y me invierno
me adapto con seriedad...
Dáme al menos dos oportunidades
y tus ojos me verán crecer
Bonita canción Rayu!!!
Y la frase, me sigue gustando... pero bueh, vos se la robás a Bosé y yo te la robo a vos :-D
Evas tenemos todos. Solo tenemos que saber cuándo dejarnos tentar con ella. Y decir, ma'sí, que me echen a la calle.
A Sabina lo echaron. Pero, claro, siendo squatter no tiene tanto mérito.
A Eva la sigo, a Pandora no.
Eva es la que desobedece contigo, te convence, sin saberlo, de inocente nomás te hace comer el fruto del conocimiento del bien y del mal. Y crecés. Y crecen los dos.
Pandora no. Pandora está sola. Abre la caja sola. Para ver ella sola qué tiene. Hace toda la cagada sola.
Eva es un regalo de Dios. Pandora es un castigo.
Don Zeta!!! Regresó!!! Yo, si no fuera por que lo leí en su blog, hubiera pensado que todavía estaba tirado en alguna esquina, babeando la resaca!!! :-P
Nah, hablando del post:
Yo no estoy tan segura de que Pandora sea como usted la plantea... creo que lo suyo no fue egocentrismo, sino una curiosidad que la avergonzaba. Fue valiente, y se hizo cargo solita de sus propias pasiones, impulsos, como quiera llamarlo.
No creo que haya tenido nada que ver con no compartirlo con su esposo... pero bueno, podría ser una lectura diferente, sí que podría.
Ahora, Eva... Su forma de describirla me suena a "esa es la mujer!"... ¿Por qué? ¿Porque no hace nada sin Adán?
La independencia es buena por momentos, ser buenos compañeros, ser amantes y amigos, también es saber darse tiempos separados... y respetar los intereses y tiempos del otro.
Y volver con ansias desmedidas a echarse en los brazos del amor, del compañero/a.
MMMMM... que nostalgia que me está entrando...
Bueh... en realidad lo que quería preguntarle es: Si así piensa de Eva y Pandora ¿Que pensaría de Lilith?
¿O de una mezcla entre Lilith y Eva?
¿Como armaría su mujer perfecta? ¿Que tendría de cada una?
Sabes, quien es la mía?
Helena, sip.
Helena de Troya... aaaaaah podría escribir de ella todo, pero temo volver a los post de "apariencias" y "pasionaria".
Si Helena, ese nombre era, o es el elegido para mi hija mujer.
Bueno, mejor me voy a dormir, en un rato se despiertan mis emperadores, Augus y Octa...
Je!
Recién le acabo de terminar "una imitación de roca sedimentaria"... a uno de mis hijos... no pude con mi genio y le metí gibre, me quedó preciosa!
Beso
Indiaza
Cherry, leí el post, conocía el mito (compartimos afición por la mitología) y leí los comentarios, y cómo pasó el ser Pandoras todOS a la mujer perfecta o ideal, no me quedó muy en claro jajaja.
Será que aún no estoy del todo despierta.
Yo creo que, estamos tan inmersos en la idea de buscar lo ideal, lo perfecto lo cuasidivino que nos aterra ver que alguien pueda disfrutar de su humanidad (Descubrimiento post ene charlas mantenidas el fin de semana)
Culturalmente estamos tan pero tan alejados de nuestras verdaderas naturalezas, que sólo controlandolas y metiéndolas en el molde -aunque no quepan- nos quedamos "tranquilos". Y pregunto ¿es necesaria esa tranquilidad? o es sólo una forma más de "hacer que Lilith quede bajo Adán" otra vez...
Marco de nuevo mi arquetipo acá soy Pandora, curiosa, y si alguien comparte mi curiosidad, bienvenido y si no es así, pues me hago cargo de lo que descubra en el progreso sola, aunque no deje de desear un par a mi lado para compartir lo bueno, lo malo, lo dulce, lo amargo de todo lo que pueda descubrir.
Abrazo.
Lyric (Andrea)
Pandora es el inconformismo nato... Y eso es algo que siempre tendrá el ser humano...
Simplemente hay que saber encauzar ese inconformismo, aceptarlo, controlarlo y mantenernos feliz en nuestra imperfección... sin rechazar la lucha por una posible mejora :)
Saluditos
Discreparé con usted, Circe sobre Eva: no es un mito cristiano, pero sí es un mito católico. Vea, yo fui educado en la fe católica e instruido en ese mito. Lo conozco desde mi infacia siendo que jamás pisé una sinagoga. Bueno, sí, pisé una, en Praga, pero sólo para ver si era cierto lo que se contaba del Golem.
En cualquiera de las dos historias, la de Eva y la de Pandora, está manifiesta la irreversibilidad de ciertos caminos. Una vez que se prueba del fruto de la árbol del conocimiento del Bien y del Mal, ya no se puede volver atrás. No creo que la expulsión del Paraíso sea un castigo, sino una consecuencia inevitable.
En el caso de Pandora, a diferencia del anterior, el castigado no es el hombre, es Prometeo. Pandora es, otra vez, una consecuencia inevitable del conocimiento del fuego.
Hay una diferencia enorme entre los griegos y nosotros: para ellos, Prometeo el dador del fuego, era un benefactor; para nosotros, la serpiente, dadora del fruto de la ciencia del bien y del mal es repudiada. Eso define mucho nuestra cultura cristiana-occidental.
Hay otro paralelismo que me llama la atención: tanto en el caso de Prometeo, como en el del Génesis, Dios teme que, conociendo algún secreto más, el hombre pueda transformarse en dios.
En Génesis Jehová saca al hombre del paraíso porque: el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre. Curiosamente, esa es la promesa del Cristianismo: hacer partícipe al hombre de la Vida. Yo soy la Vida, dice Jesús, el que de mí coma, vivirá para siempre.
Cherry, no aprendemos a vivir aceptando la incompletitud, porque sabemos, sentimos inconcientemente, que somos una parte de algo. No somos algo por sí mismo. El Yo es una ilusión. Es una herramienta intelectual que tiene una función precisa: ser un punto fijo, un sistema de coordenadas para analizar el mundo. El Yo es la herramienta del análisis. Analizar es eso: separar, dividir las partes; y lo primero que se divide es el Analizante de lo Analizado: Yo y el Mundo. Pero es una mentira. O mejor dicho, se transforma en mentira cuando se transforma en absoluto. Cuando el Yo se transforma en el Hombre, es una mentira, y la incompletitud del Yo, soslayada, se transforma en angustia existencial, en inconformidad, en longing.
El inconciente colectivo tiene una interpretación científica más actual, Cherry. Usted sabe que me interesa la física cuántica. Existe lo que se llama energía de punto cero: es la energía mínima de un sistema cualquiera. De hecho, existe una energía de punto cero del universo: es la energía del vacío. Sí, el vacío, que debería estar precisamente vacío, paradójicamente tiene energía. Se han hecho investigaciones para utilizar ese campo como fuente de energía: energía libre, onmipresente, limpia. No sé los resultados, en determinado momento los Estados Unidos suspendieron sospechosamente el apoyo oficial a esa investigación. Se continuaron otras líneas de investigación y algunos resultados señalan en esta dirección: las personas codificamos en ese Campo Cero toda nuestra información; sería, sí, el lugar de la conciencia, individual y colectiva. Alli está codificado el universo mediante interferencia de ondas, de modo similar a como funcionan los hologramas. Cada trozo del universo contiene toda la información del mismo. Solo que cada uno de nosotros no sabe decodificar más que la partecita nuestra, porque está cifrada con nuestra password, que no vendría a ser sino el ADN.
Y en ese patrón de interferencias, hay algunas que se repiten más que las demás, y están más marcadas: los arquetipos.
No me extiendo más. Le dejo solo una pregunta: ¿qué hacía la esperanza adentro de la caja de Pandora?
Y otra: ¿por qué nos queda la esperanza, si fue lo único que no fue liberado en el mundo?
Tu post pregunta por qué nunca nos conformamos con lo que tenemos?
Porque el hombre tiene que construir, cherry. Los masones llaman a dios el Gran Arquitecto. Y ellos son precisamente maçons. Si el agua se estanca, se pudre.
A ver si entiendo la pregunta, Cherry; usted quiere saber cómo es la mujer por la que me dejaría echar del Paraíso? Más o menos es así: está divina, tanto que podría pasarme horas tirado en el pasto del Edén mirándola dormir; tanto que se me acerca y ya me enloquece; tanto que si no nos echaran por comer del árbol ese, igual nos iban a echar por otra cosa. De Lilith tendría que fue creada junto a mí. A Lilith le tengo fe para que sepa respetar la individualidad de cada uno formando sin embargo una pareja indestructible. De Eva la capacidad de amar y de dejarse amar. Y sobre todo, de tentarme con el fruto ese. Lilith no hubiera podido.
INDUS: Sí, sí... te veo como Helena con un cohorte de muchachos peleando por vos. No me resultaría nada extraño.
Yo de esa historia, sería Casandra. Adivina, incomprendida, maldecida para ver la verdad y no ser creída.
Si se va a poner eróStica, mi querida Indiana, sepa que los caballeros han de estar esperándolo... o eso creo... JUAS!
Por cierto, entre que no soy madre, aborrezco la geología... y esas cosas, desconozco absolutamente qué es lo que le puso a la roca que quedó tan bonita...
Ubíqueme, tíreme el dato por si me toca hacer un proyecto de ciencias con alguno de mis sobrinos!!!
Pobrecillos con una tía tan burra!!!
Besitos Muchos!!!
LIRYC: Ah! Andre, acá tenés que estar o muy dormida o muy despierta, porque nunca se sabe para dónde vamos a salir! Borracha también vale! jajajajaja
Por ahí saltaron a Lilith, más tarde a Eva como mujer/compañera perfecta y Pandora como mujer egocéntrica y curiosa... y yo terminé haciendo una especie de merengue con las tres! jajajajaja
Concordamos, casi de pe a pa. Es preferible que no nos sepamos reconocer, porque conocerse a sí mismo, marca pautas muy claras a seguir, siguiendo nuestros instintos, siendo quienes verdaderamente somos y aceptando nuestros errores y limitaciones.
El problema de esto sería, que evolucionaríamos. Creceríamos de verdad si fuéramos capaces de ver nuestros errores y limitaciones, y aprender de ellos. Seríamos más sensatos, más honestos (porque no nos avergonzaríamos de nuestras flaquezas), más comprensivos (porque reconoceríamos en los demás los mismos miedos que nosotros mismos poseemos), y desarrollaríamos una capacidad resiliente, muchísimo más fuerte de la que tenemos.
Y la evolución, trae compromiso y nuevas exigencias. A nivel cultural y político, no debe haber nada más difícil que gobernar una sociedad instruída y construída sobre las bases adecuadas. Si aprendiéramos de nosotros y tuviéramos la educación que merecemos, seríamos poderosos.
Pero es mejor mantenernos en este incierto, en esta mezcla de sensaciones y sentimientos que no somos capaces de controlar, mucho menos de entender. Insensibles ante nosotros mismos, intentando meternos en esos moldes que mencionás y en los que jamás encajaremos.
El desconcierto nos asola, y somos muy pocos los que nos damos cuenta de que es muy poco lo que nos diferencia con otros animales. Apenas la capacidad de poder ver que es lo que hacemos mal, apenas la posibilidad de que sea diferente. Pero mientras cerremos los ojos a esta realidad, más nos acercaremos a nuestros pares.
Un delirio mañanero, sepan disculpar.
Me uno a tu natural escencia, yo soy un poco de todas ellas. Una mezcla alucinante, aunque a veces nefasta.
SAND: Yo creo lo mismo, algo de inconformismo hay... tenerlo todo, todas las vistudes, ser bendecida por los dioses... y necesitar saber justo eso, que te recomendaron evadir.
Tenemos que aprender de nosotros mismos y de nuestras limitaciones. Claro que en ese conocimiento podemos encontrar tácticas para mejorar, para sentirnos más conformes con nosotros mismos... y eso también está bueno, siempre que no nos forcemos más allá de nuestras posibilidades, siempre que no nos forcemos, porque "así debe ser", siempre que el cambio sea promovido por nuestros deseos y el sincero convencimiento de que queremos hacerlo, que nos va a hacer sentir mejor.
ZETA: Bueno, usted merece comentario aparte, más que nada, porque es imposible de responder con otra cosa en la cabeza. Y, yo sé que estas cosas no se dicen, que es un atrevimiento, pero usted ya me sabe desfachatada así que se lo voy a decir igual antes de que me siga distrayendo la idea: su cabeza, su forma de pensar y todo lo inteligente que es, es altamente perturbador para cualquier mujer. Pertenece a un muy reducido grupo de hombres que son capaces de conquistar siendo inteligentes, y lo son. Su forma de escribir, aún cuando habla de ciencias, es erotizante.
Y fíjese por dónde, no es un mal tema para un post. El erotismo del conocimiento.
Bueno, ahora que ya se lo dije, me limito a contestarle, así evito que se malentienda mi comentario anterior, que pretende ser más elogioso que degenerado.
---------
Yo no estoy tan segura como usted de que seamos parte de algo. Puede devenir de mi agnosticismo, pero no lo veo. Pasan cosas que son inexplicables, injustificables ante ningún plan maestro que pudiera existir. Yo muchas veces creo que esta historia del plan magnífico es algo que nos hemos inventado los hombres para resignificar nuestras vidas, que quizás nada tienen de esotérico, que son solo eso: vidas que pasan sin ninguna misión que las justifique.
Creo que por eso somos seres completos, porque nuestra función es simplemente pasar, quizás aprendiendo de nosotros mismos, aunque no sabría decirle bien por qué o para qué.
Tal vez, todavía desconocemos nuestra misión precisamente por no estar preparados para llevarla a cabo. Quizás primero tenemos que saber completarnos. Puede ser que esa misión nunca llegue a ser tal porque jamás podamos hacernos uno con nuestra naturaleza.
No le parece una locura que intentemos analizar el universo?
Es más, cual es la necesidad de analizar nuestros "yoes"?
Que tenemos que analizar? Somos como somos y como podemos. Incluso, podemos querer ser "mejores", pero si no nace de lo más intrínseco de nuestras necesidades, el cambio no tendrá sustentabilidad... Y todo análisis resultará absurdo y obsoleto.
Nuestra angustia existencial, tiene mucho de inconformismo, mucho de "no aceptación" de nuestra naturaleza, el aullido doloroso que quiebra el silencio de la noche es la incapacidad de reconocernos, es una lucha interna que poco a poco nos mata, indefectiblemente; es un llamado de auxilio. La nostalgia del vacío más absoluto, de la incomprensión de nosotros mismos.
Pero muchas veces, ese aullido de lamento es el homenaje a la noche, al llamado de lo salvaje, es el grito áspero del instinto que nos aúna bajo el frío rayo de la luna. Y el lamento no es tal. Es un llamado. Una reunión. Un grupo, una manada. Y la manada no es el todo zeta, la mananda es la naturaleza más pura. Es la supervivencia de uno para todos.
Con lo de la física cuántica me mató. Literalmente me avasalló. Y mire que soy durísima para reconocer este tipo de cosas. Me pareció interesantísimo, además de lógico. Y la lógica me puede. Me intriga saber como podríamos llegar a traspasar esos límites más allá del ADN, como podríamos "hackear" esos passwords, y qué descubriríamos del universo. Sí, es una locura absoluta, como decía más arriba, pretender analizar el universo.
Y lo más probable es que acabemos destrozando nuestros SNC si lo intentamos. Pero me intriga tanto como imaginar que sería de nosotros si tuviéramos acceso a utilizar al máximo la capacidad de nuestros cerebros.
¿Que hacía la esperanza dentro de la caja de Pandora?
Yo creo que es una especie de tortura, mientras más se esperance uno, más probabilidades de desilusionarse tiene. JA! Esa es la versión negativa.
La positiva sería decirle que los dioses sabían de nuestras amplias posibilidades de acabar transgrediendo, y como último obsequio, nos dejaron una esperanza que nos resguarde, una esperanza que nos aliente, que nos de fuerzas.
Y la otra: ¿por qué nos queda la esperanza, si fue lo único que no fue liberado en el mundo?
Seguramente, porque si hubiera sido liberada al mundo, ya la hubiéramos destruído. Por eso nos queda, porque la guardaron para que nos bañe con su luz, lo suficientemente lejos, como para que no podamos destrozarla también, como casi todo lo que tocamos.
El hombre tiene que construir? Si somos incapaces de construir nada que sea espiritual!
Mejor limitémonos a los edificios... y hasta haciendo eso nos mandamos cagadas... violentando la naturaleza de la misma manera en que nos violentamos a nosotros mismos, individual y socialmente zeta!
Sobre su mujer: Buen prototipo zeta. Vió como todos tenemos una idea prefijada de lo que queremos y esperamos? Incluso usted es capaz de armar una mujer a su medida. Todos podemos, ahora el reto zeta al que usted se enfrenta, es encontrarla y conquistarla.
Le diré que su idea, es bastante clara, y además, apropiada. Ha elegido de ellas sus virtudes más maravillosas y sus defectos más corruptores.
Tiene usted tanto de ángel, como de demonio. Y parece no presentar una lucha interna entre ellos. Pero, pregúntome, cual de ellos ganaría si se librara? No se preocupe, es una pregunta retórica...
Z:
Aplausos de pie.
Como escribe, la puta madre!, hasta de sus comas brota pasión, nunca imaginé quedarme suspendida ante la física cuántica!!
Diosa Virtual que te regala eso de imaginarse quien está detrás del teclado, construirlo caprichosamente, darle forma, y desear con el alma que virtual y real coexistan.
Conmigo fue benévola, recuerdo que no iba a poder soportar un timbre de voz agudo, que sea mas bajo que yo y un montón de cosas que no vienen al caso mencionar.
Me gusta mucho leerlo
Cherruna, el Gibré, es el brillo que las vedettes usan, a veces sobre el cuerpo... la roca me quedo preciosa! No es muy apasionante las roquitas y el suelo, a mi no me queda otra, rocas y rocas por doquier, pero cuando son preciosas y la convertimos en joyas, hmmmmmm, son irresistibles.
India.
Bueno Cherry ahora escribo más despierta, lo cual no es garantía de absolutamente nada.
India: HEREJE!!!!!!! ¿Cómo que las rocas sedimentarias no son interesantes? jajaj, perdón me salió la científica del alma... Todo lo que tenga una historia, y las rocas sedimentarias tienen millones de ellas, es interesante. Con la óptica y la lupa adecuada.
Zeta, me encantó esa comparación de los caminos irreversibles con la mecánica cuántica. Me permito sin embargo recordar que un sr. llamado Borges escribió (a pesar de haber dicho que lo único que conocía de física era el funcionamiento del manómetro) una serie de cuentos que muchos sesudos físicos y filósofos relacionan con la cuántica: "el jardín de los senderos que se bifurcan" es uno de ellos, en los cuales Cada Bifurcación nos conduce a otra, una y otra y otra vez, hasta que por una cuestión probabilística, algunas de esas bifurcaciones se cruzan llevando al caminante a un punto del laberinto en el que ya estuvo.
La mecánica estadística dice que uno puede volver al instante anterior a que una bomba se detone... pues existe al menos 1 probabilidad de ello.
En cuanto al "ser tentado", la experiencia muestra que nadie puede ser tentado si no lo desea. Así que, Eva, Lilith, Pandora, La serpiente, son solo "excusas" para cumplir con un deseo que no se quiere confesar.
Jajajajaj
Hasta dentro de una horas
Indialusky
Ahhhhh ZETA que exitazo el de su comment!!! Miremelá a la India toda rendida... y mire que a la Indiana le pega más lo de Diosa Inalcanzable, que lo de andar regalando un halago por ahí!!!
India, usté sabe que yo de vedettes, no sé un pomo!!! Usté me pone Gibré y yo pensando: "esta se comió unas letras y quizo poner "Jengibre", ¿pero que tendrá que ver el jengibre con las rocas sedimentadas?"
Y sí, así de besssssssstia!!! JEJE
Con lo de las joyas me compró!!! No soy hija de Tiffani's pero me gustan las cadenitas con brillito... bah, todo lo que lleve strasses me puede, pero siempre todo chiquitito y delicadito!!!
LIRYC: Me mató el gritito de "HEREJE" para la India... JUAS! Esta es mi chiquita cintífica! Usté se llevaría bien con Zeta... y la India y yo nos miraríamos desconcertadas!!!
Sigo sin entender que alguien vea historia en una roca sedimentada... en una roca... en fin! de puro bruta que es una!
Amo a Borges y ya le aviso, que es tema habitual de discusión con Zeta, a quien le comento: Borges no le gusta mucho. Pero tiene suerte, porque nombró "El jardín..." y a Zeta le gusta más el JLB cuentista, que el poeta (no sabe como lo maltrata...).
Su última reflexión sobre el cuento me recordó una frase:
"Hasta un reloj roto, acierta la hora dos veces al día"
Y coincido con usted... solamente es tentado, quien se deja, quien quiere, quien lo espera. Quien en realidad tiene el deseo oculto de la tentación.
ZETA, venga y hágase cargo de todos los comments que le dejaron, che! No puede ser esto, usté viene, se nos hace el muchachito interesante, le escriben y usté no responde, eh?!
:-P
Z:
Mire que sincronismo Jungiano. Me impresionó lo que dijo del punto cero. Arbitrariamente usé esa frase para definir los límites de mi alma en un sueño reciente.
Zero point
I was sick
about to die.
I became the zero point.
A core of blackness.
I was feeling very scared.
as I waited
for death
and God
and all the final answers
or the void.
Then God
broke open the black core
back into the universe again
and I was thrown into my bedroom
reicarnated
next to my wife.
Me parece notable su apreciación sobre el inconciente colectivo. Creo que Jung no llegaba tan lejos: el pretendía que el sustrato del inconciente colectivo eran estructuras primitivas del cerebro aparecidas por seleccion natural y pasadas de generación en generación y compartidas por todos los seres humanos (y muchos homínidos).
Igual no compro que se pueda almacenar o comprimir información en menos espacio. Poéticamente podríamos ponerlo así: si Dios hubiera tenido ya alguna palabra no hubiera tenido que crearme para decirme.
Cherry:
Como dijo alguien: 'la arquitectura es música en estado sólido'.
Ud. misma se contradice cuando argumenta que la humanidad no puede crear nada que sea espiritual. Su blog la desmiente.
Cherry, que la motivó a escribir sobre Pandora? Por qué Pandora? Se identifica ud con Pandora?
Lilith, Eva y Pandora tienen mucho en común porque son identidades femeninas creadas por hombres. Más allá de los matices son tres casos de mujeres sumisas y con diversos grados de adaptación a un mundo que es claramente una construcción masculina. La diferencia entre Lilith y Eva es que a Lilith la echaron más rápido del Paraíso. Y Pandora, al igual que las otras dos, es también la causa de todos los males de este mundo. Por culpa de Eva es que parimos con dolor y tenemos dolores menstruales. A Lilith no se le puede achacar ninguna culpa porque la echaron antes de que hiciera algún lío. Por culpa de Pandora existe la maldad en este mundo. Y por culpa de Helena que era una imbécil Troya fue destruida y sus habitantes exterminados. En todos los casos se trata de mujeres culpables y todas son castigadas.
Yo tengo varias preguntas. Por qúe los hombres siempre necesitan culpar a las mujeres? Por qué en todos los casos los mitos sobre mujeres son sadomasoquistas? Estos mitos serán testimonio histórico de hechos de violencia doméstica?
Sory India, no es que quiera hacerme la inteligente. Es que estoy medio dormida y me cuesta disimular.
SOKON: Solo le permito que me toque a Jung porque en este momento estoy abstraída por Z. Bauman y de refilón un poco de Robert Musil.
Vea, mi blog no es una construcción espiritual... es apenas un boceto de algo que debe ser bastante precario, mi vida así lo indica.
(JA! Lo soné!)
Aún así, aún cuando mi blog pareciera efectivamente una construcción espiritual... y como el mío: otros.
Le repito lo que dijo nuestro querido Zeta:
"Cuando el Yo se transforma en el Hombre, es una mentira..."
Es decir, un puñado de seres humanos, no somos "los hombres, la humanidad".
Y por mucho que algunos de nosotros nos esforcemos por colaborar un poco al amor, a las relaciones interpersonales, al vínculo real, a los valores y las tradiciones... somos apenas un poco de arena en el zapato del mundo.
No, no nos veo capaces como raza de construir unánimemente una cultura que respete el espíritu, la escencia de lo que pueden ser las virtudes y valores de los seres humanos. No creo que podamos ponernos en sintonía y armonía con el universo, con la naturaleza. No creo que realmente podamos entendernos como parte de un orden natural de la vida que hay que sublimar.
Pero bueno, es parte de mi descreímiento en la raza humana.
El problema, Cherry, es que somos muchos.
Ah... Candelaria, el feminismo es tan obtuso como el machismo. La historia ha sido escrita por hombres, es cierto.
Pero porque históricamente hemos vivido en sociedades patriarcales. Y es mentira que esta predominancia masculina tenga que ver con un acto de violencia. Las mujeres somos y hemos sido siempre más. Y capacidades no nos han faltado nunca. O sea que, en parte, estas sociedades patriarcales son también responsabilidad nuestra.
No se deje guiar por el Código Da Vinci, nosotras tenemos culpa también de este sometimiento. Son cuestiones culturales que hemos sostenido durante mucho tiempo, por comodidad, por costumbre, por lo que sea.
El hombre le ha legado historicamente un pobre lugar a la mujer. Y la mujer lo ha permitido y en muchos casos, lo ha avalado.
Y hoy, algunas de esas cosas, conceptos, costumbres, han cambiado y los convertimos a ellos en los absolutos culpables de una herencia mítica que nosotras permitimos.
Si queremos cambiarlo, es nuestro tiempo, ahora. Pero lo que no podemos es mirar hacia atrás y refunfuñar por lo que no hemos sabido hacer antes.
Quizás no estábamos listas, tal vez nos resultaba cómodo. Incluso en la actualidad seguimos buscando que esperamos de ellos. Los queremos sensibles, pero protectores, liberales, pero caballeros.
Queremos que se banquen que nosotras ganemos más, pero detestamos compartir la cuenta del restaurante.
Y ellos, tampoco saben dónde están parados. Y si tienen que escribir o describirnos, no saben por dónde empezar. Si nos llaman bellas, nos quejaremos de no ser inteligentes, si nos llaman brillantes, esperaremos también que nuestra piel tenga la tersura del jazmín.
Es nuestro momento de escribir la historia. Y la queremos escribir igual que como lo hicieron ellos.
Ellos, nos dieron a Eva, Lilith, Pandora... y las hicieron responsables de todos los males.
Nosotras hoy, los crucificamos por eso. Y no es más que la otra cara de la moneda.
Sadomasoquismo? Mejor ni hablar de eso... no tiene relación con el tema.
Violencia doméstica? ¿Como podemos hablar de violencia de ellos hacia nosotros cuando nos dieron en Pandora "todos los dones", nos "llenaron de virtudes".
Yo lo veo más, como cierta idolatría a la figura femenina. Más allá de que el desenlace de la historia, concluya en un final un tanto machista... de todas formas, no podía ser de otra manera. Era la cultura en la que vivían.
Mire bien la historia, y analícela desde las costumbres de la época... y verá que en muchas de ellas, la mujer es reverenciada y en algunas, hasta temida.
Y en todas, hemos sido su perdición, una mujer ha desatado guerras y alentado traiciones... en todas fuimos, su talón de Aquiles.
SOKON, no somos tantos... es eso, o el zapato de la humanidad es muy grande!
Bueno, chicas, chicas, sosieguen un poco. Y usted salga de ahí sokón! Bueno, por esta vez me voy a dejar alabar un rato...
Me quedé pensando en la Diosa Virtual, India. Esa Diosa es la que transforma palabras en hechos. De la misma forma que Yaveh creó el mundo. Esa capacidad que rabínicos cabalistas persiguen en tercas permutaciones, es un don que a algunas criaturas se les regala porque sí.
Yo lo hice, India (todos lo hacemos, todos podemos hacerlo al menos una vez). Yo cree a partir de la palabra. Y, además, fui creado a partir del Verbo. Cuando pasa eso pareciera que todo es posible, India; y cuando creemos que todo es posible, podemos crear lo que sea. Sabe por qué?, porque hay una verdad común a todas las religiones. La intersección de todas las religiones es la Fe. La fe es la llave del alma del mundo.
Sin embargo, India, polvo somos, y al polvo hemos de volver. Y esa criatura que fue creada a partir de unas palabras, comienza a sentir la disgregación del polvo en su carne, corrompiendo su cuerpo desde adentro hacia fuera.
Volver al polvo, India, es horrible. Pero es inevitable.
Aunque hay una excepción. Hay una salvación. Todas las religiones lo aseguran: hay un camino para ganar la Vida. Durante ese ratito que dejamos de ser polvo, tenemos la posibilidad de salvarnos. Y de salvar a la humanidad también, Cherry. Porque es inevitable influir en el mundo. Porque somos el mundo. Si usted es una persona fiel a sí misma, la humanidad va a ser mejor. Una mejoría mucho mayor a la que correspondería proporcionalmente a un individuo solo. Fíjese, Cherry, que ese es el ejemplo de Jesús.
Después, India, volvemos al polvo, hasta que otra palabra nos vuelva a crear. Pero será otra la palabra, serán otras las permutaciones que nos devolverán la vida. Y seremos otros nosotros, las criaturas creadas. Y serán otras las Diosas que nos crearán. Entre medio de eso, sólo hay polvo. Sin embargo, queda la nostalgia, alguna partícula de ese otro que una vez fue creado, que forma parte este ser nuevo. La nostalgia va a desaparecer, India, cuando seamos creados de verdad, y para siempre.
Es cierto que prefiero al Borges cuentista, Cherry. Igual, últimamente he dejado de usar mi pijamas de Borges. Estuve con uno que tiene a Sartre mirándose el ombligo frente a un espejo, pero no tiene mucho éxito. A mí El Jardín de los Senderos que se bifurcan me hace acordar al Arbol de la Vida, con sus Sefirot y sus 22 senderos, uno por cada letra del alfabeto hebreo.
Sokón, el principio del Aleph, del que tanto duda, es el mismo que el del holograma. El truco está en encontrar un haz de luz lo suficientemente armónico. Eso es un láser, ¿no? Y fíjese que la potencia de un láser, no es más que consecuencia de la alineación de sus partes. Es foco, puro. (I shin). Su sueño me hizo acordar a mi canción favorita de Maiden (lamento el subtitulado, pero, es lo que hay).
Y esas sincronías pasan. Estese atento, porque cuando uno las percibe comienzan a ser cada vez con más frecuentes. Pero tenga cuidado, siempre escuché que es peligroso despertar a la Kundalini.
Aunque también es posible que sea un efecto residual del shoot daniel, como diría licantropo.
Discúlpeme Andrea, pero ¿una roca
sedimentaria? Bueno, sabe qué, en realidad el interés no está en las rocas, ni en nada, sino en la pasión de algunas personas capaces de hacer interesante cualquier cosa sobre la que posan sus alitas de hada. Igual, si un día le dicen ¡Andrea sos interesante como una roca sedimentaria! Usted desconfíe. Cambie los chistes, tínase el pelo. No sé, haga algo.
¿Ángel y Demonio, Cherry? Je.
Me dan ganas de decir algo sobre lo que dice Andrea de volver atrás en el tiempo. Pero eso no es posible. No se puede volver atrás el tiempo. Habría que cambiar la definición del tiempo, porque precisamente, tal como está definido, sólo puede fluir en una dirección. Sí, Cherry, es un comentario malicioso. Y voy a publicarlo antes de que me arrepienta.
Beso.
Interesante punto de vista, Cherry. Sin duda idolatran la figura femenina. El problema son las figuras femeninas que idolatran. No todas las figuras femeninas son dignas de idolatría. Lilith no lo es. Eva sí, porque se somete. Lo mismo que Pandora... Hasta que tienen comportamientos incorrectos. Helena sí. Helena tiene incluso una novela. Por qué? Porque es una idiota. Ninguna mujer con dos dedos de frente puede desatar o convertirse en la excusa para una guerra que dure 10 años. Por Helena se propagó la idea de que las mujeres lindas tienen que ser tontas.
También es verdad que la mujer es responsable del lugar de poco privilegio que le dio la historia. Nadie tiene más influencia en un hombre que su madre. Igualmente no creo que se pueda restar importancia al papel del relato histórico en la construcción de las relaciones de poder en la sociedad. La historia la escriben los que ganan. Por eso los que ganan después vuelven a ganar.
Voy a estudiar eso del holograma, que me interesó.
Y hablando de chupar las medias, leí el primer capítulo de LLldD. Ya sabe, el que es sobre la partida de poker. Y es verdaderamente magnífico. No en un sentido aparente, sino en como construye la emoción en el lector. Tiene una frase potentísima, muy evocadora: las manzanas en la mesa (o algo así).
Hoy al llegar a casa agarro 7th son of a 7th son. :-)
Amigo, sokón, usted sí que sabe chupar las medias. Je!
Sabe, le voy a decir algo que no debiera: esas manzanas aparecieron ahí en una un momento tardío. Se lo digo para que no sea escéptico con usted mismo.
(Y con respecto a Larsen, amigo, ha venido a preguntarle a un individuo que ya no recuerda cómo termina la película que vio el fin de semana pasado -pero brrrr que miedito me dio-; hace muchos años que leí eso, sokón. Sin embargo, puede ser una buena excusa para algunas relecturas.) (Ah! sí, yo se lo recomendé; porque mi memoria se encapricha tanto en detalles como en sensaciones y en sentimientos; las fotografías no los tienen; por ejemplo, tendría que ponerme a hacer memoria, de verdad, para contarle como termina la referida película; sin embargo, tengo presentísimos algunos detalles del momento, y cuánto disfruté.)
Y escuche, sí, sokón. Vaya y escuche. Es una canción que cada vez que la escucho me hace pensar en algo.
ZETA:
- Usted tiene fe. Por eso cree que la humanidad puede ser cambiada por muchos individuos que generen pequeños, diminutos, movimientos sísmicos en las capas de la sociedad. Del alma de la sociedad.
El ejemplo de Jesús, es eso: fe.
Lo respeto y lo envidio. Para mí, la biblia es el más grande best seller que ha conocido el mundo. Y Jesús, el mejor personaje que se ha creado a partir de la palabra escrita. Quizás este sea el único ejemplo que le puedo aceptar de creación espiritual producto del hombre. Tal vez, el único, el más perfecto. Y no es perfecto, en lo absoluto, pero el sentimiento que genera acaba por limar las imperfecciones.
- Lo de la Dios Virtual, ni lo voy a tocar, por que no lo entiendo desde que lo puso la India y, progresivamente, he ido perdiéndome más y más.
- No, Zeta, Sartre no tiene el efecto de JLB. Igual, si me deja aconsejarlo, búsquese un pijama negro, simple, a ser posible de seda. Y use para salir de la cama un kimono blanco. Usted se va a sentir mejor... más cómodo... y las mujeres van a dejar al pasar por su cama, una estela de suspiros.
- Lo del árbol de la vida, me recuerda que tengo pendiente algo sobre los siete cielos. Tantas cosas pendientes! Pero antes va a salir lo del Noi del viernes pasado, porque lo prometí.
- Las sincronías me preocupan, los aciertos que son casi un "deja vú" me aterrorizan... y sí Zeta, a veces se suceden. Yo acabo de tener uno... y me asustó un poco.
- No me asuste a sokon, Zeta, de todas maneras, siempre tarda lo suyo, tiene que desenrroscarse tres veces, atravesar los tres nudos... y no es peligrosa, no. Los grandes faraones la llevaban signada en sus coronas. Y muchas personas la llevan estóicamente. La Sibila la tiene, es su tatuaje invisible.
La supraconciencia, la penetración en Bhranan, Shiva y Vishnú (cuando llegue a Vishnú me chifla), desembocan a través de los ríos en el amor universal. El peligro, quizás radique, en el conocimiento del pasado, presente y futuro.
Lo peor de todo, puede ser la incomprensión social. Pero el amor universal, la comprende y la perdona.
- Usted se está juntando mucho conmigo Don Zeta, un día de estos lo leemos en su blog hablando de Druidas... voy a empezar a preocuparme. Tenga cuidado con las Hadas, son tan hermosas y puras como peligrosas. Pero su peligro no reside en ellas mismas, sino en el alma de los seres humanos que son hechizados por su mágica virtud.
Zeta, si alguna vez un hada... no ose dañarla, dicen que recaerá sobre quien lo haga una maldición eterna.
Y fíjese si le suena:
FUENTE:
WIKIPEDIA
"En los relatos medievales, las hadas (a veces llamadas "El Buen Pueblo" o "La Buena Gente") aparecen relacionadas con encantamientos y hechizos, conocedoras del poder y las virtudes de las palabras, las leyendas y las hierbas, que les permitían mantenerse jóvenes y bellas, y acumular grandes riquezas. (...) Otras veces engatusaban a un hombre de noble estirpe transformándose en mujeres de belleza inigualable para quedarse embarazadas de estos y dar a luz un ser mitad humnano y mitad feérico. "
¿Le gustaría volver el tiempo atrás? ¿A qué momento precisamente? ¿Justo antes de detonar qué bomba? JE!
Y si se anima: ¿En qué dirección va el tiempo? ¿Y dónde confluye? ¿En qué intersección se encuentra usted?
CANDELARIA:
Me había quedado pendiente:
Cherry, que la motivó a escribir sobre Pandora? Por qué Pandora? Se identifica ud con Pandora?
- Me motiva la historia, me motiva el personaje, me motiva el sencillo hecho de que soy mujer. Pero por sobre todas las cosas, creo que Pandora tenía mucho más que decir. Y lo dice, aunque imperceptiblemente, como todo lo que han dicho las grandes mujeres. Apenas con un ondular de caderas, una mujer transmite. Y Pandora lo hace. Fíjese en todas las imagenes que ha provocado esta mujer, en todas las visiones, sin apenas decir nada. La imagen misma que escogí para el post, habla por sí misma de todo lo que este relato ha conseguido transmitir.
- Pandora porque me gusta, como me gustan muchos otros personajes femeninos de la mitología. Los relatos ancestrales tienen ese aroma a pergamino, a tierra húmeda. Tienen algo de fantasía, de sueños, de magia. Y la magia es ilusión... y la ilusión es el motor del alma. Pudo ser cualquier otra, es cierto, pero creo que fue Pandora por la fuerza de su nombre que siempre me hizo pensar en el golpe seco y sordo de un tambor.
- No puedo identificarme con una mujer como Pandora, aunque no me disgustaría. Pero ella goza de una ingenuidad que yo he perdido hace mucho, de cierta simpática torpeza de la que siempre he carecido, de un ligero impulso irresponsable, que ni de chica he podido disfrutar. No, no me identifico con ella, pero algunas cosas le envidio.
Vea Candelaria, creo que sería maravilloso que pudiéramos analizar estos relatos, más allá de la construcción de relaciones de poder. Más que nada, porque el poder es una de esas aberraciones construídas por los seres humanos para plantear una supremacía que no da continuidad al orden natural de las cosas.
No podemos seguir pensándonos como superiores en función del poder, porque así estamos haciéndolo y nos sale mal. Creo que es hora de que este paradigma caiga porque nos está destrozando. Hay que repensar estos relatos en función de las construcciones de las relaciones. Y ya. Lo hemos perdido casi todo y nos estamos perdiendo a nosotros mismos.
Hay personas que ya no repiten siquiera, estos cuentos, estas historias, estas leyendas. Estamos perdiendo todo aquello que nos referenciaba. Perdemos lo que nos resignifica que es nuestro papel social.
Es como cuando dentro de un ecosistema, entre los lobos, se rompe el vínculo de la manada. ¿Que evolución es plausible? Ninguna, solo los espera la muerte a la vuelta de la noche.
Nosotros estamos perdiendo nuestras habilidades para socializar. Nuestras herramientas se tornan inservibles ante la intemperie a la que las hemos expuesto en el desuso. Hemos simplificado tanto las relaciones, que apenas podemos llamarlas así.
Entonces hablamos de estructuras de poder, que no hacen más que continuar destruyendo. El feminismo y el machismo generan una brecha en el amor que se nos está haciendo muy dificil cruzar. Los ideales de individualismo, independencia (los unos de los otros), nos alienan. Nos abandonan en la profucnda soledad de los vínculos descartables. Y todos nosotros, nos volvemos prescindibles, canjeables, amortizables.
Tenemos que repensar estas historias, nuevamente, desde el lado positivo, desde la crítica constructiva, para poder repensarnos sin estructuras de poder que nos enfrenten.
Quizás lo importante, no sean los defectos que vemos en esas mujeres idolatradas, sino sus virtudes. Y tenemos que analizar cuales de esas virtudes permanecen entre las féminas contempóraneas. Y cuales hemos perdido en pos de esta utópica igualdad de sexos. Hemos de recuperarlas y a partir de ahí sumar.
Eso es evolucionar. Nosotras hemos canjeado la belleza idiota por una inteligencia egocéntrica, sexista. Hemos perdido la feminidad en la quimera de conseguir la energía masculina. Que ¿para qué la queremos? si como mujeres somos más genuinas y podemos obtener lo mismo. No tenemos la inteligencia práctica y técnica de los hombres, pero poseemos mucho más desarrollada la inteligencia emocional.
Este es nuestro trabajo. Evolucionar. Evolucionar con nuestras propias herramientas y no las suyas. No preocuparnos de la crítica masculina (ni la ejercida por ellos, ni la que ejercemos sobre ellos). Y no se preocupe, en la medida en que nosotras evolucionemos, ellos tendrán que hacerlo también, sin que nosotras debamos rebajarnos al improperio y la apreciación negativa o el juicio cruel.
Hagamos nuestro trabajo que es mejorar nosotras, y confiemos en que ellos, sabrán estar a la altura de las circunstancias.
ZETA: La última película que yo ví, finalizaba con una imagen parecida a la de un cuento. Era Wendy, contándole historias a los niños perdidos.
Dice el cuento, que Wendy se hizo mayor y nunca volvió a Nunca Jamás. Pero usted sabe por este blog (y la película lo reafirma) que Wendy aún mayor, siempre regresa a Nunca Jamás. Y existimos algunas Campanitas, que como la del cuento, Jamás (JA!) lo abandonamos.
Ud es demasiado pesimista, Cherry. El mundo no es un lugar tan funesto. Yo no creo que se haya perdido tanto. Hay una nueva realidad, y toda transformación implica pérdidas. Pero también hay novedades y no todas son malas. Coincido con ud en la necesidad de reconstruir historias. Porque es una vía para incidir en esos cambios. Por eso me interesan las imágenes de las mujeres de las historias que se construyeron y se reconstruyen. Las protagonistas de las historias reflejan la sociedad que dio origen a esa historia. Yo por eso es que prefiero a las Diosas. Reflejan otras identidades femeninas que también eran idolatradas.
For the tree of life is growing
where the spirit never dies
and the bright light of salvation
up in dark and empty skies
Death is not the end
Bob Dylan
(interpretado por Nick Cave y otros)
Sobre las hadas, Cherry, creo que hace un tiempo Zeta citó (valga la aliteración) un poema de Yeats, Human Child, que Loreena Mckennitt interpreta en forma bellísimo, y que hablad de ese mito que ud. cita sobre la estirpe engendrada por las hadas y los hombres.
Esta conversación está demasiado interesante, una pena estar trabajando y no tener tiempo de seguirla bien.
Yo no las "prefiero" Candelaria, me llaman poderosamente la atención todas.
De las Diosas a las Hadas hay un paso... y de ellas a Pandora otro más... y de ahí a Ginebra otro pequeño paso más... de Du Barry a Isabel von Wittelsbch otro... y así, podemos acabar con Audrey H., Marilin M. o Jacky K.
Ya en otro momento también hablaremos de Diosas, no se preocupe. Muchos temas sobre el tapete...
Jajaja, lo de Hereje fue una...... erupción momentánea (de acá salen rocas volcánicas- a la superficie y plutónicas, las que forman la caldera jijiji). Es natural que no todos vean lo de la roca sedimentaria, ténganme paciencia, mi mejor amiga es doc en geología, creo que ella habla de las rocas como de seres vivos, de igual modo que para mí las radiaciones son varitas mágicas que todo lo transforman.
Y sí, a veces puedo comparar la ciencia con los cuentos de hadas, se hace más divertido ¿no?
Mire Zeta, si al piropo me lo dice un geólogo, me puedo dar por muy halagada.
En cuanto al resto de la discusión, a mi me parece que:
* Cuando la historia o los mitos se escriben desde el punto de vista masculino tienen un color distintivo. Un color cultural.
* Cherry, me animo a decir que me quedaré siendo Pandora (India, no te entristezcas, aunque quede sola, mi esencia implica avanzar hacia donde quiero) y no me voy a conformar con lo que se me muestre. Una vez lo dije, usando el gato del país de las maravillas, "quiero sonrisas sin gatos"... porque sé que existen, aunque sean poco comunes.
Me cuelgo de esta frase suya, Zeta "Habría que cambiar la definición del tiempo, porque precisamente, tal como está definido, sólo puede fluir en una dirección" para decir que tal vez sea hora de "relativizar las cosas" y dejar de pensar en línea recta para poder pensar en las 4 dimensiones del espacio-tiempo, no sólo en lo que toca a la física. Así podríamos ver lo maravilloso de Pandora y su mundo, sacándole la visión que se le impuso históricamente y tomando un ángulo diferente.
Un saludo a todos.
Ahhhhhh!!!! sí qué peliculón!!! La penetración de Bhranan, como no.
Bueno, pero no se ponga misteriosa, cherry, que me deja intrigado. Me advierte que no ose dañar a las hadas pero no me dice cuándo. Relléneme esos puntos suspensivos, mujer.
Y no, no quiero volver atrás el tiempo. En absoluto, y lo que dije (a ud) es que no se puede. Lea otra vez el párrafo en cuestión. Y no diga nada.
(Me pone los pelos de punta ese relato que copia, Cherry. Literalmente.)
Es bueno que alguien trabaje, sokón. Yo debería...
(Cherry, en este preciso momento, ese cuentito que menciona, no me cae muuuuuy simpático. Pero se agradece :p
Ahhhh... SOKON
- en este blog jamás se librará de las hadas!!!
Es quizás su secreto, su obviedad, porqué siempre sobrevuelan este blog, es algo que muy pocos saben.
Pero mireló bien, e irá viendo el progreso, es una transformación lenta y paulatica, casi exigua, pretendidamente intrascendente, sin prisa pero sin pausa...
- Me recordó esa canción... creo que voy a volver a escucharla, es un excelente momento.
- Y hablando de hadas...:
There's a half moon rising tonight
A half moon shining so bright
Filling me up with half moon light
Half moon rising in the sky
We're a family of Faerie sprites
All beautiful beings of light
Dancing around in the half moon night
Half moon rising in the sky
Faerie wings and Faerie flight
Lift us to our heart's delight
Soaring through the half moon night
Half moon rising in the sky
We teach peace and harmony
With movements of Infinity
We beseech thee come and see
The half moon rising in the sky
There's a new moon rising tonight
Though she's hidden from sight
Still filling me up with new moon light
New moon rising in the sky
And there's a blue moon rising in style
Filling me up and making me smile
She comes around but once in a while
Blue moon rising in the sky...
LIRYC: dudo mucho que se vaya a quedar siendo Pandora. Y si, todos los bichos raros existen, aunque sean raros. Sino vea, yo alguna vez me he topado con un unicornio...
Y usted tiene, mi querida, una sensibilidad que sabrá encauzarse, recorriendo subterráneos, laderas ocultas dentro de las montañas, para llegar finalmente a ese fuego líquido del centro de la tierra... donde quema, muere y nace, todo lo que conocemos y desconocemos.
ZETA: No ose dañarlas, solo eso Zeta. Cuando las vea. o que espera? que le de una fecha?
(Sobre el relato: Hay algunas coincidencias, no le parece? Brrr... y yo con esta horrible picazón en la espalda...)
(Sobre el cuentito: Disócielo... es un maravilloso cuento de hadas...)
En el commentario a Liryc debería decir esto:
"Y usted tiene, mi querida, una sensibilidad que sabrá encauzarse, recorriendo*ríos* subterráneos..."
Qué pena. Ya me la imaginaba perdida en el laberinto de pasillos del Metro, buscando cauce.
ZETA: Los ríos subterráneos son menos "misteriosamente urbanos" que los túneles del metro o sus pasillos, pero les ganan en magie y hermosura. Pocas cosas ha de haber tan maravillosas, puras y cristalinas - por no mencionar el sonido que producen - como un río escóndido en una cueva o montaña.
No se si oyeron hablar de un sr. llamado Einstein. Él decía que el tiempo era circular. Y dudo que Borges entendiera algo de esto.
Candelaria, a eso me refería con dejar de ver al tiempo como lineal, bah, a eso y a Prigogine, que propuso una visión que a los científicos les pone aún los pelos de punta: la complejidad. Y Sí, por eso parte de la relatividad (la general) se estudia usando coordenadas de geometría no euclideana y es super interesante el estudio de singularidades que propone.
Cherry, mi sensibilidad me lleva por caminos que ni yo sospecho que existen, en el trayecto voy disfrutando de dos cosas, el paisaje y los descubrimientos. Tal vez Madre Tierra tenga muchas sorpresas para mí y para todos, nunca se sabe (aunque a veces, se puede adivinar -y uso a propósito este verbo cero científico, porque todo futuro varía conforme vamos eligiendo cómo llegar al siguiente instante- y no me extiendo más porque ese es otro tema... apasionante, sin dudas).
Ah, Borges no sabia de muchas cosas, pero hay azares (que tal vez no sean tan azarosos) que lo llevaron a escribir cosas que mis maestros y profesores usan hoy para darle una descripción más visible a fenómenos que requieren altos grados de abstracción, que hasta ahora pocos tipos (Einstein entre ellos) han probado tener.
Besos
ouch ouch OUCH!
(eso dolió...!)
JIJI
(Aplausos)
(Momento de silencio)
(Reverencia respetuosa)
Ahora sí!
Mi querida Liryc, no siempre hemos de ser científicos (aunque lo mío sea pura ignorancia y lo suyo una elección!).
Disfrute de los sortilegios, del azar, de la magia, de la fantasía. Sorpréndase y, por favor, nunca deje de buscar "sonrisas sin gatos", porque eso precisamente es lo que la convierte en una encantadora científica... o una científica encantada. Aunque, a mi me gusta más pensarla como una hechicera blanca... también podría ser alquimista...!!!
(Es mi heroína, sépalo... JIJI)
Interesante el post, pero humildemente, opino que ponerse a comparar la mitologia, con la actualidad del hombre y la mujer en cuanto a las relaciones es medio soso, no quiero decir inutil, pues de estas comparaciones siempre puede resultar algo util.
Candelaria, pareciera que usted guarda algun tipo de resquemor hacia los hombres, los hombres siempre le echan la culpa a las mujeres????,contactese con mi esposa, se equivoque ella o yo, la culpa es siempre mia.
Mi amplitud literaria es muy escueta, pero de leer sus opiniones en los blogs propios y en los que participan, estaria mas piola polemizar sobre la actualidad.
Aqui en uruguay se esta viendo una ley, para una mayor integracion de las mujeres en el parlamento, por otro lado el sindicato que integra zeta, lo dirige una mujer, tenemos presidentas en el cono sur, Hilary pelea en EEUU, el mapa economico mundial muestra un gran crecimiento femenino a la hora de elegir puestos jerarquicos , coincido con usted en que la historia, en gran porcentaje fue escrita por hombres, pero en la actualidad las mujeres tienen la pluma, sino verifique el porcentaje femenino y masculino de los blogs y despues me dice.
Pd: Zeta, inspirate, mandate un cuento.
Es verdad lo que dice de Borges, Andrea. El tipo tenía una capacidad de abstracción poco frecuente. Eso se nota, además, en la forma de escribir. La pasión que logra es muy escasa. Pero, quizás por eso, justa, y pufff... en fin.
Cuando era más niño me fascinaban las matemáticas no euclidianas. En particular las ecuaciones de Riemann, que se utilizan en la relatividad general. Pero claro, Riemann me cae simpático por la Función Zeta, como se imaginará (porque, dicho sea de paso, si fuera número, seguro sería primo).
Pero lo que más me fascinaba era que toda la geometría no euclidiana surgiera de eliminar un solo axioma: que las líneas paralelas no se cruzan nunca. Axioma que hasta en su momento intentó deducirse del resto de la teoría.
Master, si quiere pedirme algo, vaya y pídamelo en mi blog, o se piensa que yo me paso todo el día acá...
A ver cherry, cuente, cuente porque esas cosas me pueden. Cuente el déjà vu. Es mi debilidad, cherry.
ZETA: Ya no recuerdo bien el deja vú... pero tenía algo que ver con una sombra que me encontraba acodada en una esquina... y ayer me la crucé, en un pantallazo miré alrededor y todo estaba... como debía estar, como si ya hubiera estado...
Y miré la sombra de la esquina, casi de espaldas a mí, que se puso una mochila al hombro y se dió vuelta para cruzar la calle hasta la parada del colectivo (bus, ómnibus).
Y ahí se terminó mi deja vú, porque la sombra que estaba practicamente cruzando la calle, no era la sombra que yo había perdido...
(Tuve otro deja vú cuando encontré la foto de este post... era esa. No sé dónde, pero la había visto... no sé cómo, pero era esa y no cualquier otra).
ZETA:
El día y la noche.
Pero para mí es un honor, de verdad. Espero que eso no cambie.
Master, por qué habría de tener algo contra los hombres? Para vos no tener nada contra los hombres equivale a quedarme callada? Toda mujer que se menciona la discriminacion es porque tiene algo contra los hombres?
Me enteré que en Uruguay hay una gran persecusión contra mujeres que abortaron, incluso están siendo sometidas a maltrato policial. Me cuesta creer que esté pasando algo así en Uruguay, un ejemplo de la igualdad de género, como decís vos.
Andrea, no había leído tu comentario. Qué buena formación universitaria tenés. Hasta te enseñan a Borges.
Cuide sus ironías con mis comentaristas, CANDELARIA, sobretodo cuando no aportan nada en lo absoluto y despiden sus pequeñas e inocuas dosis de venenito.
Es apenas, una tímida advertencia. Pero no se fíe, yo me tomo confianza enseguida. Y no ando con ganas de rajar a nadie de mi blog, así que estése quitecita. Porque no me va a temblar la mano si tengo que poner moderación.
Un saludo.
Espero que no lo digas por lo del aborto en Uruguay. Es muy grave lo que está pasando, Cherry. Están llevando presas a las sospechosas de abortar, las mantienen incomunicadas y las obligan a revisiones ginecológicas en presencia de policías.
No se haga la tonta CANDELARIA que somos pocos y nos conocemos... LO SUFICIENTE.
Acepte cuando le pasan el trapo, como lo hacemos todos, de todas maneras: ya todos lo vimos. Por muy mala que se ponga ahora, por mucho que deprecie, que improperie e insulte, ya está hecho.
Compórtese y todos felices.
Pero mire si me voy a enojar. Ud es sumamente delicada para poner orden. Por eso me emero en portarme bien. Supongo que lo habrá notado.
Sí, sí, lo he notado y se lo agradezco CANDELARIA.
Mala informacion de prensa, ellas acudieron por su voluntad, no estaban obligadas, fueron revisados sin presencia de oficiales.
Dejate de pelear banana, se mas amigable, gastas las mismas letras, lee con mas atencion lo que escribo, pregunte que hora son y me dijiste martes.
No leiste sobre la ley de salud reproductiva que se esta tratando de aprobar.
Me parece que precisas unos mimos.
Besos loquita.
Publicar un comentario